ENERGÍA

Engie ha cerrado un acuerdo para comprar el 51% de la participación que Mirova, filial de Natixis Investment Managers, tenía en el llamado proyecto Goya. Así, la compañía aumenta su participación del 15% al 66% por un montante que no ha sido desvelado, tal y como adelantó elEconomista.es. El proyecto Goya incluye siete parques eólicos en Aguilón, Azuara, Herrera de los Navarros y Fuendetodos (provincia de Zaragoza), en funcionamiento desde 2020 y con una potencia total de 194 MW.

ENERGÍA

Repsol lanza un órdago a Endesa, Iberdrola y Naturgy con sus descuentos en combustibles para los clientes que contraten la luz con la compañía y endurece , a la vez, la batalla comercial que mantiene con Cepsa y BP en carburantes. Desde el 11 de enero y durante los próximos meses, los usuarios de Waylet que contraten la luz (Plan Coche y Luz) multiplicarán por dos sus descuentos en combustible durante un año. En este sentido, los nuevos clientes de electricidad de Repsol pueden acumular ahorros en carburante que van desde los 20 hasta los 40 céntimos de euro por litro.

AGUA

Aqualia desembarca en Estados Unidos con la toma del control de la sociedad Municipal District Services (MDS), que gestiona el ciclo integral del agua de 364.000 habitantes en la periferia de Houston (Texas) a través de cerca de 140 contratos de servicio con distritos municipales de servicios públicos.

ENERGÍA

Acciona Energía ha completado su primera planta de generación renovable híbrida con la construcción de una planta fotovoltaica de 29,4 MW en el emplazamiento de su parque eólico Escepar (36 MW), en los términos municipales de Villalba del Rey y Tinajas (Cuenca).

ENERGÍA

El Foro Nuclear, representante de la industria nuclear española, cargó ayer contra el VII Plan de residuos nucleares aprobado por el Gobierno a finales del año pasado y publicado ayer mismo en el Boletín Oficial del Estado. Los extracostes de este Plan -que está valorado en más de 20.220 millones- suponen un cambio sustancial frente a las condiciones en las que se alcanzó el Protocolo para el cierre de las centrales en 2019 entre Enresa (Empresa Nacional de Residuos Radiactivos) y las centrales nucleares para su funcionamiento y por el que se acordó incrementar la tasa de Enresa en un máximo del 20 por ciento. Cabe recordar que, tras dicho aumento, el conjunto del parque nuclear español aporta cada año al Fondo Enresa del orden de 450 millones de euros.

ENERGÍA

Sonatrach, el principal suministrador de gas a España, se prepara para lanzar un ambicioso plan de crecimiento. La compañía prevé incrementar su inversión un 25% hasta alcanzar los 50.000 millones de dólares para reforzar su capacidad de exploración y producción de hidrocarburos para el periodo 2024-2028, donde mantiene importantes alianzas tanto con Repsol como con Cepsa.

El Gobierno afrontará este miércoles su primer gran examen parlamentario. Si el Ejecutivo no logra el apoyo de Junts per Catalunya o del Partido Popular para convalidar el Real decreto-ley ómnibus puede ver como cerca de 60.000 millones de inversión en energías renovables vuelven a correr el riesgo de perder los puntos de acceso y conexión a la red eléctrica por la falta de tiempo suficiente para tramitar las autorizaciones.

ENERGÍA

Argentina ha dado un paso ' in extremis' en el caso YPF. El Gobierno de Javier Milei ha pedido árnica a la juez del Distrito Sur de Nueva York, Loreta Preska, a la que ha solicitado una prórroga del plazo para depositar las garantías reclamadas por los 16.000 millones que tienen que abonar por la expropiación. La magistrada tendrá que tomar una decisión en las próximas 36 horas, ya que el miércoles 10 vence el plazo que tenía el Ejecutivo de Milei para depositar estas garantías.

ENERGÍA

Enagás ha anunciado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores que el laudo correspondiente al arbitraje contra el estado Peruano sobre la controversia de la inversión en Gasoducto Sur Peruano vuelve a retrasarse. Según el comunicado, en estos momentos la decisión de los árbitros se encuentra en un estado avanzado y se espera que el mismo se emita durante el primer semestre de 2024.

ENERGÍA

Enagás ha anunciado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores que el laudo correspondiente al arbitraje contra el estado Peruano sobre la controversia de la inversión en Gasoducto Sur Peruano vuelve a retrasarse. Según el comunicado, en estos momentos la decisión de los árbitros se encuentra en un estado avanzado y se espera que el mismo se emita durante el primer semestre de 2024.