
Opdenergy ha obtenido un beneficio neto de 17,3 millones de euros en el primer semestre del año, impulsado por el incremento de las ventas de energía, frente a las pérdidas de 4,6 millones que registró en el mismo periodo de 2021.
En la primera mitad del año, el resultado bruto de explotación de la compañía ha ascendido a 26 millones de euros, es decir, se ha multiplicado por nueve respecto al ebitda del año anterior, según la información remitida por el productor independiente de energía renovable a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La compañía ha explicado que esta cifra está respaldada tanto por el aumento de las ventas de energía como por la ejecución de parte de la cartera de proyectos vendidos en la transacción de 110 MW cerrada con Bruc Energy el mes de agosto del año pasado.
Por otro lado, los ingresos totales fechados a 30 de junio sumaron 35 millones de euros, lo que supone un 135% más que en el 2021.
Así, Opdenergy ha logrado cerrar el primer semestre con unos resultados financieros positivos, registrando un crecimiento del 54% derivado de la consolidación total de la cartera y del aumento de los activos operativos en los últimos 12 meses.
"Tras nuestro debut hace escasos dos meses en el Mercado Continuo, es un orgullo para nosotros presentar nuestros primeros resultados financieros como compañía cotizada con unas cifras sólidas y que respaldan nuestro modelo de negocio. A pesar de convivir con un entorno macroeconómico cambiante e inestable estos últimos meses, Opdenergy muestra la solidez de su estrategia en este contexto en el que las energías renovables son más necesarias que nunca", ha resaltado el consejero delegado de Opdenergy, Luis Cid.
Activos renovables
El pipeline de activos renovables de Opdenergy ha alcanzado los 13,6 GW tras haberlo incrementado en 2,5 GW en los primeros seis meses del año.
La capacidad de proyectos en operación y construcción llegó a 1,6 GW, a los que se sumarán 400 MW que se empezarán a construir en los próximos meses. Con estos, la compañía cubre ya un 60% de su objetivo de 2025 de alcanzar 3,3 GW de capacidad en operación y construcción.