Directora de la revista Capital Privado en elEconomista.es, es especialista en Private Equity y M&A. Ha ejercido gran parte de su carrera profesional en Capital & Corporate, donde dirigió el grupo de publicaciones y servicios para los profesionales del capital riesgo y las fusiones y adquisiciones en España. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, trabajó durante 10 años en Grupo Intereconomía.
ANÁLISIS

Las ofertas públicas de adquisición (opas) son operaciones muy complejas que no pueden improvisarse. Como en muchos otros grandes movimientos corporativos dentro y fuera de la bolsa española, lanzar la primera piedra siempre tiene sus ventajas. En la guerra de opas para hacerse con Applus+, el fondo estadounidense Apollo parece que irá a por todas. Además, disfrutará de las prerrogativas que establece la ley de opas (Real Decreto 1066/2007) gracias a su condición de "oferente inicial" por el líder de las ITV españolas.

Primeras reacciones de Applus+ a la contraopa lanzada por el consorcio formado por la gestora de infraestructuras estadounidense I Squared (ISQ) y la británica de private equity TDR. El consejo de administración de la compañía española de certificación e inspección -que controla gran parte de las ITV españolas-, ha valorado positivamente la contraopa lanzada a 9,75 euros a través de su sociedad conjunta Amber al ofrecer un precio superior al que ofreció Apollo el pasado junio (9,50 euros por título).

La guerra de opas para hacerse con Applus+ está servida y promete elevar la intensidad de la pugna con nuevos capítulos. Los persistentes rumores sobre más movimientos se materializaron ayer con una contraoferta del consorcio integrado por I Squared y TDR a 9,75 euros por acción lanzada a través de la sociedad Amber EquityCo. La nueva opa de exclusión valora la compañía española en 1.258 millones de euros, importe al que se deberá sumar el pasivo del grupo, cuya deuda bancaria a 900 millones.

Tal y como adelantó elEconomista.es, el grupo familiar germano EW Group se ha alzado ganador del mayor proceso competitivo del año en el mercado de capital riesgo español: la compra del gigante agroalimentario Planasa. Su dueño, el fondo británico Cinven, ha confirmado este jueves la operación de venta que valora al mayor productor español de fresas y otras variedades de frutos rojos, como arándanos, moras o frambuesa, en 900 millones de euros según confirman a este diario fuentes del mercado. La transacción está sujeta a las aprobaciones regulatorias y de competencia habituales.

Los persistentes rumores acerca de una guerra de opas por Applus+ ya se han materializado con nuevos movimientos donde el capital extranjero y el private equity emergen como grandes protagonistas. El consorcio integrado por I Squared y TDR ha lanzado una contraopa por el líder español de certificación industrial e inspección de vehículos (ITVs) a 9,75 euros por acción a través de la sociedad Amber EquityCo. La oferta pública de exclusión eleva en un 2,5% los 9,50 euros que ofreció Apollo Global Management en su primera opa, con la que tomó la delantera el pasado 30 de junio.

Los negocios digitales emergentes siguen contando con el favor de los inversores. Caravelo, la startup tecnológica barcelonesa que ofrece volar por suscripción, ha dado entrada a la firma de venture capital panaeuropea Samaipata, liderada por José del Barrio, cofundador de La Nevera Roja, vendida a Rocket Internet por 100 millones de dólares, y a Adara Ventures, capitaneada por Alberto Gómez y Nicolás Goulet y con más de 200 millones de euros bajo gestión.

La fiebre inversora y el elevado interés por el mercado de centros de datos han llevado a los propietarios de Nabiax, Asterion Industrial Partners y Telefónica, a iniciar los preparativos para la venta y puesta en valor del grupo. El fondo de infraestructuras, que posee el 80% de la compañía, y la operadora española trabajan ya en los materiales para elaborar el cuaderno de venta (infomemo) y dar el pistoletazo de salida a la esperada subasta. Según confirman fuentes financieras a elEconomista.es, la operación arrancará en unas semanas con el respaldo de BBVA Corporate & Investment Banking y Citigroup.

El grupo familiar germano EW Group ultima los flecos finales para alzarse como ganador del mayor proceso competitivo del año en el mercado de capital riesgo español: la compra del gigante agroalimentario Planasa. A la vuelta del verano la puja por el mayor productor español de fresas y otras variedades de frutos rojos, como arándanos, moras o frambuesa, ha entrado en su fase final. Según confirman fuentes financieras a elEconomista.es, su propietario, el private equity británico Cinven, negocia los términos definitivos del acuerdo con la empresa alemana, para lo que cuenta con el asesoramiento de JP Morgan y del bufete Pérez-Llorca. Entre ellos, el diseño del paquete de retribución a los directivos de Planasa, que aún no se ha firmado y está pendiente de ultimarse.

Las autoridades de defensa de la Competencia de la Comisión Europea disponen hasta el próximo 10 de octubre para pronunciarse sobre la oferta pública de adquisición (opa) lanzada por Apollo Global Management a 9,5 euros por título en efectivo sobre el 100% de Applus+ a través de la sociedad instrumental Manzana Spain BidCo. El fondo estadounidense notificó formalmente el pasado día 8 de septiembre a Bruselas la opa de exclusión que valora la empresa española de inspección y certificación industrial en 2.126 millones de euros (900 millones de deuda incluida).

Axon Partners, la firma española de inversiones alternativas -cotizada en BME Growth- ha adquirido una participación minoritaria en la empresa de tecnología climática Build to Zero, con sede en Sevilla. La compañía ha cerrado una ronda semilla que acelerará la implementación de su tecnología de almacenamiento de energía térmica con el objetivo de descarbonizar el calor industrial y contribuir a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en el sector.