
El fondo de infraestructuras español Asterion ha comprado el 24,1% de Retelit, uno de los principales proveedores mayoristas independientes de servicios de fibra de Italia y cotizada en la bolsa trasalpina. La gestora de Jesús Olmos ha articulado esta transacción a través de la sociedad Marbles, que desembolsará en torno a 92,6 millones de euros por esta participación.
De esta forma, Asterion se convierte en el mayor accionista de la empresa italiana, que cuenta con 14.000 kilómetros de fibra óptica, tras comprar los títulos a un grupo de accionistas. En concreto, Marbles ha adquirido el 13,86% de Retelit que ostentaban Athena Capital Fund (la sicav de Raffaele Mincione, un conocido empresario italiano), Oaktree y Pilota srl, que se aglutinaban en la sociedad Fiber 4.0, por 49,7 millones de euros y se basa en un valor por acción de Retelit de 2,85 euros.
También, se ha hecho con los títulos de Axxion y Frankfurter para comprarles el 9,99% y el 0,24%, respectivamente, del capital social de Retelit, a un precio agregado de, respectivamente, 41,9 millones de euros y 1,0 millones de euros, equivalente en cada caso a 2,55 euros por cada acción de Retelit. La operación está sujeta a la aprobación por parte de las autoridades de competencia correspondientes.
Una plataforma europea
La adquisición del 24,1% de Retelit supone la segunda inversión que realiza la gestora capitaneada por Olmos en Italia, tras comprar a principios de este año la energética trasalpina Sorgenia a F2i, fondo conocido en España por comprar los activos solares de Renovalia por unos 700 millones de euros. De esta forma, Asterion da un paso más en su objetivo de crear una plataforma energética en Europa tras consolidarse como el mayor fondo español de infraestructuras al lograr levantar más de 1.100 millones de euros. Además de Italia, la firma de capital riesgo ha materializado inversiones en otros países como España, Francia y Reino Unido.
La primera, según adelantó elEconomista, fue en Francia con la compra junto a Mirova de la gala Proxiserve, dedicada a contadores, en una operación valorada en 720 millones de euros. En España se hizo posteriormente con los centros de datos de Telefónica por 472 millones de euros y también lanzó una plataforma para desarrollar activos renovables. En Reino Unido, lanzó una OPA sobre AMP Clean Energy y Energy Assets Group (EAG).