Energía

La juez de EEUU da carta blanca a Burford para expropiar a Argentina 16.000 millones por YPF

  • Los fondos ya pueden exigir embargos de activos 
Javier Milei, presidente de Argentina

La juez del Distrito Sur de Nueva York, Loreta Preska, ha dado carta blanca al fondo Burford para poder reclamar a partir de hoy el embargo de activos en el exterior de Argentina por 16.000 millones como compensación por la expropiación de YPF. De este modo, la magistrada norteamericana rechaza por segunda vez la petición argentina y les recomienda que vayan preparando la "hoja de ruta" para fijar el modo de pago a los fondos.

Según indica el diario argentino Clarín, el abogado de los fondos, Randy M. Mastro, del bufete King and Spalding, envió a la magistrada estadounidense un escrito de dos páginas en el que indicaba que "nada en la ley estipula que esta Corte sólo puede definir una fecha bajo la presencia de activos embargables".

Argentina apeló ayer la sentencia y tendrá hasta el 22 de febrero para poder desarrollar sus argumentos.

Según explicó esta pasada semana Roberto Barra, Procurador del Tesoro argentino, una suerte de abogado general del estado, "vamos a plantear la apelación y discutir el fondo de la cuestión, pero habrá leído que el Presidente expresó que tiene voluntad de pagar y en algún momento tendremos que discutir un acuerdo porque la Argentina tiene que cumplir con todos sus compromisos, aunque discutiremos la cifra porque creemos que hay un error de varios miles de millones de dólares" indica Barra.

Argentina trabaja ya en tres argumentos básicos para apelar la sentencia de Preska. Por un lado, considera que la decisión de la juez no tiene en cuenta que la expropiación fue un acto de soberanía del gobierno argentino o el daño que causó a la propia economía argentina.

Curiosamente, el Gobierno argentino pretende también defenderse amparándose en la participación de Repsol en la crisis económica argentina de 2001, aunque no explican cómo van a justificar este asunto.

Tasa Kicillof

El presidente argentino, Javier Milei, pretende hacer frente al pago a la indemnización por la expropiación del 25% de YPF a los Eskenazi con un bono perpetuo. De este modo, avanza la propuesta inicial del dirigente argentino pasa por crear un impuesto -llamado la tasa Kicillof- para afrontar esta deuda que debe materializarse con una garantía la próxima semana si el estado argentino no quiere asumir el riesgo de embargos de sus activos en el exterior.
El propio presidente aseguró que: "Aquí hay un problema porque la plata no la tenemos. Sí tenemos la voluntad de pagar. Vamos a crear la tasa Kicillof, pagarle a Burford con un bono perpetuo. Los argentinos tendremos que pagar todos los años una determinada cantidad de dólares gracias al error monstruoso de Kicillof".
Axel Kicillof, junto a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, fueron los ideólogos de esta expropiación tras el descubrimiento de un gran yacimiento de petróleo llamado Vaca Muerta.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky