Poco duró el optimismo en los mercados en torno a una posible reunión entre Vladimir Putin y Joe Biden para intentar solucionar la crisis de Ucrania. Pese a que las bolsas europeas abrieron la semana con unos tímidos ascensos, la jornada de este lunes se ha dado la vuelta a medida que la tensión geopolítica acaparaba la atención de inversores y analistas.
El mundo está pendiente de la respuesta que dé la Casa Blanca y la Unión Europea al furibundo discurso de Vladimir Putin con el que reconoció la independencia de los territorios separatistas prorrusos, la zona más caliente de la situación fronteriza, y que se quedó al límite de ordenar la invasión completa del país y amenazar a las exrepúblicas soviéticas que forman parte de la UE. Esta decisión puede provocar un conflicto armado si las potencias de la OTAN se oponen a una fragmentación del territorio ucraniano.
Sin la referencia de Wall Street por ser festivo en Estados Unidos, los índices europeos se enfrentaron a una jornada en la que finalmente el EuroStoxx ha perdido un 2,2% mientras que el Dax alemán acompañó al índice de las 50 empresas más importantes del Viejo Continente entre las mayores caídas de este arranque de la semana, al ceder más de un 2%. Con estos recortes, ambos índices pierden más de un 7,2% en el año. Más moderadas fueron las caídas en el Ibex 35 que ha cerrado en los 8.488 puntos después de bajar un 1,2%, mientras que el parqué londinense es el que más soporta los recortes –y también en lo que va de año al ser el único que se mantiene en positivo, sumando un 1,3% en 2022–.
De hecho, estas caídas generalizadas en todos los mercados del Viejo Continente provocaron que sus respectivos soportes fueran perforados, a excepción del parqué de Milán y el de París que se mantienen a flote por la mínima. Así, con los niveles establecidos por el asesor de Ecotrader, Joan Cabrero, el Ftse Mib se queda a un 1% de su siguiente escalón mientras que el Cac 40 debe caer medio punto porcentual para traspasar su soporte en los 6.750 puntos.
El aguante de París y Milán
Que el EuroStoxx 50, el Dax alemán y el Ibex hayan perdido sus respectivos soportes es una señal de que "toma cuerpo la posibilidad de que Europa asista a una corrección similar a la que se ha desarrollado en Wall Street", según apuntó Cabrero. Y esto puede provocar una caída en los mercados a este lado del Atlántico en torno al 10%, si el EuroStoxx "acaba yendo a buscar su soporte de los 3.600 puntos", según el experto.
No obstante, lo que se está presenciando en Europa debe ser enmarcado en un contexto en el que no ha existido el respaldo de las bolsas en Estados Unidos, según el analista de Ecotrader, que resaltó la falta de respaldo de la bolsa estadounidense.
Además, que los parqués de París y de Milán aún se mantengan a flote es "el clavo ardiendo al que pueden agarrarse todavía los alcistas", apuntó Cabrero. Ahora bien, para el experto de Ecotrader la jornada de hoy será decisiva dado que si el EuroStoxx no recupera los 4.000 puntos al cierre de este martes y si el Cac y el Ftse Mib pierden soportes "nos veríamos obligados a reducir la exposición a bolsa hacia niveles del 50% para evitar curvas que podrían ser peligrosas".
La mayoría de analistas apuntan a que Rusia, y sus movimientos en torno a la frontera ucraniana, marcarán los pasos de las bolsas en las próximas semanas (sin perder de vista las políticas monetarias que apliquen los bancos centrales para contener la inflación).

Desde el departamento de análisis de Bankinter sugieren que Rusia "seguirá tensando la cuerda" mientras que cada noticia que venga de la región de Donbás afecta a los mercados. Como ejemplo, la firma destacó la jornada del pasado viernes "más apacible" que en la sesión anterior con la posible cita entre Putin y Biden que se produciría esta semana que está en curso.
"Los acontecimientos en Ucrania seguirán imprimiendo una gran volatilidad a los mercados a corto plazo", añadieron desde la firma de Renta 4, que no pierden la esperanza de que la reunión que está prevista entre Rusia y EEUU pueda enmendar la situación con el uso de la diplomacia.