Energía

Cepsa se alía con Ohmium para impulsar su primer proyecto de hidrógeno verde

  • El grupo prevé instalar plantas para la producción de hidrógeno verde en sus centros industriales andaluces

Cepsa se ha aliado con Ohmium International, empresa especializada en el diseño, fabricación y despliegue de electrolizadores, para desarrollar proyectos de hidrógeno verde de alta eficiencia en la Península Ibérica, tal y como ha informado la energética. De esta manera, la empresa pondrá en marcha su primer proyecto de hidrógeno renovable.

En concreto, ambas empresas colaborarán para, en un principio, desarrollar y llevar a cabo proyectos a pequeña escala con el objetivo de desarrollar una plataforma de hidrógeno verde utilizando los avanzados electrolizadores modulares PEM de Ohmium, con la posibilidad de proporcionar a Cepsa hasta 300 megavatios de capacidad de producción de hidrógeno verde.

Asimismo, la energética dirigida por Maarten Wetselaar y el fabricante de electrolizadores estadounidense también colaborarán en iniciativas de investigación y desarrollo del hidrógeno verde.

El director de Commercial & Clean Energies de Cepsa, Carlos Barrasa, consideró que esta colaboración con Ohmium "mejorará aún más la eficiencia del proceso de producción de hidrógeno, clave para la competitividad en costes, gracias a la innovadora tecnología de esta compañía".

Por su parte, el consejero delegado de Ohmium International, Arne Ballantine, destacó la alianza con un socio como Cepsa, que "es líder en la industria energética y cuenta con una gran visión de futuro".

Apuesta por el hidrógeno verde

En el nuevo plan estratégico de la energética, que actualmente es uno de los principales productores de hidrógeno en España, llamado "Positive Motion", concede un lugar "preferente" al hidrógeno verde. De hecho, el grupo prevé instalar plantas para la producción de hidrógeno verde en sus centros industriales andaluces, con el objetivo de liderar al final de la década la producción de esta energía en España y Portugal, con una capacidad de 2 GW.

Para 2030, el 70% del hidrógeno verde que produzca la compañía se destinará a la descarbonización de sus clientes: las industrias adyacentes, el transporte por carretera y el transporte marítimo.

Incorporación a CLANER

A todo esto se suma la incorporación de la compañía a la Asociación de Energías Renovables de Andalucía (CLANER) como nuevo miembro de la organización que representa y defiende en la comunidad andaluza los intereses de las empresas dedicadas a las energías renovables. 

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky