ENERGÍA

El Gobierno afrontará este miércoles su primer gran examen parlamentario. Si el Ejecutivo no logra el apoyo de Junts per Catalunya o del PP para convalidar el llamado Real decreto-ley ómnibus puede ver como una de sus primeras medidas estrella acaba generando un caos legal en los impuestos y provocando una fuerte subida en los precios de la electricidad, el gas natural o los alimentos, entre otros y además supondría un riesgo añadido para los 10.000 millones de los fondos europeos que España tiene que recibir desde Europa.

ENERGÍA

Francia avanza en su proyecto Cigéo de almacén geológico profundo para residuos nucleares. Esta instalación, que España sigue con mucha atención, cuenta ya con un avanzado diseño con una estructura de cavernas para almacenar residuos nucleares a cerca de 500 metros de profundidad. Según el Gobierno francés, la instalación podrá recibir 75.000 m3 de residuos de vida larga y media y 10.000 m3 de residuos de alta actividad. Más de la mitad de estos residuos ya se producen, en particular para la producción de electricidad, y se almacenan a la espera de la creación de este almacén.

ENERGÍA

Soltec cierra el traspaso a Aquila Clean Energy del 49% de un proyecto de 52 MW en Italia. La compañía cuenta con un alianza con el fondo para desarrollar conjuntamente 1,2 GW y con esta operación sale definitivamente de este proyecto en Italia.

ENERGÍA

Soltec cierra el traspaso a Aquila del 49% de un proyecto de 52 MW en Italia. La compañía cuenta con un alianza con el fondo para desarrollar conjuntamente 1,2 GW y con esta operación sale definitivamente de este proyecto en Italia.

ENERGÍA

GreenIT, la alianza entre la filial de renovables de Eni, Plenitude, y CDP Equity ha firmado un acuerdo con Galileo, la plataforma paneuropea de desarrollo de renovables, para la realización de ocho proyectos fotovoltaicos, por un total aproximado de 140 MW, en tres regiones del sur, centro y norte de Italia.

ENERGÍA

Argentina reconoce ya abiertamente que tiene problemas para afrontar el pago de la indemnización de 16.000 millones de dólares por la expropiación de YPF a Repsol al tiempo que alerta a Burford de que tendrá problemas su trata de ejecutar la sentencia.

ENERGÍA

El Gobierno se prepara para iniciar la búsqueda de un emplazamiento definitivo para el cementerio nuclear español. El futuro Almacén Geológico Profundo (AGP) recibirá los residuos de alta actividad y el combustible de las plantas nucleares españolas, cuyo cierre definitivo está fijado para el año 2035.Enresa, la compañía estatal encargada de gestión estos residuos, retomará este mismo año los trabajos para determinar el emplazamiento más adecuado. La compañía abandonó los estudios en 1996 tras casi once años de trabajos.Desde 1985 hasta ese momento, Enresa elaboró un Plan de búsqueda de emplazamientos, diseños conceptuales de la instalación, llevó a cabo estudios de seguridad y elaboró planes de investigación, así como proyectos de demostración de laboratorios subterráneos.

Convenios colectivos

La inflación terminó 2023 con una subida en diciembre del 3,1%, una décima menos que en noviembre, según el indicador adelantado del Índice de Precios al Consumo (IPC). Pese a que ha vuelto a registrar descensos y ha caído a su menor nivel desde el pasado mes de agosto, la realidad es que los precios siguen siendo todavía muy altos si se compara con los niveles que se registraban antes de la guerra de Ucrania. Para intentar combatir que la vida es cada vez más cara los sindicatos llevan meses negociando con las patronales una revisión de los convenios colectivos. Sectores como el asegurador revisó al alza su convenio a lo largo de 2023 para intentar adaptarlo a la nueva normalidad y otros, como la banca, continúan con las negociaciones. Además, hay empresas que han tomado la decisión de mejorar las condiciones de sus empleados, como puede ser el caso de Mercadona o Telefónica.

ENERGÍA

Joao Talone, presidente del Consejo General y de Supervisión de EDP, abandonará el cargo el próximo mes de abril en la junta general de accionistas de la compañía. El directivo ha remitido una carta a la empresa en la que ha informado de su no disponibilidad para renovar su mandato para el periodo de 2024-2026.

ENERGÍA

Enagas ha puesto en alerta sus instalaciones ante la llegada de una ola de frío polar. Se trata de una medida habitual en este tipo de situaciones para poder hacer frente a un incremento inusual de la demanda que causa la llegada de este frente frío. Las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología anuncian un descenso de las temperaturas, incurriendo en Ola de frio, entre el 8 y 11 de enero, que según los criterios definidos en el Plan de actuación invernal obligan a la compañía a declarar esta Situación de Operación Escepcional, aunque en este caso de Nivel cero.