Bolsa, mercados y cotizaciones

La bolsa prepara el botón del pánico que provocaría caídas del 10%

  • Los principales índices europeos pierden sus soportes por la tensión geopolítica
Madridicon-related

Poco duró el optimismo en los mercados en torno a una posible reunión entre Vladimir Putin y Joe Biden para intentar solucionar la crisis de Ucrania. Pese a que las bolsas europeas abrieron la semana con unos tímidos ascensos, la jornada de este lunes se ha dado la vuelta a medida que la tensión geopolítica acaparaba la atención de inversores y analistas.

El mundo está pendiente de la respuesta que dé la Casa Blanca y la Unión Europea al furibundo discurso de Vladimir Putin con el que reconoció la independencia de los territorios separatistas prorrusos, la zona más caliente de la situación fronteriza, y que se quedó al límite de ordenar la invasión completa del país y amenazar a las exrepúblicas soviéticas que forman parte de la UE. Esta decisión puede provocar un conflicto armado si las potencias de la OTAN se oponen a una fragmentación del territorio ucraniano.

Sin la referencia de Wall Street por ser festivo en Estados Unidos, los índices europeos se enfrentaron a una jornada en la que finalmente el EuroStoxx ha perdido un 2,2% mientras que el Dax alemán acompañó al índice de las 50 empresas más importantes del Viejo Continente entre las mayores caídas de este arranque de la semana, al ceder más de un 2%. Con estos recortes, ambos índices pierden más de un 7,2% en el año. Más moderadas fueron las caídas en el Ibex 35 que ha cerrado en los 8.488 puntos después de bajar un 1,2%, mientras que el parqué londinense es el que más soporta los recortes –y también en lo que va de año al ser el único que se mantiene en positivo, sumando un 1,3% en 2022–.

De hecho, estas caídas generalizadas en todos los mercados del Viejo Continente provocaron que sus respectivos soportes fueran perforados, a excepción del parqué de Milán y el de París que se mantienen a flote por la mínima. Así, con los niveles establecidos por el asesor de Ecotrader, Joan Cabrero, el Ftse Mib se queda a un 1% de su siguiente escalón mientras que el Cac 40 debe caer medio punto porcentual para traspasar su soporte en los 6.750 puntos.

El aguante de París y Milán

Que el EuroStoxx 50, el Dax alemán y el Ibex hayan perdido sus respectivos soportes es una señal de que "toma cuerpo la posibilidad de que Europa asista a una corrección similar a la que se ha desarrollado en Wall Street", según apuntó Cabrero. Y esto puede provocar una caída en los mercados a este lado del Atlántico en torno al 10%, si el EuroStoxx "acaba yendo a buscar su soporte de los 3.600 puntos", según el experto.

No obstante, lo que se está presenciando en Europa debe ser enmarcado en un contexto en el que no ha existido el respaldo de las bolsas en Estados Unidos, según el analista de Ecotrader, que resaltó la falta de respaldo de la bolsa estadounidense.

Además, que los parqués de París y de Milán aún se mantengan a flote es "el clavo ardiendo al que pueden agarrarse todavía los alcistas", apuntó Cabrero. Ahora bien, para el experto de Ecotrader la jornada de hoy será decisiva dado que si el EuroStoxx no recupera los 4.000 puntos al cierre de este martes y si el Cac y el Ftse Mib pierden soportes "nos veríamos obligados a reducir la exposición a bolsa hacia niveles del 50% para evitar curvas que podrían ser peligrosas".

La mayoría de analistas apuntan a que Rusia, y sus movimientos en torno a la frontera ucraniana, marcarán los pasos de las bolsas en las próximas semanas (sin perder de vista las políticas monetarias que apliquen los bancos centrales para contener la inflación).

Desde el departamento de análisis de Bankinter sugieren que Rusia "seguirá tensando la cuerda" mientras que cada noticia que venga de la región de Donbás afecta a los mercados. Como ejemplo, la firma destacó la jornada del pasado viernes "más apacible" que en la sesión anterior con la posible cita entre Putin y Biden que se produciría esta semana que está en curso.

