Santander se posiciona en la atención especializada para startups. El banco ha creado, en alianza con Inveready Asset Management, un fondo de deuda con 100 millones de euros y situará equipos gestores especializados en todos sus 26 Work Café, en las sucursales de banca de empresas y en los principales hubs de emprendimiento del país, situados en Madrid, Barcelona, Málaga, Valencia y Bilbao.
"Los emprendedores van a poder acceder a toda una oferta específica, no sólo para facilitar el despegue de las empresas que nacen, sino para que puedan consolidar su crecimiento, lo que sin duda va a tener un impacto muy positivo en el ecosistema de innovación y de emprendimiento en España", explicó el consejero delegado de Santander España, Ángel Rivera.
Con su apuesta, completa la atención a los emprendedores en todas las etapas de su ciclo de vida, siendo una de las iniciativas más significativas la creación del mayor fondo de venture debt constituido en España para financiar a startups en etapas tempranas a cambio de una participación en su capital.
El Santander realizará una aportación inicial de 67 millones, procediendo los 33 millones restantes de inversores e Inveready, una de las mayores gestoras independientes especializadas en activos alternativos y líder en venture debt en el país. Esta gestora tiene, de hecho, más de 1.000 millones bajo gestión, entre los que figuran tres fondos de venture debt que han financiado a más de 100 compañías.
Al vehículo podrán acudir empresas de base tecnológica y de alto crecimiento que hayan realizado previamente, al menos, una ronda de capital y puedan alcanzar el umbral de rentabilidad en el medio plazo, pudiendo optar a inversiones de entre 500.000 euros y 5 millones.
Las compañías con mayores necesidades de fondos y que ya están en fase de ganar dimensión o expandirse a otras geografías pueden optar a otros productos de deuda a través de la banca de inversión Santander Corporate & Investment Banking (Santander CIB).
Una unidad donde el banco ofrece a las empresas en fases más avanzadas o con mayor madurez servicios de asesoramiento especializado en fusiones y adquisiciones, salidas a bolsa, para estructuración de deuda o búsqueda de inversores estratégicos internacionales. El grupo atiende además a las pymes a través de Santander Growth, una división que acerca la banca de inversión de las grandes corporaciones a compañías de menor dimensión.
Junto al nuevo fondo para las startups en fases más iniciales, el banco detalló que este tipo de empresas disponen de una oferta específica que incluye servicios básicos como apertura de cuentas con tramitación de cobros y pagos: adeudos, remesas y transferencias.
Una red 'ad hoc'
Para ofrecer una atención especializada desplegará gestores en sus 26 Work Cafés, espacios donde clientes y no clientes pueden trabajar y celebrar reuniones, y fijará equipos en sus 152 oficinas de empresas, además de en los principales hubs de emprendimiento desplegados en el país.
El banco agregó que podrán además formar parte de Santander X, iniciativa para apoyar al emprendimiento vía formación, asesoramiento e, incluso, con la posibilidad de acceder a inversores y mentores; y a su plataforma online Microsoft for Startups Founders Hub, con acceso gratuito a recursos tecnológicos y soporte de expertos técnicos.
El banco, que ya en 2014 creó el Fondo Smart para startups en fase más consolidada, anunció que prevé suscribir además acuerdos de colaboración "con los principales agentes, asociaciones, centros de innovación, incubadoras y venture builders, con acceso a 7.000 startups".