
La consejera delegada de Engie España, Loreto Ordóñez, acaba de cerrar la compra del 51% que tenía Mirova, filial de Natixis Investment Managers, en el emblemático proyecto Goya. Así, la eléctrica francesa aumenta su participación del 15% al 66% en siete parques en Aguilón, Azuara, Herrera de los Navarros y Fuendetodos (provincia de Zaragoza) con una potencia de 194 MW. Esta operación, tal y como adelantó este diario, supone un paso importante para alcanzar el objetivo de 3 GW operativos en España para el año 2030.
Según explicó la consejera delegada de Engie, Loreto Ordóñez, a elEconomista.es, "la intención de la empresa es seguir creciendo tanto orgánica como inorgánicamente". Para lograrlo, la empresa cuenta ya con una cartera de desarrollos de 3 GW tras las operaciones que ha llevado a cabo con las compras de Sophos y Eolia, entre otras.
"La intención es mantener un ritmo de construcción de 300-400 MW al año entre hibridaciones, desarrollo orgánico -porque tenemos proyectos de Sophos, Eolia o Greenalia- y miraremos alguna cosa inorgánica", aseguró Ordóñez.
"El grupo tiene que llegar a 50 GW en 2025 y 80 GW en 2030 y durante estos años está construyendo una cartera para materializar esta ambición en orgánico, pero también está mirando a grandes transacciones corporativas. Lógicamente, España y Portugal tienen un foco muy importante dentro de la materialización de esta inversión" aseguró la directiva del grupo galo.
La compañía, de hecho, "entre España y Portugal participa ya en proyectos por más de 5.000 millones en los últimos tres años", lo que les mantiene como la sexta empresa en capacidad instalada.
Para los próximos años, Engie crecerá mediante la hibridación de algunas de sus plantas eólicas así como del ciclo combinado de Castelnou, donde instalarán 150 MW fotovoltaicos o se llevará a cabo la repotenciación de algunos de sus parques.
Con esta operación, Engie continúa consolidando su posición estratégica en el mercado español de energías renovables donde ya opera y gestiona una capacidad renovable instalada de 1.700 MW, de los cuales 1.500 MW son eólicos, 136 MW provienen de energía fotovoltaica y 65 MW de hidroeléctrica.
Asimismo, Raphael Lance, Head of Energy Transition Funds de Mirova, explicó a elEconomista.es que "El proyecto Goya fue una transacción histórica para Mirova Eurofideme 3 por ser el primer proyecto desarrollado por Forestalia bajo el nuevo régimen de licitación español de 2016. Hizo falta mucha dedicación, creatividad y energía por parte de nuestro equipo de inversión, socios industriales y financieros para hacerlo realidad. Estamos contentos con esta nueva transacción con Engie, un socio de Mirova desde hace mucho tiempo con el que hemos trabajado en muchos proyectos eólicos, solares e hidroeléctricos en toda Europa."
Lance añadió que la compañía se prepara ya para lanzarse a la inversión de su sexto fondo que ha conseguido ya 600 millones de euros.