Energía

Iberdrola abre la negociación de su próximo convenio con 1.500 despidos sobre la mesa

  • La empresa denunció el convenio el pasado mes de septiembre
  • El 6 de octubre se abrieron las negociaciones
  • Los sindicatos piden subidas del 3,7%, más vacaciones y un 7% menos de horas de trabajo

Iberdrola mantiene un duro conflicto con sus sindicatos. La compañía denunció el pasado 10 de septiembre el VII Convenio laboral, que acaba el próximo 31 de diciembre, para poder iniciar las negociaciones del que será su octavo convenio. Las negociaciones para este nuevo acuerdo laboral comenzaron el pasado 6 de octubre y en ella se han planteado el ajuste de alrededor de 1.500 puestos de trabajo y una reducción en algunas condiciones laborales como la conocida tarifa para empleados por parte de la empresa. Se trata, no obstante, del inicio de las negociaciones, lo que supone que no hay todavía decisiones definitivas ya que el ajuste podría producirse mediante prejubilaciones a costa de la compañía.

Por su parte, los sindicatos llegan también a la negociación con fuertes exigencias para la compañía que se calcula que pueden suponer en los próximos cuatros años -vigencia del convenio- un incremento de costes de más de un 20%.

Entre las propuestas que plantean figuran incrementos salariales entre el 1,5 y el 3,7 por ciento fijo y consolidable. Además otra subida adicional ligada a los resultados de entre el 1,5 y el 3,25% y una paga por antigüedad así como por la firma del convenio.

Los negociadores han llevado también a la mesa una petición de reducción de las horas anuales de trabajo de hasta un 7% (1.670 horas).

Entre los asuntos adicionales que se han planteado figura también que las aportaciones a los planes de pensiones de los empleados sean al 100% por parte de la empresa y que haya una extensión de la póliza sanitaria para todos los familiares de los empleados.

Según fuentes conocedoras de las negociaciones, además, se ha reclamado un incremento de los días de vacaciones ligado a la antigüedad y una mayor flexibilización de la jornada con mejores en la conciliación y los permisos.

Para UGT la situación de la apertura de negociación no es oportuna. "Creemos que el entorno y la realidad sanitaria no son propicios, y pensamos que no debemos abordar negociaciones tan transcendentes como un Convenio Colectivo mientras la situación sanitaria se mantenga en la actual incertidumbre. Se corre el riesgo de estar más pendiente de la situación externa que de las negociaciones".

En opinión del sindicato, resulta difícilmente entendible un Convenio a la baja con la Compañía en máximos. No hay ningún parámetro actual en la marcha de la empresa que pueda justificar cualquier tipo de recorte o degradación en las condiciones laborales de Iberdrola.

comentariosicon-menu10WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 10

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

Darío

1500 jefecillos y jefes al paro.

Puntuación 13
#1
Endesaco
A Favor
En Contra

Colegas de Iberdrola, cuidado con esa Ugt que tenéis... Como se parezca a la de Endesa id preparandoos. Pasarán sin ruborizarse del "Nunca firmaremos un convenio de recortes" a laminar todos los beneficios sociales habidos y por haber, empezando por el beneficio en la tarifa de empleado...

Puntuación 21
#2
RobinHood
A Favor
En Contra

Venga. A sangrar a los ciudadanos con tarifas abusivas. Así crece cualquier compañía. Como la antigua Timofónica. Por darle a la llave de la luz un pastizal. Por tener de alta la luz, sin hacer consumo, un pastizal por nada. Pues eso. Así cualquiera y a chupar del bote.-

Puntuación 14
#3
A Favor
En Contra

Robin Hood.

Venga. A sangrar el ciudadano. Por darle a la llave de la luz un pastizal. Por el alta, sin consumo, un pastizal por nada. Como la antigua Timofónica. Así, cualquier empresa obtiene resultados. Prohiben hasta poner placas solares. Otro carguito para algún politico.

Puntuación 1
#4
Tarifas subvencionadas. Gentuza
A Favor
En Contra

Los jubilados no pueden poner un calefactor en invierno por altos costes y esta gentuza tiene luz subvencionada.

Hacienda debería investigar eso como pagos en especie. Y si lo declaran en renta.



Sinverguenzas.

Puntuación -13
#5
Iberdrola a la quiebra
A Favor
En Contra

Si con altas tarifas por estafa descarbonización cierran industrías y empresas electrointensivas. Iberdrola se quedará sin grandes clientes.



El rollo estafa falsas renovables fabricadas con carbón es dinero para hoy quiebra para mañana.



Los particulares y empresas van huyendo de oligopolio de endesa,naturgy e iberdrola. Muchos nunca volverán por robos tarifas.

Puntuación 2
#6
chipi
A Favor
En Contra

¿se van a cargar primero a los enchufados de las puertas giratorias? si es así tendrían que mandar al paro a unos 3000

Puntuación 21
#7
pet
A Favor
En Contra

Es una verguenza que haya un montón de consejeros provenientes de la política cobrando sueldos ingentes que poco favorecen los intereses del pueblo sino mas bien lo contrario.... y que se prescinda de miles de trabajadores ganando 4 pesetas........VERGUENZA DE PAIS

Puntuación 14
#8
Trabajador de Iberdrola
A Favor
En Contra

@Tarifas subvencionadas. Gentuza

Ya nos cruje Hacienda por eso, la tarifa del empleado no es gratis, pagamos los impuestos que aplicarían a las facturas si pagáramos el kW como tú y nos retienen en la nómina como pago en especie.

Entiendo que también pides que declaren a Hacienda Los descuentos que tienen los trabajadores de cualquier negocio como cuando un trabajador de Leroy Merlín compra muebles de cocina o un bote de pintura, ¿Verdad?

Puntuación 17
#9
Usuario validado en Facebook
Krlos Ebia Kolins
A Favor
En Contra

"Los sindicatos piden subidas del 3,7%, más vacaciones y un 7% menos de horas de trabajo". Ojo... son todo derechos, ninguna obligación... Poco más y piden un boleto de la primitiva premiado... A la P..A calle y pista.

Puntuación -2
#10