Directora de la revista Capital Privado en elEconomista.es, es especialista en Private Equity y M&A. Ha ejercido gran parte de su carrera profesional en Capital & Corporate, donde dirigió el grupo de publicaciones y servicios para los profesionales del capital riesgo y las fusiones y adquisiciones en España. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, trabajó durante 10 años en Grupo Intereconomía.

Indra sigue reforzando Minsait con nuevas adquisiciones para crear el grupo líder en el sector de consultoría de telecomunicaciones en España y Latinoamérica. La filial tecnológica y digital de la cotizada española ha comprado la consultora de comunicaciones Nae, con sede central en Barcelona y liderada por sus socios fundadores y co-CEOs, Cristóbal Escoda y Antoni Ibáñez. Según confirman varias fuentes del mercado a elEconomista.es la operación valora la compañía en más de 30 millones de euros. El cierre de la transacción, tras la que Nae conservará la marca y mantendrá su equipo directivo, está sujeta a las condiciones previas habituales.

Visma, uno de los proveedores de software líderes en Europa, crece en España con la compra del 70% del capital de Quaderno, el software de gestión fiscal SaaS con sede en Las Palmas de Gran Canaria (Islas Canarias). Para la multinacional noruega, presente en 27 países y con unos ingresos de 2.060 millones de euros en 2022, la operación supone su cuarta adquisición en nuestro país desde su desembarco en 2021, donde cuenta ya con 35.000 clientes y más de 300 empleados. Además, implica la segunda operación del grupo en Iberia este año, tras adquirir el proveedor portugués de SaaS Moloni el pasado enero. Los detalles financieros del acuerdo no han sido desvelados.

Magnum Capital ha completado la séptima inversión de su tercer fondo, Magnum Capital III, con la compra de una participación mayoritaria en la empresa cartagenera Martínez Nieto (Marnys), dedicada a la fabricación y comercialización de complementos alimenticios y de cosmética natural. Tras la transacción, asesorada por Natixis, la familia fundadora, hasta ahora dueña del 100% del capital, se mantiene como socia minoritaria de la compañía.

Nueva gran subasta en el mercado español de private equity. La gestora Careventures y el fondo holandés Quadrum Capital, propietarios de Corus, líder en el mercado europeo de laboratorios y prótesis dentales digitales, han lanzado el proceso competitivo para dar entrada a un socio estratégico. La transacción, pilotada por Houlihan Lokey, está orientada, tal y como adelantó elEconomista.es, a fondos de capital riesgo panaeuropeos especializados en atención médica y healthcare. El infomemo (donde se presenta la operación a los potenciales compradores) ya se ha distribuido y está previsto que, durante las próximas semanas, los vendedores realicen un primer filtro (shortlist) de candidatos.

En plena guerra de opas de los pesos pesados del private equity por Applus+, Elisabeth Viñuales, mujer de Joan Amigó, CEO de la compañía cotizada, ha vendido un paquete de 16.000 títulos del líder español de ITV valorado en 159.000 euros, según consta en los registros de la CNMV.

Miura Partners ha completado la tercera inversión de su fondo de impacto social y medioambiental, dotado con 150 millones y enfocado en pymes de alto crecimiento, con la compra del 25% de la gasística GasN2. Según confirman fuentes del mercado, los socios fundadores, con Oriol Martínez-Huguet al frente, mantendrán una participación mayoritaria y seguirán liderando el proyecto.

Alsa, la compañía de transporte terrestre propiedad del grupo Mobico (antigua National Express), ultima la adquisición del grupo canario de autocares 1844 (Canarybus) a sus socios fundadores por un importe de entre 70 y 80 millones de euros. Según confirman fuentes del mercado a elEconomista.es, las negociaciones con la familia Díaz Hernández avanzan a buen ritmo, pendientes de completar los últimos flecos del acuerdo. Otras fuentes indican que Alsa cuenta con Santander Corporate & Investment Banking como asesor del proceso.

Santander se posiciona en la atención especializada para startups. El banco ha creado, en alianza con Inveready Asset Management, un fondo de deuda con 100 millones de euros y situará equipos gestores especializados en todos sus 26 Work Café, en las sucursales de banca de empresas y en los principales hubs de emprendimiento del país, situados en Madrid, Barcelona, Málaga, Valencia y Bilbao.

BBVA ha cerrado, a través de BBVA Spark, la iniciativa para ayudar al crecimiento de empresas innovadoras y tecnológicas, un acuerdo de financiación de hasta 20 millones de euros con la fintech española Payflow, líder en salario bajo demanda y retribución flexible en la Unión Europea y Latinoamérica.

Arcadio Investments, el fondo de búsqueda (search fund) nacido con el propósito de facilitar el relevo generacional a un empresario en transición que quiera preservar su legado, ha comprado la empresa tecnológica Libnova, líder mundial en preservación digital con presencia en 20 países a lo largo de los cinco continentes. La firma de inversión respaldada por Arada Capital Partners, la sociedad de capital riesgo asesorada y gestionada por Tressis Gestión, ha sellado su adquisición tras evaluar más de 1.000 empresas españolas en múltiples sectores.