Energía

Engie ultima la compra a Mirova del 51% del emblemático 'Proyecto Goya' en Aragón

Parque eólico terrestre.
Madridicon-related

Engie ultima un acuerdo de compra a Mirova, filial de Natixis Investment Managers, de su participación mayoritaria en el emblemático Proyecto Goya en la provincia de Aragón. La operación, según revelan fuentes del mercado a elEconomista.es, se encuentra ya bajo la supervisión del departamento de Competencia de la Unión Europea.

El Proyecto Goya está integrado por una cartera de siete parques eólicos de 194 megavatios (MW) en Aguilón, Azuara, Herrera de los Navarros. A través de este acuerdo,Engie (que hasta ahora manejaba un 15%) toman el control del 51% que estaba en el manos de Mirova. Forestalia se mantiene con el 9% y GE con un 25%.

Se trata del primer proyecto renovable en España que se construyó sin subvenciones y el primero en firmar un contrato de venta de energía a largo plazo (PPA) corporativo, con Engie por un plazo de 13 años. Además, forma parte de los primeros activos que fueron adjudicados en la subasta de 2016, la primera tras la moratoria renovable en España.

Este mismo año las cuatro compañías propietarias culminaron con éxito la refinanciación del proyecto. No se revelaron los términos de esta operación, aunque en su día el proyecto recibió el respaldo del Banco Europeo de Inversiones por cerca de 165 millones sobre alrededor de 300 millones de inversión.

Los siete parques eólicos utilizan la tecnología de turbinas GE Vernova, todo ellos operativos desde hace más de tres años. En el lado operativo, GE Vernova está a cargo del contrato de operación y mantenimiento de las turbinas, mientras que Forestalia se encarga de la gestión del activo.

Tras esta operación, Engie se mantiene como el sexto agente generador del país con una capacidad instalada de cerca de 3.600 MW, incluyendo 1.600 MW de activos renovables -eólicos, solares y minihidráulicos-, cogeneraciones y redes de calor y frío, y generación baja en carbono (ciclos combinados). Además, la compañía trabaja también en la comercialización de energía, y es agente de referencia en la estructuración y puesta en marcha de contratos de largo plazo de compraventa de energía renovable.

Mirova, por su parte, en uno de los actores con mayor presencia en el área de la transición energética del sector, donde ha financiado más de 330 proyectos con una potencia total de generación de 6,5 GW en Europa y Asia. La compañía ha recaudado recientemente 1.600 millones para su quinto fondo y sus afiliadas gestionan a fecha de 30 de junio de 2023, 29.900 millones y 3.500 millones de inversiones en infraestructuras.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky