
El grupo Repsol ha comunicado a la CNMV mediante un hecho relevante que su indicador de margen de refino en España ha caído en el tercer trimestre del año un 45,5%, hasta los 12,7 dólares por barril, frente a los 23,3 dólares por barril del trimestre anterior.
Esta caída del margen se debe al desplome del precio del crudo. No obstante, este nivel es muy superior a los 3,2 dólares del mismo periodo de 2021, un ejercicio en el que el margen de refino cayó a mínimos históricos debido a la reducción de la demanda de carburantes por las restricciones a la movilidad ante la pandemia, lo que llevó a este negocio a arrojar importantes pérdidas de explotación.
Sin embargo, en lo que va de 2022 los márgenes de refino se han visto disparados en todo el mundo ante las limitaciones de la oferta para cubrir la demanda, especialmente, tras el impacto en las cadenas de suministro por la guerra de Ucrania, que se ha unido a la reducción continuada en la capacidad de refino en Europa desde 2010.
La OPEP+ ha movido la primera ficha para revertir esta situación con un recorte de la producción de petróleo de 2 millones de barriles diarios a partir de este mes. Sin embargo, por ahora el precio del petróleo se mantiene por debajo de los 100 dólares por barril, concretamente a 97,42 dólares.
Producción
Por otro lado, la producción de la energética en el tercer trimestre del año se situó en 540.000 barriles equivalentes de petróleo al día, lo que supone un crecimiento del 1,7% frente a los tres meses anteriores y del 3,6% en términos interanuales.
Destaca el incremento de la producción en América del Norte, con 177.000 barriles equivalentes de petróleo diarios, un 8,6% más que de abril a junio, así como en Europa, África y el resto del mundo, con un crecimiento del 7,9%, hasta los 123.000 barriles equivalentes diarios.
Así pues, el grupo cifra en 100,8 dólares el precio medio del barril de brent en el tercer trimestre del año, lo que supone un 11,5% menos que los 113,9 dólares del segundo trimestre, aunque un 37,1% por encima de los 73,5 dólares del mismo periodo de 2021.
En el caso del barril West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, sitúa su precio medio para el periodo comprendido entre julio y septiembre en los 91,4 dólares, un 15,8% menos que los 108,5 dólares del pasado trimestre. Aun así, este precio es un 29,6% superior a los 70,5 dólares de hace un año.