Energía

Engie cierra la compra a Mirova de su participación en el proyecto Goya

  • La operación refuerza la apuesta por España del grupo francés
Loreto Ordoñez, consejera delegada de Engie España

Engie ha cerrado un acuerdo para comprar el 51% de la participación que Mirova, filial de Natixis Investment Managers, tenía en el llamado proyecto Goya. Así, la compañía aumenta su participación del 15% al 66% por un montante que no ha sido desvelado, tal y como adelantó elEconomista.es. El proyecto Goya incluye siete parques eólicos en Aguilón, Azuara, Herrera de los Navarros y Fuendetodos (provincia de Zaragoza), en funcionamiento desde 2020 y con una potencia total de 194 MW.

El proyecto Goya es una cartera emblemática ya que fue el primer proyecto renovable en España construido sin subvenciones y el primero en firmar un Contrato de Compraventa de Energía (PPA) corporativo con la propia Engie por un periodo de 13 años. En octubre de 2023, el proyecto obtuvo con éxito la refinanciación de Natixis CIB.

Loreto Ordóñez, CEO de Engie España, indicó que: "Para nosotros, el proyecto Goya es emblemático porque ha demostrado el compromiso e interés del Grupo en el sector energético español, al impulsar un proyecto a largo plazo que permite la generación de energía limpia. Con la adquisición de la participación que hasta ahora mantenía Mirova, Engie aumenta su ambición y compromiso de contribuir activamente a la construcción de un futuro con una energía que sea más limpia, sostenible y asequible para todos".

Raphael Lance, Head of Energy Transition Funds de Mirova, declaró: "El proyecto Goya fue una transacción histórica para Mirova Eurofideme 3 por ser el primer proyecto desarrollado por Forestalia bajo el nuevo régimen de licitación español de 2016. Hizo falta mucha dedicación, creatividad y energía por parte de nuestro equipo de inversión, socios industriales y financieros para hacerlo realidad. Estamos contentos con esta nueva transacción con Engie, un socio de Mirova desde hace mucho tiempo con el que hemos trabajado en muchos proyectos eólicos, solares e hidroeléctricos en toda Europa."

Con esta operación, Engie continúa consolidando su posición en España. La adquisición se alinea con la estrategia de crecimiento que la compañía está llevando a cabo, donde ya opera y gestiona una capacidad renovable instalada de 1.700 MW, de los cuales 1.500 MW son eólicos, 136 MW provienen de energía fotovoltaica y 65 MW de energía hidroeléctrica.

En los últimos años, la filial de Engie en España ha realizado varias operaciones corporativas para integrar compañías con carteras eólicas relevantes, en línea con la estrategia del Grupo de crecer en renovables para contribuir a alcanzar un futuro descarbonizado a nivel global. Ahora, con una mayor participación en el Proyecto Goya, Engie continúa apoyando proyectos que contribuyen a mejorar la sostenibilidad energética en España, crear empleo e impulsar la economía local.

Por otro lado, esta transacción es un ejemplo de la relevancia del enfoque que ha adoptado Mirova desde el lanzamiento de su plataforma de transición energética, la cual aporta sus conocimientos técnicos para invertir en proyectos greenfield. Además, demuestra cómo los inversores institucionales pueden contribuir a la transición energética logrando al mismo tiempo un rendimiento financiero. Con la realización de
esta desinversión, Mirova podrá ofrecer una rentabilidad de dos dígitos a sus inversores en este MEF3, que llegará al final de su vida útil en 2024.

En octubre de 2023, Mirova anunció el lanzamiento del proyecto Mirova Energy Transition 6 (MET6), su sexta estrategia dedicada a las infraestructuras de transición energética, con el objetivo de recaudar hasta 2.000 millones de euros. El fondo ayudará a cubrir las necesidades de financiación de infraestructuras resilientes, esenciales para la descarbonización de la producción y el consumo de energía. MET6 se basará en el éxito de los anteriores fondos de transición energética de Mirova, manteniendo un enfoque de inversión flexible, aprovechando la sólida experiencia técnica de su equipo y las sólidas relaciones establecidas con diferentes actores de la industria.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky