Empresas y finanzas

Luz verde para Istria Capital: la CNMV aprueba su gestora para lanzar un fondo de 50 millones

  • Se sitúa como el mayor inversor en search funds en Europa
  • En sus seis años de vida ha apoyado a 70 emprendedores y 35 compañías
Simon Bores e Ignacio Olavarria, Socios Fundadores de Istria Capital eE

Istria Capital, el primer private equity especializado en invertir en fondos de búsqueda (search funds) creado en Europa a finales de 2018 y uno de los inversores de referencia en esta clase de activo, ya tiene luz verde de la CNMV para constituir su gestora, Istria Capital Partners, para seguir respaldando a emprendedores. Simon Bores, cofundador de la firma española, ha confirmado a elEconomista el próximo lanzamiento de su segundo fondo con un tamaño objetivo de 50 millones de euros. La luz verde de la CNMV consolida un proyecto iniciado hace más de seis años cuando sus promotores, los españoles Ignacio Olavarría y Simón Bores, empezaron a invertir en search funds a título personal y lanzaron el primer fondo especializado en Europa.

En opinión de Bores, el visto bueno del regulador "valida un modelo de inversión y una clase de activo con gran crecimiento en España y Europa. El acceso a las mejores oportunidades de inversión resulta clave para aspirar a generar los elevados retornos que los search funds han cosechado históricamente". Esta forma de emprendimiento por adquisición aúna a uno o dos emprendedores con un grupo de inversores, generalmente empresarios y directivos, con el objetivo de hacer una única inversión en una pyme y liderar su crecimiento. Cada año nacen 10 nuevos search funds en España y los fondos de búsqueda ganan peso tras haber logrado asombrosos retornos del 30%. Sólo en 2021 se levantaron 12 "fondos de búsqueda" en nuestro país y se realizaron 8 compras.

Inversor europeo de referencia

Con su segundo fondo, Istria quiere dar un salto de calidad y consolidar su posicionamiento como inversor de referencia en Europa. Para ello, desde hace más de un año, la firma está desarrollando una plataforma pionera en Europa con diversas iniciativas para ayudar a emprendedores, los auténticos protagonistas del modelo search fund, tanto durante la fase de búsqueda de la empresa como en la posterior de gestión. "Hemos fijado el tamaño objetivo del segundo fondo en 50 millones de euros - lo que nos convertiría en el principal inversor en search funds por tamaño en Europa - con el objetivo de disponer de los recursos suficientes y poder atraer al talento adecuado para aportar valor a nuestros emprendedores. Dicho esto, el segundo fondo mantendrá la filosofía de inversión y estrategia del primero e invertirá en el mismo tipo de emprendedores y compañías. La única diferencia es que tomaremos una participación ligeramente mayor en cada una de las participadas", matizan.

El primer fondo de Istria, dotado con 20 millones, ha comprometido el 90% del capital tras invertir 15 millones en 70 emprendedores y participado en la adquisición de un total de 23 empresas. La firma prevé finalizar su periodo de inversión a finales de este año. "Desde el primer fondo vamos a financiar a 70 emprendedores en fase de búsqueda con una cartera de aproximadamente 30-35 compañías", añade Bores. La base inversora del primer vehículo de Istria incluye en su mayoría a family offices, empresarios y gestores de inversión. Para el segundo fondo, el equipo prevé incorporar también inversores institucionales.

Además de generar retornos del 30%, los search funds son un instrumento ideal para revitalizar el tejido de pequeñas empresas con problemas de sucesión

El equipo de Istria Capital reconoce que el primer fondo fue un desafío. "Eramos un equipo sin track record lanzando un fondo inaugural (first time fund) y pionero, en una época donde todavía prácticamente nadie había oído hablar de los search funds en Europa. Ahora somos moderadamente optimistas respecto al segundo vehículo, puesto que el activo cada vez goza de una mayor popularidad y genera un interés creciente de los inversores. Desde Istria hemos logrado posicionarnos como inversor de referencia en el ecosistema en Europa y tenemos un track record único en la clase de activo", explica Bores.

Cartera española y europea

Istria Capital ha creado una cartera diversificada en España donde destacan empresas como Logiscenter, uno de los principales distribuidores españoles de códigos de barras y etiquetas inteligentes; CTAIMA, software líder en coordinación de actividades empresariales y AnekS3, el grupo líder en el mercado de la distribución de equipos de cardioprotección. En Europa, destacan sus inversiones en la empresa de software de movilidad y gestión de flotas CarPro; la polaca Motion VFX, uno de los líderes mundiales en contenido digital (plug-ins y plantillas) para software de edición de vídeos, la lusa Teclena, distribuidor de componentes industriales y la británica Infonetica, empresa de software de investigación científica. Fuera de Europa, Istria ha realizado cuatro inversiones entre las que destacan la brasileña Labsoft, especializada en software de gestión de laboratorios, la chilena Demarka, líder en distribución de soluciones de trazabilidad y etiquetas y dotCMS, un software de sistema híbrido de gestión de contenidos digitales (CMS).

En un contexto de mercado como el actual, donde generar rentabilidades por encima de la inflación es todo un desafío, Istria apuesta por los search funds como una alternativa muy interesante para formar parte de una cartera de inversiones alternativas diversificada. "Se trata de una clase de activo nicho que supone un acercamiento al private equity con una perspectiva muy similar al "value investing" y que durante más de 30 años ha cosechado de forma consistente rentabilidades superiores al 30% de TIR. En cierto modo supone una vuelta a las raíces del private equity, apostando por la adquisición de empresas de calidad a múltiplos muy razonables y con un modelo paciente de inversión", explica Bores.

El equipo de Istria considera que, "más allá de la capacidad de generar buenos retornos, los search funds son un instrumento ideal para revitalizar el tejido de pequeñas empresas con problemas de sucesión. "Se trata de un modelo de inversión imbatible para atraer el mejor talento y el conocimiento empresarial a la pequeña empresa, además de los recursos necesarios para financiar el crecimiento y el desarrollo internacional. Al ser adquirida por un search fund, se abren unas nuevas perspectivas de crecimiento y creación de valor impensables gracias al talento del joven emprendedor y al respaldo de un grupo de empresarios e inversores experimentados que llevan muchos años apoyando este tipo de proyectos", concluye el socio fundador de Istria.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments