Directora de la revista Capital Privado en elEconomista.es, es especialista en Private Equity y M&A. Ha ejercido gran parte de su carrera profesional en Capital & Corporate, donde dirigió el grupo de publicaciones y servicios para los profesionales del capital riesgo y las fusiones y adquisiciones en España. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, trabajó durante 10 años en Grupo Intereconomía.

La cuenta atrás para materializar la esperada entrada de Indra en ITP Aero ya ha comenzado. El fondo de private equity estadounidense Bain Capital prevé cerrar la adquisición del fabricante vasco de motores y componentes aeronáuticos al grupo británico Rolls Royce por 1.700 millones de euros en la fecha fijada, es decir, antes del próximo 30 de junio y de que España acoja la cumbre de la OTAN que se celebrará en Madrid durante la última semana de este mes. Sin embargo, todo apunta a que la compraventa se sellará sin haber podido culminar la configuración del consorcio industrial español que controlará el 30% del capital de ITP Aero.

Repsol sigue acelerando su proceso de transición energética y potenciando su giro verde con la venta del 25% de Repsol Low Carbon (Repsol Renovables), su filial de energías limpias. Finalmente, la petrolera ha elegido como nuevo socio para crecer en el negocio de renovables al consorcio inversor integrado por la aseguradora francesa Crédit Agricole Assurances y el fondo suizo Energy Infraestructure Partners (EIP), hasta hace meses propiedad de Credit Suisse. La operación valora la filial de energía verde en 4.383 millones de euros (deuda incluida). Esto supone que Repsol recibirá por esta transacción unos 905 millones abonados en cash y el consorcio inversor asumirá también el 25% de la deuda correspondiente de la filial verde.

La empresa familiar palentina Facundo, líder español en frutos secos y 'snacks', ha encontrado el socio que buscaba para acelerar su crecimiento, tanto orgánico como vía adquisiciones, e impulsar su relevo generacional. La gestora española de private equity Artá Capital, respaldada por Corporación Financiera Alba, el holding de inversión de los March, se incorpora como accionista mayoritario a la empresa familiar tras el anuncio de escisión de Grupo March. Alba ha comunicado a la CNMV la adquisición -a través de su sociedad de capital riesgo Deyá Capital IV, gestionada por Artá Capital-, de, al menos, el 37,43% de Disfasa, empresa fabricante y distribuidora de los productos de Facundo, con un desembolso aproximado de 22 millones de euros. En la operación, que valora la compañía palentina en cerca de 60 millones, GBS Finance ha actuado como asesor financiero de Facundo y Araoz & Rueda como asesor legal, mientras Artá Capital ha contado con el apoyo financiero de Optima Corporate y del despacho de abogados Pérez-Llorca. Deloitte también asesoró al fondo español en la due diligence de compra.

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha inaugurado en el espacio La Nave de Madrid la décima edición de South Summit, el mayor escenario de innovación y emprendimiento del sur de Europa, que conecta a emprendedores con inversores nacionales e internacionales y empresas, con la promesa de acelerar las negociaciones parlamentarias de la nueva "Ley de Startups" para su llegada al Congreso el próximo mes de septiembre y su aprobación antes de que concluya el año. En el marco del evento de referencia de emprendedores e inversores, Calviño ha destacado que el Gobierno quiere "acelerar" las negociaciones parlamentarias para que la nueva ley del ecosistema innovador y el emprendimiento se apruebe "lo más rápido posible" tras el visto bueno del Consejo de Ministros. El Proyecto de Ley aprobado por el Gobierno el pasado 10 de diciembre es uno de los hitos previstos en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Repsol no esconde que quiere acelerar la transición energética hasta conseguir la descarbonización absoluta del grupo en 2050. El fondo de capital privado norteamericano EIG Global Energy Partners ha mostrado interés en hacerse con una participación minoritaria en el negocio de exploración y producción de petróleo y gas natural de la petrolera. Las primeras conversaciones en marcha apuntan a la adquisición del 25% del negocio de explotación de petróleo y gas de la compañía española, según recoge Reuters. La cotización de Repsol ha acabado subiendo un 3,47% este martes si bien, al comienzo de la jornada, antes de conocerse la noticia, las alzas ya eran del 3%.

McWin, la firma de inversión creada por los empresarios Henry McGovern y Steven K.Winegar, fundadores de Amrest y Restauravia, lanza McWin Food Tech Fund (McWin FTF), un nuevo fondo de capital privado con un tamaño objetivo de 250 millones de euros para invertir en restauración y tecnología alimentaria en Norteamérica y Europa. Según han explicado fuentes financieras a elEconomista.es, el vehículo de capital privado ha logrado compromisos de una amplia base inversora integrada por family offices e institucionales.

La gestora española de venture capital Big Sur Ventures -especializada en inversiones en fases iniciales y semilla, etapas críticas en el desarrollo de las empresas- ha lanzado un nuevo fondo para startups de tecnología puntera ('deep tech') con un tamaño objetivo de 40 millones de euros. Su foco serán proyectos innovadores en etapas tempranas y con base en España y Europa.

Portobello Capital enfila el camino para una nueva desinversión en la industria alimentaria. Según han explicado fuentes financieras a elEconomista.es, la gestora española lanzará la venta de Sabater Spices, líder español en procesado y distribución de especias y condimentos, tras el verano con un precio de salida de unos 300 millones de euros. La veterana gestora de capital privado española arrancará oficialmente una competitiva subasta coordinada por el banco de inversión Natixis Partners Iberia y el bufete Jones Day como asesor legal, ante el interés inversor despertado por la compañía familiar murciana. La empresa, también conocida como Ramón Sabater, es líder mundial en pimentón, una de las especias más costosas, con unas ventas cercanas a 135 millones de euros. El equipo directivo liderado por el CEO, José Sabater, se mantendrá al frente de la gestión.

ENTREVISTA

Cre100Do nació con la crisis de 2008 como una comunidad de empresas excelentes del middle market español. Este segmento de la economía española, integrado por 1.800 empresas con ventas de 221.000 millones, equivale al 18% del PIB nacional y genera un millón de empleos directos. La fundación reúne 125 compañías "excelentes", unidas bajo el objetivo de desarrollar el tejido productivo nacional. Solicitan al Gobierno atención específica para poder competir globalmente en igual de condiciones que sus homólogas  y reclaman no volver a ser de nuevo "las grandes olvidadas" de los fondos europeos Next Generation.

Comer y beber, el pasatiempo favorito de millones de españoles y turistas, es un deporte nacional cada vez más dependiente del capital privado. Los expertos adelantan a elEconomista una nueva ola de movimientos corporativos en la restauración organizada nacional y en el modelo de franquicias, el que mejor ha soportado la crisis. La incertidumbre y la inflación no parecen enfriar los ánimos de vendedores y fondos. Durante las últimas semanas el mercado ha asistido a operaciones indicativas de que la recuperación ha llegado antes de lo previsto. Junto a la necesaria reorganización para adaptarse a los nuevos hábitos -principalmente, take away y delivery-, los fondos están dispuestos a liderar la recuperación del sector, -uno de los termómetros más directos y precisos del consumo-, y deseosos de aprovechar la reactivación para rotar los activos más maduros de sus carteras.