El ecosistema de fondos de búsqueda (search funds en inglés) sigue madurando en España con una creciente aceptación de este nuevo modelo de emprendimiento a través de la adquisición de una única empresa ya existente. Arcadio Investments nace con el propósito de facilitar el relevo generacional a un empresario en proceso de transición que quiera preservar su legado. Para ello, la nueva firma liderada por el emprendedor Jacobo Vera se encuentra en búsqueda activa de una asociación única con el fundador de una pequeña y mediana empresa (pyme) para gestionarla activamente haciendo crecer el negocio a largo plazo.
Bajo la citada propuesta, Arcadio Investments busca empresas en sectores con perspectivas de crecimiento, rentabilidades sostenibles, baja exposición a factores externos (regulación y ciclo económico), un producto de nicho o alto valor añadido y una cartera de clientes estable y diversificada. En concreto, su foco son negocios de entre 5 y 20 millones de euros con historial de crecimiento y estabilidad de ingresos.
El fondo de búsqueda asume un papel activo en la empresa en la que invierte. "Nos unimos al equipo directivo a tiempo completo y nos desplazamos a su sede para gestionar las operaciones diarias. A diferencia de un capital riesgo tradicional, dedicamos el 100% de nuestro tiempo, energía y capital al éxito y crecimiento continuo de su empresa", explica Vera a elEconomista.
Base inversora
Arcadio Investments cuenta con el respaldo de más de 20 socios, institucionales e individuales, tanto nacionales como internacionales, con destacada experiencia como empresarios, inversores y emprendedores. Como socios del proyecto, acompañarán en la toma de decisiones de inversión, a través del comité de inversión de Arcadio, y posteriormente en la gestión operativa de la empresa, a través del consejo de administración.
Entre los inversores figura el fondo de búsqueda Arada Capital Partners, que apoya a Jacobo Vera desde el propio lanzamiento de Arcadio Investments. Arada invierte en search funds globalmente. Combinando el modelo tradicional del private equity con aspectos del mundo del emprendimiento, ha creado un modelo colaborativo innovador de "adquisiciones emprendedoras", capaz de generar retornos superiores para inversores y emprendedores.
Arada Capital Partners, con sede en Madrid, invierte y asesora a search funds y vehículos similares. A través de los "fondos de búsqueda" toma participaciones minoritarias, pero relevantes, en compañías pequeñas y medianas. Además de invertir, también apoya activamente a los search funds en la búsqueda de sus empresas, en el posterior proceso de compra y creación de valor -una vez adquiridas- y en el exit (desinversión final).
Ecosistema en crecimiento
Javier Puig, inversor internacional en el ecosistema y asesor de Arada Capital Partners, explica que España es uno de los principales actores del ecosistema search fund gracias a los múltiples factores que impulsan la proliferación de este tipo de vehículos de inversión. "El objetivo típico de los fondos de búsqueda son pymes con un ebitda de entre 1 y 3 millones de euros. Compañías con un historial de rentabilidad y crecimiento, que, por problemas de sucesión u otros motivos, sus dueños quieren vender. Este tipo de operaciones son vistas con buenos ojos por los bancos a la hora de financiar la adquisición y nuevo plan estratégico, ya que se trata de negocios probados, solventes y con una buena estructura financiera", explica. En su opinión, tras la generación de baby-boomers, con un simple razonamiento demográfico resulta obvio que las oportunidades de empresas/ pymes a adquirir son muy elevadas. "Pese a ser muchos los search funds que han visto y están viendo la luz en España, la competencia, sigue siendo limitada y mucho menor que en otros tramos del mercado donde las adquisiciones son de mayor tamaño", concluye.
Entre las últimas inversiones de Arada figura también el fondo Signatus Capital, el search fund liderado por el emprendedor español Enrique Sales. El pasado mes de diciembre el fondo adquirió IESMAT, líder español en soluciones tecnológicas aplicadas. Con la operación, el joven ingeniero industrial ha asumido las funciones de CEO del grupo y ha adquirido una participación significativa de la compañía junto a varios inversores privados con el objetivo de impulsar una nueva fase de crecimiento.