Directora de la revista Capital Privado en elEconomista.es, es especialista en Private Equity y M&A. Ha ejercido gran parte de su carrera profesional en Capital & Corporate, donde dirigió el grupo de publicaciones y servicios para los profesionales del capital riesgo y las fusiones y adquisiciones en España. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, trabajó durante 10 años en Grupo Intereconomía.
EDITORIAL

Las cartas ya están sobre la mesa. El Gobierno, a través de la Sepi, ha logrado culminar esta semana los apoyos necesarios para configurar el núcleo duro accionarial que le permitirá hacer valer sus intereses en Indra, puntal estratégico del Ejecutivo español en el ámbito de la seguridad y la defensa. El aterrizaje por sorpresa -sumándose a la causa común de Sepi y Sapa- de Joseph Oughourlian, máximo accionista de Prisa y fundador del fondo neoyorkino Amber Capital, ha permitido encajar la pieza final del puzzle para completar la toma de control de Indra.

La volatilidad y el colapso vivido por las criptomonedas no impide que los fondos de cobertura (hedge funds) sigan incrementando su exposición a los activos digitales y criptodivisas. El cuarto informe global elaborado por PwC, llamado "PwC Global Crypto Hedge Fund Report 2022", revela que el 38% de los fondos encuestados por la firma de servicios profesionales invierte ya en activos digitales, frente al 21% del año anterior.

La gestora francesa Capza, especializada en inversiones en pymes europeas, junto a sus coinversores, el fondo galo Unigrains y el family office argentino Cantomi, han adquirido una participación mayoritaria en Grupo La Finca a la familia Jiménez Barbero, la tercera generación de una saga dedicada a la cría y comercialización de la carne más exquisita, que continúa al frente de la gestión con una participación significativa. Para Capza, la operación supone su decimotercera inversión en España, realizada desde Capza 5 Flex Equity, su fondo de 700 millones de euros. Por su parte, Unigrains y Cantomi, inversores internacionales con experiencia en el sector alimentario, se unen también al proyecto como socios minoritarios. El importe de la operación -financiada por Banco Sabadell y Targobank- es confidencial, aunque fuentes del mercado apuntan a que La Finca factura cerca de 40 millones de euros, con un ebitda próximo a 6 millones, y una valoración que superaría los 50 millones.

Nueva operación de calado en el sector hortofrutícola. Citri&Co, líder europeo controlado por Miura Partners, ha acordado la compra del negocio de fruta fresca de San Miguel, compañía argentina líder en producción y distribución frutícola e ingredientes naturales del hemisferio sur. El acuerdo incluye la integración de las filiales de San Miguel en Perú y Sudáfrica y la comercialización en exclusiva de la producción de fruta fresca en Argentina y Uruguay. Con la compra, el grupo español sigue creciendo vía adquisiciones con una facturación cercana a los 800 millones de euros y 100 millones de ebitda. Citri&Co ha contado con el asesoramiento de EY en el área financiera, laboral y fiscal, de McKinsey en la due diligence de mercado y de los despachos Garrigues en España, Bowmans Law en Sudáfrica y Estudio Rodrigo en Perú. El cierre de la operación, previsto para las próximas semanas, está pendiente de las condiciones y trámites habituales.

Seedtag, líder en publicidad contextual en Europa y Latinoamérica, sigue impulsando su internacionalización vía adquisiciones con la compra del 100% de la francesa KMTX (antes Keymantics), especializada en modelos de Inteligencia Artificial para optimizar y automatizar las campañas de marketing y performance. La operación refuerza su liderazgo prevé elevar su facturación hasta los 125 millones de euros este año. Con este nuevo movimiento estratégico -asesorado por Garrigues y KPMG-, la compañía fortalece su cartera de productos y se convierte en referente para marcas y empresas publicitarias europeas.

ENTREVISTA

Es un referente en el exigente, competitivo y masculino sector de las fusiones y adquisiciones en España, que vive un ritmo frenético. Al frente de un equipo de 400 profesionales que acompañan a bancos, fondos y empresas en sus transacciones corporativas, Noelle Cajigas recibe al elEconomista.es en la primera entrevista al frente del área de Deal Advisory de KPMG en España. En un mercado difícil de leer, su particular análisis despeja varios nubarrones en el horizonte.

Restauración

Grupo Ibersol, propietario en España de marcas como Pans & Company o Ribs, ha llegado a un acuerdo con la cadena de sandwicherías británica Pret A Manger para abrir 70 locales en España y Portugal durante la próxima década. La operación llega tras aceptar Ibersol la oferta de 250 millones que le hizo Restaurant Brands Iberia (RBI), el grupo controlado por el private equity británico Cinven, por los derechos de explotación de sus 159 restaurantes de Burger King en la Península Ibérica. La inminente firma de la venta se encuentra pendiente del cierre de varios detalles, según indican fuentes de la negociación.

La Comisión Europea ha aprobado este lunes la entrada del fondo estadounidense Apollo en el grupo de logística español Primafrío, propiedad de Krone-Mur, al concluir que la operación no tendrá un impacto negativo en el espacio económico europeo ni en una parte sustancial del mismo. Apollo sella así su entrada como socio minoritario, con el 49% del capital, en el líder en transporte frigorífico, valorado en 1.500 millones (deuda incluida).

Restaurant Brands Iberia (RBI), el grupo controlado por Cinven que opera el negocio de Burger King, Popeyes y Tim Hortons en Iberia, Gibraltar y Andorra, ha mejorado su oferta vinculante para comprar al grupo luso Ibersol sus restaurantes Burger King en España y Portugal a través de la adquisición de las sociedades Iber King-Restauração y Lurca. La compañía controlada por el private equity británico ha presentado una oferta vinculante de 250 millones de euros al grupo portugués, según ha informado la compañía lusa a la Comisión del Mercado de Valores Mobiliarios (CMVM). Con el acuerdo, en fase avanzada, RB lberia desembarca con fuerza en Portugal y alcanza un ebitda próximo a 160 millones de euros.

ENTREVISTA

Los socios fundadores de Hubble Capital, la gestora especializada en altas tecnologías, reciben a elEconomista.es para desvelar los detalles del lanzamiento de Brain VC: el primer fondo español especializado en startups con Inteligencia Artificial (IA) y 'machine learning'. Un proyecto innovador que prevé levantar hasta 30 millones de euros con un foco estratégico en la IA, una de las prioridades de inversión de las corporaciones a nivel mundial. Carlos Moure -fundador y CEO de una de las principales consultoras tecnológicas españolas, Kairós Digital Solutions-, Clara Gutiérrez (ex-BBVA) y Werner Zippold (ex-ING) cuentan con más de 10 años de experiencia en venture capital, M&A y venture building en San Francisco, Alemania, Londres y España.