Energía

Las comunidades pagan cuatro veces más en su recibo por la subida del gas

  • Casi 1,6 millones de hogares se juegan calentarse este invierno por el alza de precios
Cuarto de calderas. Foto: Archivo

Las comunidades de propietarios con calefacción central temen no poder hacer frente a la subida del gas que se les viene encima. En España hay casi 1,6 millones de comunidades de propietarios con calderas comunitarias que no están en condiciones de afrontar una subida de casi el 300% del precio del gas en el mercado. Con las cuotas que se pagaban antes de la subida algunas comunidades sólo tienen garantizado el pago hasta diciembre o enero, por lo que muchas de ellas se verán obligadas a hacer derramas.

Una vivienda media de unos 120 metros cuadrados, antes de todo el aumento de los precios de la energía y más concretamente, de las tarifas de gas, pagaba una factura media anual, sin IVA, de 600 euros. En el caso de aplicarle el IVA del 21%, el importe sube hasta los 726 euros.

A día de hoy, la factura del gas para una vivienda con estas características, sin IVA, alcanza los 2.400 euros. Con la aplicación del IVA correspondiente, se aproxima a los 3.000 euros anuales, exactamente, el importe sería de 2.904 euros.

La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, señaló el pasado jueves que "las calderas de las comunidades de propietarios, por su tamaño, no se han podido acoger a las tarifas reguladas de pequeños consumidores" y esto ha "generado un problema muy serio".

De esta manera indicó que limitar el precio del gas, que se actualiza cada trimestre, a un porcentaje concreto es "una de las medidas que se incorpora en el plan de contingencia, responder a las necesidades de los vecinos, porque yo creo que está clarísimo que no podemos entrar en el invierno en condiciones en las que nos podíamos encontrar a muchas más familias con problemas serios para poner la calefacción en sus hogares. Con un riesgo de pobreza energética y térmica que no es deseable para nadie", concluyó.

Así pues, el Gobierno estudia ya varias medidas para abaratar esta factura, entre ellas la rebaja del IVA del gas del 21 al 5%, equiparando así a estos consumidores con los usuarios individuales, o ampliar la tarifa regulada de gas a estas comunidades.

Sin embargo, si tenemos en cuenta la cifra de 2.904 euros, que es lo que se pagaría con el IVA actual, con una bajada del impuesto al 5% sólo se conseguiría un ahorro de 384 euros, bajando el importe anual a 2.520 euros.

Decisiones drásticas

Desde el Colegio de Administradores de Fincas de Madrid consideran que la bajada del IVA no es suficiente para poder afrontar el invierno. En declaraciones a elEconomista.es han asegurado que "muchas comunidades de propietarios, entre ellos personas o familias que se sustentan con una sola nómina, con calefacción central no van a poder asumir las facturas energéticas, lo que conllevará medidas, como la reducción de temperaturas o incluso prescindir de la calefacción, que repercutirá negativamente en la salud de los vecinos".

De esta manera, han solicitado al Ejecutivo que ante una situación extraordinaria como en la que nos vemos envueltos actualmente, las comunidades puedan acogerse a la tarifa regulada de gas. Asimismo, desde el CAFMadrid han querido hacer una serie de recomendaciones a seguir tanto por las comunidades con calefacción central como por los propietarios en el interior de sus viviendas, que van desde acortar la duración de la temporada, reducir el horario de la calefacción o reducir dos grados la temperatura hasta optar por calentar las estancias con elementos alternativos o ir abrigado por casa.

Con el precio del gas disparado, no sorprende para nada la decisión que ha tomado una comunidad de vecinos situada en pleno centro de Logroño. Hace una semana, en una junta extraordinaria, los propietarios decidían que este año no habrá calefacción. Directamente no se encenderá y sus 120 vecinos tendrán que apañárselas por su cuenta. En este caso han llegado a una medida tan drástica porque sobre la finca pesa una elevada deuda por impago de cuotas y se calcula que con la subida del precio del gas estas se iban a poner en 500 euros mensuales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky