Bolsa, mercados y cotizaciones

2021, año de récord para la bolsa francesa

  • Se prevé que Hermès, Airbus o Stellantis también logren un beneficio récord
  • En 2021, el impuesto de sociedades bajo del 31% al 27,5%
Foto: Pixabay.

Los beneficios de las empresas que componen el Cac 40 habrían alcanzado los 137.000 millones de euros el pasado ejercicio, según las previsiones del mercado; una cifra sin precedentes que algunos atribuyen a la política fiscal aplicada por Emmanuel Macron en el último lustro. TotalEnergies, LVMH, L'Oréal, ArcelorMittal o BNP Paribas están entre las compañías que batieron un récord histórico.

En su Dictionnaire des idées reçues, Gustave Flaubert escribió aforismos a lo largo de su vida y le dedicó uno al argent (el dinero), que definió como "la causa de todo mal". Sin embargo, para Jean Giraud, el personaje burgués de La cuestión del dinero de Alexandre Dumas (hijo), "un hombre debe tener un solo objetivo, que es llegar a ser muy rico". Dos siglos más tarde, los franceses siguen divididos en torno al dinero, sobre todo después de conocerse que los beneficios de las compañías que cotizan en el índice de referencia de la bolsa gala habrían batido un récord histórico en 2021.

"Según la estimación elaborada por la agencia Bloomberg a partir de las previsiones de los analistas del 28 de enero, los beneficios acumulados de las empresas del Cac 40 deberán exceder los 137.000 millones de euros", publicaba Le Monde a finales del mes pasado. Eso es un 72% más que en 2019, año previo a la pandemia, cuando ganaron 79.500 millones.

Todavía no han presentado los resultados del último ejercicio todos los miembros del Cac 40, pero si se cumplen las previones del mercado 24 de ellos habrían logrado unas ganancias récord en 2021, según el consenso de analistas que recoge FactSet a 16 de febrero. Entre ellos, 12 empresas que ya han informado de sus cuentas del año pasado han obtenido un beneficio sin precedentes.

La cifra más abultada es la de TotalEnergies, que declaró un beneficio neto de 13.563 millones de euros en 2021, superando el récord anterior de 2007 (de 13.181 millones). El productor y distribuidor de combustible, que modificó su nombre el año pasado, es la tercera compañía más valiosa de la bolsa francesa con una capitalización bursátil 134.000 millones de euros. Desde JP Morgan apuntan que el aumento del dividendo por acción de TotalEnergies (un 5% en 2022) "refleja la creciente confianza subyacente en el negocio a través del crecimiento estructural del gas, el comercio, la integración y el gas natural licuado por encima del elevado entorno macroeconómico".

En el podio de las compañías de mayor tamaño del Cac 40 también están LVMH y L'Oréal, y ambas han registrado un beneficio histórico. El conglomerado del lujo de la familia Arnault ganó 12.036 millones de euros el año pasado, mientras que el negocio de cosmética de Françoise Bettencourt logró un beneficio neto de 4.597 millones.

En el caso de LVMH, la compañía ganó un 68% más que en 2019, año de su anterior récord, en el que obtuvo un beneficio de 7.171 millones. "No vemos ninguna razón por la que la división principal de Moda y Productos de Cuero (impulsada por Vuitton y Dior) no deba seguir superando a sus comparables en este nuevo año, mientras que el aumento enorme de la rentabilidad en 2021 también debería seguir siendo sostenible", explican desde el equipo de análisis de Barclays. Asimismo, destacan la aceleración del crecimiento en la división de Relojes y Joyería gracias al impulso de Bulgari y la integración de Tiffany.

A estas compañías, se suman los beneficios récord de ArcelorMittal (12.653,3 millones), que también cotiza en el Cac 40; BNP Paribas (8.332 millones); Crédit Agricole (5.839 millones); Michelin (1.845 millones); STMicroelectronics (1.692 millones); Capgemini (1.157 millones); Publicis (1.027 millones), Legrand (904,5 millones) y Dassault Systèmes (774 millones).

Entre las empresas del índice que aún no han presentado sus cuentas del pasado ejercicio, las que batirían un récord, según las estimaciones del consenso de mercado, son: Hermès, Airbus, Schneider Electric, Kering, EssilorLuxottica, Air Liquide, Compagnie de Saint Gobain, Teleperformance, Eurofins Scientific, Worldline, Axa y Stellantis. Este último, fruto de la unión del Grupo PSA y de Fiat-Chrysler, ganará 11.425 millones.

En cambio, para Safran, Danone, Veolia Environnement, Thales, Carrefour, Vivendi, Bouygues, Renault y Orange, el beneficio de 2021 no sería el mejor de su historia.

Impuesto de sociedades del 25%

Las ganancias sin precedentes de la bolsa francesa han levantado revuelo en el Hexágono, a menos de dos meses de la primera vuelta de las elecciones presidenciales, que tendrá lugar el 10 de abril. "Estos buenos resultados son una buena noticia para las empresas", manifestó Bruno Le Maire, ministro galo de Economía y Finanzas, en unas declaraciones recogidas por Le Monde hace unos días, en las que resaltaban el compromiso del ministro de no aumentar el impuesto de sociedades.

Un impuesto que a mediados de los años ochenta era del 50% en Francia, si bien el objetivo era situarlo en el 28% hacia el final del mandato de François Hollande, presidente de la República francesa entre 2012 y 2017.

Su sucesor -Emmanuel Macron, que se enfrenta a la reelección- fue más ambicioso con el objetivo y prometió bajar el impuesto que grava los beneficios de las empresas al 25% antes de que concluyese su quinquenio en el Elíseo. En 2021, el Presupuesto aprobó una nueva reducción y el tipo máximo para las empresas más grandes se redujo del 31% al 27,5%, según publicó el año pasado el diario francés La Croix.

"Las grandes y medianas empresas de la industria son las grandes beneficiadas por la reducción de los impuestos de sociedades y de producción, según un estudio del Instituto de Políticas Públicas (IPP), centro de investigación adscrito a la Escuela de Economía de París (PSE)", recogía en noviembre el diario La Tribune. Otros medios, situados más a la izquierda, han sido aún más extremos en su análisis. "Cómo el Cac 40 arruina la economía", titulaba en portada esta misma semana el diario comunista L'Humanité. Para el digital Mediapart, "el quinquenio Macron ha sido de hecho el de los ultrarricos".

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Hummer
A Favor
En Contra

Con lo que se ahorran comiendo pangolines se han montado un avión.

Puntuación 0
#1