Energía

Eni pacta con el fondo EIP su entrada en el capital de Plenitude tras una ampliación de 700 millones

  • La operación valora la compañía en cerca de 8.000 millones 
El logotipo de la petrolera Eni

El fondo Energy Infrastructure Partners (EIP) han firmado un acuerdo con la petrolera italiana Eni para desembarcar en el capital social de Plenitude a través de una ampliación de capital de hasta 700 millones de euros, lo que supondría aproximadamente el 9% de la compañía. En concreto, las partes han acordado que el importe inicial de la ampliación de capital sea de 500 millones de euros, con la opción para el fondo de llegar hasta 700 millones de euros a principios de 2024. La transacción implica un Equity Value de Plenitude post money de hasta unos 8.000 millones de euros y un valor de empresa de más de 10.000 millones de euros.

El Consejero Delegado de Eni, Claudio Descalzi, ha comentado: "Hemos logrado una transacción excelente. Gracias a ella resaltamos el valor de Plenitude dentro de Eni; reforzamos la estructura financiera de Plenitude para seguir apoyando su transición energética y su senda de crecimiento; y establecemos una asociación a largo plazo con un inversor financiero internacional líder capaz de contribuir a la creación de valor de Plenitude. Por último, también mejoramos la estructura de capital de Eni, reduciendo su apalancamiento financiero neto consolidado y optimizando su base de capital. De hecho, se trata de un hito importante en el desarrollo de nuestro modelo satélite, una iniciativa estratégica clave destinada a potenciar nuestros negocios de alto potencial creando las condiciones para un crecimiento independiente, accediendo a nuevas reservas de capital y proporcionando visibilidad a su valor de mercado. Hemos dado un importante paso adelante en la mejora de una de nuestras empresas estratégicas, que, junto con nuestra empresa de movilidad sostenible Enilive, se centra en la venta de productos cada vez más descarbonizados y la reducción de nuestras emisiones de Alcance 3 en nuestra senda de transición energética"

Plenitude opera en el mercado con un modelo de negocio muy distintivo que integra la generación de energía a partir de renovables, la venta de energía y soluciones energéticas, y una amplia red de puntos de recarga de vehículos eléctricos.

En la actualidad, la empresa suministra energía a unos 10 millones de clientes europeos en el mercado minorista, con el objetivo de superar los 11 millones de clientes en 2026. Plenitude espera suministrar más de 7 GW de capacidad renovable instalada para 2026 y 15 GW para 2030, frente a los 2,2 GW de finales de 2022, además de más de 30.000 puntos de recarga de vehículos eléctricos para 2026. Se espera que el EBITDA de Plenitude se triplique en el periodo 2022-2026, alcanzando los 1.800 millones de euros.

El fondo EIP logró también un acuerdo con Repsol para entrar a formar parte del capital de su negocio de energías renovables.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky