Bolsa, mercados y cotizaciones

Opdenergy comenzará a cotizar mañana a 4,75 euros, en el rango bajo de valoración

  • Mañana comenzará a cotizar en el Mercado Continuo
  • Su capitalización alcanzará los 703 millones de euros
Luis Cid, consejero delegado de Opdenergy.

Opdenergy se convertirá este viernes en el primer estreno en el Mercado Continuo de todo el año y lo hará rompiendo esquemas, gracias a la inclusión de un pequeño tramo para minoristas equivalente al 4% de la colocación (8 millones de euros). La compañía ha fijado este jueves su precio de salida a bolsa, en los 4,75 euros por acción, en la parte baja del rango de valoración que iba desde los 4,75 hasta los 5,4 euros. Finalmente, la compañía contará con una capitalización de 503 millones de euros y de 703 millones después de la ampliación de capital, un año después de haber cancelado su primer intento por estrenarse en el mercado de capitales.

La oferta conlleva la emisión de 42,11 millones de nuevas acciones por valor de 200 millones de euros, ampliados a otros 4,21 millones en el green-shoe, valoradas en 20 millones de euros más. La colocación ha reservado ocho millones al pequeño inversor, un 4% del total, que Renta 4, como banco colocador, se ha encargado de vender entre particulares.

Opdenergy declaró unos ingresos de 139 millones de euros en 2020 que cayeron hasta los 43,5 millones en 2021. El pasado ejercicio las pérdidas netas para la compañía ascendieron a 17,8 millones de euros, frente a un beneficio neto positivo de 0,48 millones un año antes. En su rango de valoración, la nueva debutante alcanzará una capitalización que es la mitad que Grenergy, por encima de los 1.000 millones de euros, y en línea con Audax Renovables.

En base a estos ingresos, Opdenergy contará con una ratio de valoración sobre ventas de 13,1 veces, al colocarse en la parte baja del rango, en 4,75 euros por acción. No obstante, los dos comparables más claros para la compañía, Solaria y Grenergy, cotizan, de media, a una ratio sobre ventas de 19,9 veces, aunque es la firma de energía solar la que dispara esta cifra, al capitalizar a 27 veces sus ingresos, frente a las 13 veces de Grenergy.

El estreno está destinado, principalmente, a institucionales que deben comprar acciones por valor, al menos, de 100.000 euros, empleados de la compañía y miembros de la alta dirección. La compañía espera obtener unos ingresos brutos de 200 millones de euros para financiar su plan de negocio a 2025. En este periodo espera casi sextuplicar su actual capacidad instalada o en construcción, de 0,625 megavatios, entre parques en operación y otros dos que tiene en obras en España y Chile. El objetivo de la firma es llegar a los 3,3 GW en 2025.

Para garantizar el éxito de la operación, Opdenergy había suscrito "un compromiso irrevocable" con un inversor ancla, Global Portfolio Investments (tras el cual se encuentran los dueños de Mayoral) que se ha comprometido a comprar el 6% del capital.

Primera salida entre particulares

Luis Cid, consejero delegado de la compañía, reconocía en una entrevista a elEconomista.es que "en el Continuo es menos habitual tener una parte de demanda complementaria a la demanda institucional que en BME Growth, pero pensamos que es positivo porque genera liquidez en un valor de un tamaño como el nuestro".

En doce años, solo otros cuatro debuts bursátiles han querido abrir esa puerta al inversor retail, y solo el Aena lo hizo después del debut de Bankia en 2015. Desde 2010, junto a la entidad ahora absorbida por CaixaBank y el gestor aeroportuario, Banca Cívica y Enel Green Power (que ya han sido excluidas de cotización) han ofrecido una parte de la colocación entre pequeños inversores.

La compañía dará este viernes un toque de campana a las 13 horas. Se espera que sus títulos coticen con el ticker OPDE.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky