Economía

La UE prepara una batería de sanciones financieras contra Rusia tras el anuncio de Putin

  • Alemania frena además el gaseoducto Nord Stream II
El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Bruselasicon-related

La Unión Europea ha anunciado que está trabajando en una batería de sanciones contra el régimen de Vladimir Putin, apenas unas horas después de que el presidente ruso anunciara que reconoce las regiones de Donetsk y Lugansk en Ucrania como repúblicas independientes y enviara tropas a la zona dinamitando los esfuerzos diplomáticos para desescalar el conflicto.

Aunque los detalles no han salido la luz, la UE tiene en el punto de mira a oficiales que hayan estado involucrados en la decisión de reconocer la independencia de ambas regiones -aunque el propio Putin no esté probablemente en la lista.

Pero además, Europa apunta a los bancos que están financiando las operaciones -militares y civiles- de Rusia en la zona y hará lo posible por dificultar el acceso del Kremlin a los mercados de capitales y servicios financieros de la UE, para tratar de dificultar la financiación de "las políticas de escalada y agresivas." El bloque mira también al comercio procedente de la zona ocupada por las fuerzas rusas. El objetivo es "que los responsables sientan claramente las consecuencias económicas de sus acciones."

"El objetivo es que los responsables sientan claramente las consecuencias económicas de sus acciones."

La UE califica los últimos movimientos de Putin de ilegales e inaceptables. "Viola el derecho internacional, la integridad territorial y la soberanía de Ucrania, los propios compromisos internacionales de Rusia y agrava aún más la crisis," han asegurado en un comunicado conjunto los presidentes de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el Consejo Europeo, Charles Michel. Ambos destacaron "la determinación de reaccionar con firmeza y rapidez" de los países del bloque, en coordinación con los aliados internaciones.

Los contactos diplomáticos se han acelerado en las últimas horas y los aliados buscan una respuesta común. Esta mañana, los embajadores de los veintisiete estados miembros de la UE se se han reunido para dar forma al paquete. Después, el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, convocó de urgencia a los ministros de Exteriores en París, donde tiene lugar el foro ministerial Indopacífico que reunía a buena parte de ellos. Esta noche, los embajadores podría completar el proceso de aprobación, si existe se da la unanimidad necesaria.

Golpe de Alemania

Estas sanciones no forman parte del paquete "masivo" del que Europa lleva hablando meses. Los aliados no se ponen de acuerdo en si el reconocimiento de ayer y el envío de tropas puede considerarse como una invasión, y siguen esperando encontrar una solución dialogada al conflicto, que parece cada vez más improbable. Así que la UE, Estados Unidos, Reino Unido y Canadá, aún tienen una carta bajo la manga para responder a un posible deterioro de la situación. 

Pero de todas las decisiones que hoy podía tomar Europa, la más complicada pero también la que más daño podía hacer a Moscú, la ha tomado Berlín. El canciller alemán Olaf Scholz ha anunciado que frena la autorización del controvertido gaseoducto Nord Stream II que conecta Rusia con Alemania, sorteando Ucrania, para suministrar gas a Europa. El proyecto ha generado importantes tensiones con Estados Unidos por sus implicaciones geopolíticas. Primero la ex canciller Angela Merkel, y ahora Scholz, habían evitado pronunciarse sobre si podría formar parte de potenciales sanciones en el futuro. Esto ha cambiado hoy.

"Se ha producido un cambio drástico en la situación, y ahora debemos reevaluar; esto incluirá Nord Stream2," ha anunciado Scholz, "he pedido a nuestro Ministerio de Asuntos Económicos que realice un nuevo análisis de la seguridad del suministro energético. En las circunstancias actuales, la certificación no es posible." La pregunta ahora es cuál será la reacción rusa.

comentariosicon-menu10WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 10

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Contador Geiger
A Favor
En Contra

Habra que ir preparando un aparatito de estos.

Puntuación 0
#1
Harto de tontos
A Favor
En Contra

Subidón del BitCoin hasta la estratosfera y más allá jajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajaja

Puntuación -4
#2
Aurelio
A Favor
En Contra

Europa después de dos guerras y unos cuantos conflictos regionales, no ha aprendido nada, cree que todo se resuelve con medidas económicas y la realidad que se impone es que contra los criminales como Putin y Hitler no hay otra opción que la fuerza. Esta no es la primera ni será la última de un envalentonado Putin, pero mientras tendremos que aguantar a los papanatas de turno hablando de dialogo y paz, lo que en realidad no funciona.

Puntuación 1
#3
la cosa se pone caliente
A Favor
En Contra

Sumado al cierre total de fronteras incluido trafico aéreo y transito de personas que ya se anuncia, expulsión inmediata de ciudadanos rusos sin apegos familiares y proPUTIN de la UE.

Bloqueo automático de transferencias, cuentas, bienes......

Cierre total de los canales informativos Rusos por satélite, internet, radio.....

Ojo los paises del este miembros de la OTAN están pidiendo la intervención militar inmediata y no esperar, no quieren ser los siguiente de la lista, y ahora mismo hay mayoría de votos en el seno de la OTAN favorables a la guerra.

La guerra la va a perder Rusia por goleada, el problema al menos las decenas de miles de muertes, esto se abría evitado poniendo al nuevo Napoleón Ruso en su sitio en 2014 ahora vamos a pagar caro el pacifismo de los tontos a lo Arthur Neville Chamberlain.

Puntuación -3
#4
Ese nivel...
A Favor
En Contra

Al 4:

Sí, mañana mismo. ¡Jajajajajaja!

Venga, otra ronda de subidones de precios en la UE.

¡Jajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajaja!

Puntuación 0
#5
Slipknotpm
A Favor
En Contra

Yo no es por nada pero aquí se os llena la boca hablando de darle un scarmiento a rusia, pero así a modo de apunte, Rusia siempre se ha preparado para hacer frente a EEUU, el ejército mejor preparado por excelencia, la última vez que se pudo saber algo del ejército ruso, se supo que tenía 14 rompehielos nucleares, con lo que era capaz de atravesar el polo norte en horas y plantarse en Canadá, para luego empezar a bajar, no hablemos de armas nucleares....pero lo peor no es la solo eso, es que cuánta con un aliado con 2 millones de soldados.

Sinceramente pienso que en una guerra con rusia, Europa no es más que un niño con un palo contra un espartano. Es más fácil aún EEUU no le mete mano a rusia por qué sabe que puede ser grave y por eso quiere involucrar a Europa.

Al margen de que tiene petróleo, gas, diamantes, tierras raras, gases nobles...y que tiene Europa?.

Puntuación 1
#6
Usuario validado en elEconomista.es
aviamquepasa
A Favor
En Contra

Es evidente que iran a por las cuentas y propiedades, pero tambien es obvio que ya lo habran visto venir los rusos

Puntuación 1
#7
A Favor
En Contra

Esta claro que los europeos nos merecemos todo lo que nos ha pasado, nos pasa y nos pasará. Desde hace más de un siglo nos llevan haciendo la cama y aun seguimos durmiendo plenamente confiados en la misma cama con nuestro enemigo. Y es que no lo podemos evitar porque somos Eurotontos. (Por cierto, en este tema, mejor pasa tu primero que a mí me da la risa).

Puntuación 2
#8
Usuario validado en Google+
José Galeano
A Favor
En Contra

Al #4, yo cada día alucino más con los neocons españoles, se os ha subido el carajillo a la cabeza?

Leo comentarios aquí que no dicen ni los halcones mas duros de Washington.

En que mundo la OTAN le va a declarar la guerra a Rusia, tu estas de la olla?

1-La OTAN es una organización defensiva

2-Rusia tiene el mayor número de bombas atómicas del mundo y supera a Francia, EEUU e Inglaterra juntas. Como le vas a declarar una guerra directa que resultaría en una aniquilación mutua asegurada??

3-Incluso sin bombas nucleares Rusia tiene según todos los analistas militares el segundo ejército más poderoso del mundo y estaría librando una guerra defensiva, prácticamente en su país o a 100km mientras que las tropas OTAN necesitarían extenderse muy lejos de las fronteras de los miembros poderosos. Además, irías tú a la guerra contra Rusia? Porque ten por seguro que en esa guerra no serían suficientes los ejércitos profesionales.

En fin… menos mal que los gobernantes tienen 2 dedos de frente y no son tu

Puntuación -1
#9
Bilbo
A Favor
En Contra

Mucho se habla de las medidas tomadas por la UE y la OTAN pero la posición de fuerza la tiene China. Si China mantiene la neutralidad a Rusia no le va a ir bien . Es demasiado pequeña para aguantar a largo plazo. Si China se posiciona del lado ruso y mañana deja de importar turismos alemanes como respuesta al boicot del gas, Schulz le baja la cremallera a Putin y (escena censurada en horario infantil). Históricamente China siempre se ha mantenido neutral pero dado el viraje antichino de USA desde la era Trump todo puede pasar.

Apostaría a que China se mantendrá neutral... Y más nos vale ganar la apuesta.

Lo que está claro es que el mundo va camino de dividirse en dos zonas de comercio irreconciliables con la zona OTAN por un lado y la zona China por otro... Y cuidado que la OTAN se cree muy fuerte pero la deuda pública y la inestabilidad política dice lo contrario. Basta ver España donde el incendio del PP ya no sorprende a nadie, curado de sustos con los escándalos políticos.

Puntuación 0
#10