La Comisión Europea ha sacado oficialmente a consulta pública la reforma del mercado eléctrico europeo, que estará abierta hasta el próximo 13 de febrero con el objetivo de obtener la opinión de Gobiernos, empresas y consumidores.
La Comisión Europea ha sacado oficialmente a consulta pública la reforma del mercado eléctrico europeo, que estará abierta hasta el próximo 13 de febrero con el objetivo de obtener la opinión de Gobiernos, empresas y consumidores.
La Comisión Europea ha trasladado a España y Portugal que una eventual prórroga de seis meses de la conocida ‘excepción ibérica’, que limita el precio del gas que se usa para la producción de electricidad, no podría, por el momento, ir más allá del mes de diciembre.
Repsol busca ahondar en su plan de reducción de deuda. Con este objetivo y el de mejorar su posición financiera, la petrolera acaba de lanzar una oferta para recomprar bonos por hasta 325 millones de euros. En concreto, la compañía que dirige Josu Jon Imaz conduce la operación a los tenedores del bono híbrido que emitió en marzo de 2015 por un importe de 1.000 millones de euros, con un vencimiento de 60 años –hasta 2075– y un cupón anual del 4,5%.
La central hidroeléctrica de bombeo de Salto de Chira ha recibido 90 millones de euros por parte del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) para desarrollar el proyecto de almacenamiento energético de la central.
Reganosa ha sido elegida por RWE, la segunda mayor energética de Alemania, para operar y mantener una nueva terminal de regasificación en Brünsbuttel, en la desembocadura del río Elba.
Cepsa invertirá 280 millones en el desarrollo de tres plantas fotovoltaicas en Castilla-La Mancha, concretamente en las localidades de Campo de Criptana y Arenales de San Gregorio (Ciudad Real), con una potencia estimada de 400 megavatios (MW).
Enagás y la Junta de Extremadura han firmado un protocolo de colaboración para la promoción y el desarrollo de infraestructuras de transporte y almacenamiento de hidrógeno renovable y sus derivados en esta comunidad autónoma.
El margen de refino de Repsol ha sufrido una fuerte recuperación en el cuarto trimestre del año, habiendo subido un 48,8%, hasta los 18,9 dólares por barril, frente a los 12,7 dólares por barril del trimestre anterior, según las estimaciones avanzadas por la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en el día de ayer. En comparación con los 2,4 dólares de 2021, las refinerías de Repsol han multiplicado por seis su margen de ganancia (15,6 dólares por barril en el conjunto de 2022).
La Tarifa de Último Recurso (TUR) del gas suma ya más de 300.000 nuevos clientes en dos meses. Así lo indicó la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, durante el balance de los tres primeros meses de aplicación del Plan +SE, quien en este sentido añadió que la TUR tuvo un incremento de 100.000 clientes en diciembre, que se sumó al de 230.000 registrados el pasado mes de noviembre.
Orsted, Iberdrola y Maersk se sitúan a la cabeza de la nueva carrera por el metanol 'verde', alternativa al combustible fósil convencional y al gas natural licuado, el amoniaco o el hidrógeno. Desde 2021, las principales compañías navieras del mundo están apostando por grandes barcos diseñados para funcionar con metanol verde de combustión "ultra" limpia.