Empresas

Spain Oman Private Equity Fund (Sopef), el vehículo de inversión del Sultanato de Omán y Cofides, ha entrado en el accionariado de Symborg, compañía murciana líder en investigación y desarrollo de biotecnología e innovación agrícola. A través de este fondo, que es gestionado por la española MCH, la compañía obtiene el pulmón financiero necesario para acometer su expansión internacional.

Asterion Industrial Partners cierra su tercera inversión en las últimas semanas. El fondo ha comprado Axion, proveedor independiente líder de infraestructuras y servicios de telecomunicaciones en España, al fondo australiano AMP Capital. De esta forma, la gestora capitaneada por Jesús Olmos realiza su tercera inversión en el país tras comprar los data centers de Telefónica y sus radioenlaces (Lineox) y apenas días más tarde de comprar las empresas italianas Retelit (fibra) y Sorgenia (renovables).

Empresas

Endesa se prepara para aprovechar al máximo las capacidades financieras que la Comisión Europea ha puesto a disposición de los Estados dentro del llamado Plan de recuperación. La compañía que dirige José Bogas ha presentado ya al Gobierno un total de 110 proyectos para poder optimizar la llegada de ese dinero a España. En concreto, estos proyectos suponen una inversión total de 19.000 millones de euros, de los que hasta 16.000 millones serían elegibles -en un escenario de máximos- para el dinero de la Unión Europea. Editorial | Endesa, un catalizador para las ayudas de la UE. 

Enagas, Snam y Fluxys, a través de su participada griega Desfa, están a punto de dar otro gran salto internacional si logran hacerse finalmente con la gestión de la mayor regasficadora del mundo: la planta de Al-Zour, en Kuwait.

Alcoa aplicará un despido colectivo que afectará a 524 empleados y la hibernación ordenada de las cubas de electrolisis de la planta de aluminio de San Ciprián (Lugo). La propuesta de la empresa estadounidense supondrá unas indemnizaciones de 30 días por año trabajado, con un máximo de un año de salario, tal y como explica el presidente de la planta, Álvaro Dorado, en una carta remitida a los empleados.

Iberdrola mantiene un duro conflicto con sus sindicatos. La compañía denunció el pasado 10 de septiembre el VII Convenio laboral, que acaba el próximo 31 de diciembre, para poder iniciar las negociaciones del que será su octavo convenio. Las negociaciones para este nuevo acuerdo laboral comenzaron el pasado 6 de octubre y en ella se han planteado el ajuste de alrededor de 1.500 puestos de trabajo y una reducción en algunas condiciones laborales como la conocida tarifa para empleados por parte de la empresa. Se trata, no obstante, del inicio de las negociaciones, lo que supone que no hay todavía decisiones definitivas ya que el ajuste podría producirse mediante prejubilaciones a costa de la compañía.

Endesa entra de lleno en la batalla por los clientes eléctricos. La compañía que dirige José Bogas acaba de responder a la ofensiva lanzada por Iberdrola de contratos a cinco años con un precio fijo revisable por el IPC y los cambios regulatorios con una propuesta que impulsa el ahorro y que da un paso más que la tarifa plana que ofrece Repsol.

La CNMC ha abierto una investigación en el mercado del gas natural para determinar si se está produciendo una posible práctica anticompetitiva.

Energía

Iberdrola reaviva la batalla comercial en el sector eléctrico. Tras el parón provocado por el Covid-19, la eléctrica acaba de lanzar una oferta para tratar de recuperar cuota de mercado en España. La compañía ha puesto sobre la mesa una campaña que cuenta como principal atractivo con un contrato de cinco años de duración que se revisará únicamente con la subida del IPC y los cambios regulatorios que pudieran aprobarse por parte del Gobierno en dicho periodo.

El Ministerio de Industria ha decidido extremar la vigilancia sobre Alcoa y Alu Ibérica. Para ello, el departamento que dirige Reyes Maroto ha enviado sendos requerimientos a ambas empresas solicitando información sobre la evolución de su producción y empleo, mes a mes, desde finales de 2018, desglosada por actividades productivas.