"Los acontecimientos en Ucrania seguirán imprimiendo una gran volatilidad a los mercados a corto plazo", añadieron desde la firma de Renta 4, que no pierden la esperanza de que la reunión que está prevista entre Rusia y EEUU pueda enmendar la situación con el uso de la diplomacia.

comentariosicon-menu9WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 9

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

El hijo de Putin!!
A Favor
En Contra

El hijo de Putin ya lo tiene decidido desde hace tiempo y va a invadir Ucrania, nadie se cree que mueva 175.000 soldados y material para irse de vacío. La UE hace tiempo que se tenía que haber dado cuenta de que con este sátrapa lo único que hay que hacer es buscar la forma de hacerle daño, comprando el petróleo y el gas en otro sitio, pero aquí seguimos en manos de unos mierdosos-as que no tienen pelotas para nada.

Puntuación 26
#1
A Favor
En Contra

No es que quisiera vivir eternamente claro, pero por gentileza del abuelete de Biden y el fiestero de Johnson, más los mariachis de siempre de dentro y de fuera de la UE, mis expectativas de vivir mas años que mi padre se reducen día a día. ¿Sabrán estas dos lumbreras que se están metiendo con una de las mayores potencias nucleares del planeta? ¿Sabrán estos dos que no están tratando con Siria, con Libia, con Afganistán, con Irak o con Panamá? ¿Sabrán que estamos en 2022 y que ya nos han contado tantos cuentos en estos últimos veinte años que se hace muy difícil creerse algo de lo que te digan?...

Puntuación 13
#2
Sevillo
A Favor
En Contra

A mis fans,

Menuda chorrada. Al IBEP con P tan solo le queda que subir y subir. Aquí a nadie le interesa una guerra sino ya ubisen comenzado. Yo por si a caso mañana a comprar como loco y luego a forrarme otra vez.

Por otro lado, la vivienda sigue subiendo como la espuma y yo a forrarme también con mis pisitos y local en Barcelona.

456 saludos,

Pd: lo se, soy el mejor

Puntuación -14
#3
Algaoceanica
A Favor
En Contra

Intui hace muchos años algo parecido a esto, no os equivoqueis,no se trata de si hay guerra o no, es algo más profundo,algo que nace en lo más profundo del ser humano.

Somos lo que mamamos,en una palabra, la culpa es de nuestros ancestros, pasamos a nuestros hijos nuestros desequilibrios mentales,nuestros vicios,nuestras creencias equivocadas basadas en líneas escritas hace muchos años por gente que no tenían muchas nociones del (por decirlo a groso modo) universo.

Da igual lo que hagamos, ya sea Putin o Biden o si rebusco mas al pato donald y por Donald no me refiero a ese mequetrefe que un día se encontró con la presidencia de USA y que no me extrañaría que presuntamente en sus horas últimas por su edad, urda un mensaje nefasto contra el mundo libre con la ayuda de su amigo el jefe de Rusia y que no sería de extrañar por casi odiar a Biden.

CON AMOR HACIA la especie humana, BYÉEEEEE

Puntuación -7
#4
yomismo
A Favor
En Contra

Siempre habrá algo que suba, armas, bombas atómicas, bunkeres, ataúdes, banderas, mercenarios. Hay que aprovechar la oportunidad para invertir en estos bienes, si me soplan que también las pastillas de yodo.

Puntuación -7
#5
WDD
A Favor
En Contra

Otra vez por culpa de los nacionalismos, los países no deben existir sólo traen problemas, que un ser humano invada un país u otro es una pérdida de recursos colosal y Es un sistema suma 0, porque el territorio era de otro y ese territorio será más productivo porque lo tenga Rusia ? No = perdida de energía y recursos para nada.

Puntuación -3
#6
regreso al pasado
A Favor
En Contra

Este sátrapa dictador debería tener su país fuera de los mercados desde hace mucho tiempo. ¿Y Echenique y la cajera del supermercado que opinan? ¿Dónde están los del no a la guerra esta vez? Ah, que ahora no toca porque son colegillas del corrupo este ..

Puntuación 11
#7
Rosa
A Favor
En Contra

Hoy hostión de un 6 ,7% en las bolsas y mañana otro 5%. Ayer la bolsa rusa cayó un 10% y hoy un 6 % en preapertura.

Esto se va a la m... Hay que vender para no quedarse pillado y ponerse cortos

Puntuación 4
#8
Usuario validado en Google+
Josep Ribes
A Favor
En Contra

Hay que estar en liquidez para comprar cuando se toque fondo y entonces comprar.

Puntuación 6
#9