Cepsa y el Puerto de Róterdam han cerrado un acuerdo en el que se establece su colaboración para establecer el primer corredor de hidrógeno verde entre el sur y el norte de Europa, asegurando una cadena de suministro de hidrógeno verde entre dos de los principales puertos del Viejo Continente.

El grupo Repsol ha comunicado a la CNMV mediante un hecho relevante que su indicador de margen de refino en España ha caído en el tercer trimestre del año un 45,5%, hasta los 12,7 dólares por barril, frente a los 23,3 dólares por barril del trimestre anterior.

Ansasol continúa con su plan de expansión y crecimiento con la construcción de dos nuevos parques fotovoltaicos de 68,7 MW de potencia en Andalucía en los que se destinará una inversión de 70 millones de euros.

Las comunidades de propietarios con calefacción central temen no poder hacer frente a la subida del gas que se les viene encima. En España hay casi 1,6 millones de comunidades de propietarios con calderas comunitarias que no están en condiciones de afrontar una subida de casi el 300% del precio del gas en el mercado. Con las cuotas que se pagaban antes de la subida algunas comunidades sólo tienen garantizado el pago hasta diciembre o enero, por lo que muchas de ellas se verán obligadas a hacer derramas.

Las políticas de industria y energía contarán el próximo año con 11.606 millones de euros, un 2,6% más -293 millones- que el año pasado, incluyendo la financiación de actuaciones por un importe de 5.925 millones de euros a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR). Si se descuenta dicho importe, el Gobierno destinará la cantidad de 5.681 millones de euros a estas políticas, tal y como sale reflejado en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2023.

El Boletín Oficial del Estado ha publicado una orden por parte del Ministerio de Hacienda y Función Pública por la que se introducen nuevos cambios en el procedimiento para la devolución parcial del Impuesto sobre Hidrocarburos por el gasóleo de uso profesional.

El Consejo de Asuntos Económicos y Financieros de la UE (Ecofin) ha acordado este martes dotar a España con 2.600 millones de euros adicionales en ayudas directas como parte del reparto de 20.000 millones de euros que la Unión Europea pondrá a disposición de los Veintisiete para atajar el alza de los precios de la energía y reforzar las inversiones en las infraestructuras en este sector así como la transición hacia las tecnologías renovables.

Enagás y AlbGaz han firmado un acuerdo estratégico de cooperación en el que se encuentra una potencial entrada en el accionariado de AlbGaz y en estudiar proyectos conjuntos, en el marco de la regulación albanesa y europea.

Opdenergy ha obtenido un beneficio neto de 17,3 millones de euros en el primer semestre del año, impulsado por el incremento de las ventas de energía, frente a las pérdidas de 4,6 millones que registró en el mismo periodo de 2021.

El plan de contingencia energética del Gobierno será presentado tras la celebración del Consejo de Ministros del próximo martes, tal y como ha confirmado este jueves la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica.