Plenitude, filial de la petrolera italiana Eni, ha obtenido una cartera de 1,5 GW de proyectos eólicos y fotovoltaicos en Italia y España tras hacerse con el 65% de Hergo Renewables y convertirse, por ende, en accionista mayoritario de la firma de desarrollo de proyectos renovables. Por su parte, Infrastrutture, grupo italiano especializado en energías renovables, mantendrá el 35% restante del capital.
Plenitude, filial de la petrolera italiana Eni, ha obtenido una cartera de 1,5 GW de proyectos eólicos y fotovoltaicos en Italia y España tras hacerse con el 65% de Hergo Renewables y convertirse, por ende, en accionista mayoritario de la firma de desarrollo de proyectos renovables. Por su parte, Infrastrutture, grupo italiano especializado en energías renovables, mantendrá el 35% restante del capital.
El primer proyecto de la asociación será una planta fotovoltaica en Montalto di Castro (Viterbo), con una capacidad de 37 MW, cuyas obras están previstas para comenzar en las próximas semanas, y se espera que entre en funcionamiento en el segundo semestre de 2023.
El consejero delegado de Plenitude, Stefano Goberti, señaló que la asociación permite a la compañía incorporar "una importante plataforma de desarrollo" a su cartera con el fin de potenciar su capacidad de generar energía a partir de fuentes renovables para sus clientes en toda Italia y España. Además, el CEO añadió que "el desarrollo de los sectores eólico y fotovoltaico es clave para nuestra estrategia de crecimiento, que tiene como objetivo alcanzar más de 2 GW de capacidad instalada a partir de fuentes renovables para finales de 2022, ampliándose a más de 6 GW para 2025 y más de 15 GW para 2030".
Apuesta por España
A principios del año pasado, el gigante Eni desembarcó en el mercado ibérico de la luz y el gas con la compra de la comercializadora Aldro Energía con el objetivo de competir con la española Repsol y la francesa Total. Así pues, la energética transalpina se hizo con una cartera de 250.000 clientes de la comercializadora, repartidos entre España y Portugal.
A todo lo anterior se suma que en el mes de julio del año pasado, la compañía dio un paso importante en su apuesta por el mercado de las renovables en España con el cierre de dos operaciones por las que se hacía con unas carteras de proyectos de unos 2,7 gigavatios en total. En concreto, la filial de Eni compró una cartera de proyectos de 1,2 GW a la compañía Azora y se hizo con Dhamma Energy, que contaba entonces con 1,5 gigavatios en el mercado español.