
El grupo familiar germano EW Group ultima los flecos finales para alzarse como ganador del mayor proceso competitivo del año en el mercado de capital riesgo español: la compra del gigante agroalimentario Planasa. A la vuelta del verano la puja por el mayor productor español de fresas y otras variedades de frutos rojos, como arándanos, moras o frambuesa, ha entrado en su fase final. Según confirman fuentes financieras a elEconomista.es, su propietario, el private equity británico Cinven, negocia los términos definitivos del acuerdo con la empresa alemana, para lo que cuenta con el asesoramiento de JP Morgan y del bufete Pérez-Llorca. Entre ellos, el diseño del paquete de retribución a los directivos de Planasa, que aún no se ha firmado y está pendiente de ultimarse.
Si el proceso no se tuerce en su tramo final, el gigante germano especializado en genética aviar se impondrá así a los fondos e industriales en liza que lograron pasar a la segunda fase de la subasta, como indica también Mergermarket. Entre ellos, el fondo galo PAI Partners y el estadounidense Bain Capital, favoritos en la subasta.
Otro de los pretendientes mejor posicionados, Partners Group, se retiró de la puja después de realizar las labores de due diligence. El private equity suizo decidió descolgarse del proceso sin presentar su oferta vinculante tras examinar a fondo los números de la compañía. También se habría quedado rezagado el fondo holandés Hal Investments pese a superar el primer filtro y pasar a la segunda fase de la puja.
Un 'holding' estratégico
EW, propiedad del multimillonario Erich Wesjohann y con sede en Visbek (Baja Sajonia), es el mayor grupo global de genética aviar y una de las compañías más grandes en la industria alimentaria alemana. Un holding estratégico con actividad en las áreas de negocio de avicultura y acuicultura así como en salud animal, nutrición y diagnóstico que cuenta con 165 filiales en 45 países de todo el mundo y más de 15.000 empleados.
Fundada en 1999, EW Group factura más de 3.000 millones de euros y viene desarrollando una estrategia de crecimiento inorgánico. Entre sus últimos movimientos corporativos destacan tres compras selladas en 2021: los grupos de genética Novogen y Verbeek, adquiridos a Groupe Grimaud, y la compra de la estadounidense Hygiena al fondo Warburg Pincus para crear un líder en soluciones de diagnóstico de seguridad alimentaria, veterinaria y medioambiental.
EW Group es la mayor compañía de genética aviar del mundo
Cinven, pilotado por Jorge Quemada en España, relanzó el pasado abril la venta de Planasa despertando el interés inicial de los pesos pesados el private equity en España: Bain Capital, Bridgepoint, The Carlyle Group, CVC, EQT, Mubadala, PAI Partners y Partners Group, entre otros. El atractivo del sector hortofrutícola y el tamaño de Planasa hacían prever una reñida puja.
Fundada en 1973 y con sede en Valtierra (Navarra), Planasa está presente en más de 25 países, con una plantilla de más de 4.000 empleados y más de 225 variedades de frutas y hortalizas registradas como espárrago, endivia, ajo y aguacate con un foco especial en e I+D y la innovación genética sobre las variedades de plantas.
A finales de 2017 Cinven -dueño también en España de MásMóvil (junto a KKR y Providence), Hotelbeds, Restaurant Brands Iberia (franquicias de Burger King), Tinsa y Ufinet Latam-, compró el 65% de Planasa a su fundador y ex CEO, Alexandre Pierron-Darbonne, valorando la compañía 450 millones de euros, a un múltiplo de 11 veces ebitda. El 35% restante sigue en manos de Pierron-Darbonne.
1.000 millones de euros
Aunque la valoración del líder español en frutos rojos se mantiene bajo la más estricta confidencialidad, fuentes del mercado aseguran que la operación podría alcanzar los 1.000 millones de euros. Las ofertas indicativas por Planasa valoraron la compañía en el entorno de los 800 y 1.000 millones de euros. El paquete de deuda rondaría los 350 millones de euros, unas cinco veces los 65 millones de ebitda de la compañía en su último ejercicio fiscal, cerrado el pasado mes de marzo.
Si finalmente se cierra con éxito, la venta de Planasa marcará un hito clave en el mercado español de capital privado tras la ralentización y encarecimiento de las grandes compras apalancadas (buyouts).