
Las autoridades de defensa de la Competencia de la Comisión Europea disponen hasta el próximo 10 de octubre para pronunciarse sobre la oferta pública de adquisición (opa) lanzada por Apollo Global Management a 9,5 euros por título en efectivo sobre el 100% de Applus+ a través de la sociedad instrumental Manzana Spain BidCo. El fondo estadounidense notificó formalmente el pasado día 8 de septiembre a Bruselas la opa de exclusión que valora la empresa española de inspección y certificación industrial en 2.126 millones de euros (900 millones de deuda incluida).
La transacción sobre la cotizada española, anunciada el pasado 30 de junio, está sujeta a las aprobaciones de Competencia, donde se encuentra en primera fase. También a la autorización del Consejo de Ministros a la inversión extranjera en España del oferente y sus accionistas, según lo previsto en el artículo 7 bis de la Ley 19/2003, de 4 de julio, sobre el régimen jurídico de movimientos de capitales y de las transacciones económicas con el exterior.
Por su parte, la CNMV admitió a trámite la solicitud de autorización el pasado 17 de julio precisando que "no supone pronunciamiento alguno sobre la resolución relativa a la oferta o a cualquiera de sus términos y condiciones". El organismo regulador ya advirtió en aquel momento de que, de acuerdo con el citado artículo 26.2 del Real Decreto 1066/2007, la CNMV no autorizará la oferta hasta que obtenga la preceptiva autorización previa del Gobierno, sujeta al nuevo 'escudo antiopas', el recién estrenado Real Decreto que regula las inversiones exteriores y que entró en vigor el 1 de septiembre de 2023.
El grupo sigue cotizando por debajo del precio ofertado tras cerrar en 9,46 euros
Las acciones de Applus+ cerraron ayer lunes marcando 9,46 euros. El escenario de una posible guerra de ofertas competidoras ha ido naufragando con el paso de las semanas desde que Apollo, dueño del 49% del líder de transporte frigorífico Primafrio, anunciara la opa con el apoyo del Consejo de Administración. Tras la escalada inicial y los niveles máximos de 9,99 euros de julio, la empresa de certificación encadena varias jornadas de cotización por debajo de los 9,5 euros de la oferta. Desde su lanzamiento apenas ha subido un 1,5%.
JP Morgan se refuerza
El consorcio integrado por TDR e I Squared mantiene la incógnita sobre si terminará por realizar algún movimiento de última hora. De momento, no ha anunciado su retirada ni tampoco cotraoferta tras la salida del private equity británico Apax, el otro pretendiente en liza. El acceso a financiación emerge como uno de los principales obstáculos para el lanzamiento de nuevas ofertas, toda vez que Apollo tiene avanzada la estructura de deuda con BNP Paribas y Santander como asesores financieros.
Entre tanto, el baile en el disperso accionariado de Applus+ no cesa con ajustes de posiciones casi diarios. El banco norteamericano JP Morgan ha ido aumentando este verano su participación reforzando y consolidando su posición como el mayor accionista de la compañía catalana hasta superar el 8% del capital. Le sigue la firma estadounidense Morgan Stanley, que creció hasta casi rozar el 10% y ha ido reduciendo su posición hasta el 6,65%. En el tercer puesto destaca la gestora alemana DWS con el 5,16%.
Según los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), diversos fondos y entidades internacionales como Barclays, Southeastern Asset Management –que llegó a ser su principal accionista en 2016–, Santander Asset Management, Sand Grove, Samson Rock Capital, Victory Capital y Boussard & Gavaudan Partners figuran entre los socios del grupo de certificación español.