ENERGÍA

La juez del Distrito Sur de Nueva York, Loreta Preska, ha dado carta blanca al fondo Burford para poder reclamar a partir de hoy el embargo de activos en el exterior de Argentina por 16.000 millones como compensación por la expropiación de YPF. De este modo, la magistrada norteamericana rechaza por segunda vez la petición argentina y les recomienda que vayan preparando la "hoja de ruta" para fijar el modo de pago a los fondos.

“La práctica totalidad de las decenas de miles de cargadores públicos instalados actualmente en nuestro país no cumple las condiciones requeridas desde la perspectiva metrológica”. Así lo recoge en su Anuario de Movilidad Eléctrica 2022-2023 la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (Aedive).

ENERGÍA

Iberdrola ha iniciado la fase de consulta pública ante la Agencia Portuguesa de Medio Ambiente para lanzar un proyecto de inversión de 426 millones en un planta de amoniaco junto al puerto de Sines. La construcción se ejecutará a lo largo de unos cinco años (incluidos los estudios y concesión de licencias), con fecha prevista de finalización de las obras y entrada en explotación en diciembre de 2027 y, durante su funcionamiento -se ha fijado una vida útil de 25 años- prevé la creación de 55 puestos de trabajo directos, la mayoría de ellos cualificados.

ENERGÍA

Siemens Gamesa se prepara para dar un paso adelante en su plan de recuperación. La compañía prevé instalar y probar en el centro de pruebas de Osterild (Dinamarca) lo que la Unión Europea ha bautizado como "el prototipo de aerogenerador marino más potente del mundo", antes de iniciar su producción a gran escala: el "Hippow Project".

ENERGÍA

La vicepresidenta tercera, Teresa Ribera, ha abierto la puerta a recuperar la tramitación del Fondo de sostenibilidad del sistema eléctrico, aunque considera que "todavía no ha llegado el momento adecuado pero en algún momento habrá que hacerlo" en su intervención en el Foro Nueva Economía.

ENERGÍA

Vestas establecerá una nueva fábrica de palas en Szczecin, Polonia. La nueva instalación producirá palas para el aerogenerador marino insignia de la compañía, el V236-15 MW, y se espera que comience a funcionar en 2026, creando más de 1.000 puestos de trabajo directos. Junto con los planes previamente anunciados de establecer una fábrica de ensamblaje de góndolas offshore en Szczecin, la huella de fabricación de la empresa podría aumentar con más de 1.700 empleos directos para 2026.

ENERGÍA

La OTAN ha decidido reforzar la protección del gasoducto submarino Trans Adriatic Pipeline. La Alianza ha enviado dos buques cazaminas de la Agrupación Permanente de Contramedidas hasta el mar Adriático para que colaboren estrechamente con la Marina italiana y las autoridades locales en la vigilancia de este gasoducto clave para el suministro de Europa.

ENERGÍA

La consejera delegada de Engie España, Loreto Ordóñez, acaba de cerrar la compra del 51% que tenía Mirova, filial de Natixis Investment Managers, en el emblemático proyecto Goya. Así, la eléctrica francesa aumenta su participación del 15% al 66% en siete parques en Aguilón, Azuara, Herrera de los Navarros y Fuendetodos (provincia de Zaragoza) con una potencia de 194 MW. Esta operación, tal y como adelantó este diario, supone un paso importante para alcanzar el objetivo de 3 GW operativos en España para el año 2030.

ENERGÍA

El Juzgado central de lo Penal de la Audiencia Nacional ha absuelto a los cuatro directivos de Iberdrola acusados de un delito relativo a manipulación del mercado eléctrico y a los consumidores tras las denuncias presentadas por Facua, GeoAtlanter y Axpo. El tribunal ha pedido que se deje sin efecto los embargos y demás medidas cautelares adoptadas en la presente casua contra la que todavía es posible un recurso de apelación.

ENERGÍA

China endurece la batalla por las tecnologías verdes tanto con Europa como con Estados Unidos. Los precios de los módulos solares están en caída libre por la sobreproducción existente y el incremento de los stocks, lo que ha provocado descensos superiores al 50% que ponen en riesgo la aspiración de alcanzar una producción europea de paneles de 30 GW en el año 2030.