Capital Riesgo

Bain amplía un año el plazo para el desembarco de Indra en ITP Aero

  • Abre dos ventanas: este noviembre al mismo precio y julio de 2023, a un precio actualizado
Madrid. Bilbaoicon-related

La cuenta atrás para materializar la esperada entrada de Indra en ITP Aero ya ha comenzado. El fondo de private equity estadounidense Bain Capital prevé cerrar la adquisición del fabricante vasco de motores y componentes aeronáuticos al grupo británico Rolls Royce por 1.700 millones de euros en la fecha fijada, es decir, antes del próximo 30 de junio y de que España acoja la cumbre de la OTAN que se celebrará en Madrid durante la última semana de este mes. Sin embargo, todo apunta a que la compraventa se sellará sin haber podido culminar la configuración del consorcio industrial español que controlará el 30% del capital de ITP Aero.

Según han confirmado a elEconomista.es fuentes cercanas a la operación, el Gobierno español contará con dos ventanas de tiempo adicionales para tratar de cuadrar todos los intereses con el objetivo de que Indra –participada en un 25% por la Sepi tras las últimas adquisiciones– pueda acompañar al fondo norteamericano como socio mayoritario del consorcio español.

Así, Bain Capital facilita dos nuevos plazos a Indra -el primero en noviembre de 2022 y el segundo en junio-julio de 2023- para poder realizar su desembarco en el citado consorcio empresarial.

De esta manera, tal y como adelantó elEconomista.es, la firma tecnológica podrá acompañar al fondo estadounidense como socio mayoritario del 30% de ITP Aero, en el que compartirá accionariado junto a JB Capital, la sociedad de inversión de Javier Botín, la empresa guipuzcoana del sector de defensa, Sapa Placencia, y el Gobierno Vasco.

Oportunidad única

La primera ventana se extenderá hasta finales del próximo mes de noviembre y permitirá a Indra incorporarse al accionariado de ITP Aero al mismo precio acordado en la operación de compra del fondo Bain Capital a la británica Rolls-Royce. Es decir, al mismo importe pactado hace 10 meses, el pasado septiembre, lo que, según las fuentes consultadas, supone una oportunidad de creación de valor "regalada" para los actuales accionistas de la tecnológica.

Pero, además, habrá una segunda ventana de incorporación que se activará en caso de que no dé tiempo a materializar la entrada en la fecha anterior y que ampliará el plazo hasta mediados de 2023, esta vez a una valoración de ITP Aero actualizada a la realidad actual de la compañía.

Para que se cumpla el primer plazo o ventana de oportunidad antes será necesario que se produzca cierto vuelco en el Consejo de Indra, donde, de momento, hay serias dificultades para hacer valer los intereses del Gobierno en la tecnológica, ante una composición dominada por vocales independientes que frenan sus pretensiones.

Según ha podido confirmar elEconomista.es, el Ejecutivo quiere allanar el camino para tomar el control del Consejo de Administración de Indra y otorgar poderes totales a Marc Murtra, el actual presidente no ejecutivo. De momento, Sepi ha solicitado formalmente el tercer consejero en el órgano de administración de la firma, con la intención de elevar su peso en la gestión del grupo.

El pasado 22 de febrero el Consejo de Ministros autorizó a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales, dependiente del Ministerio de Hacienda y principal accionista de Indra, aumentar su participación hasta el 28% del capital en la firma tecnológica. Sepi pretende lograr así que el actual presidente del grupo, Marc Murtra, sea nombrado finalmente presidente con los poderes ejecutivos que el consejo no le concedió en mayo de 2021, cuando fue elegido tras la salida del anterior presidente, Fernando Abril-Martorell.

El último movimiento de Sapa Placencia, propietario de un 5% del capital de Indra, solicitando nombrar a Jokin Aperribay como consejero dominical pese a no contar con el 7,8% requerido para contar con un sillón en el consejo, revela el interés de la compañía guipuzcoana por elevar su influencia y comprar más acciones de la tecnológica.

El consejo de Indra ha rechazado por mayoría absoluta la entrada de Sapa (Aperribay), justificando la decisión en que el accionista no llega al porcentaje necesario, el 7,8% citado, para ocupar un sillón. Con un nuevo vocal de Sepi en Indra, más el de Sapa –cuyos intereses están alineados con los del Gobierno–, la sociedad pública se habría equilibrado el poder en el máximo órgano de gobierno de Indra, facilitando su entrada en ITP Aero. Esta situación todavía es posible, -aunque poco probable- con una votación favorable de la Junta de accionistas de la tecnológica, convocada para el próximo 23 de junio.

Fondos europeos

La voluntad de Sapa en la firma es, según las fuentes consultadas, largoplacista y totalmente alineada con el Gobierno, que aspira a que Indra, uno de los puntales de defensa, sea el otro gran socio estratégico que contribuya a la españolidad de ITP Aero. Si el resultado es negativo, y Sepi y el resto de accionistas afines al Gobierno no suman mayoría en la Junta, el Ejecutivo y Sapa tendrán que esperar a la junta de diciembre para impulsar la entrada de Indra en la aeronáutica vasca antes de junio de 2023, a una valoración actualizada a precios de mercado.

En cualquier caso, la entrada de Indra en el consorcio empresarial de ITP Aero será como socio mayoritario. A día de hoy las cuentas no cuadran: JB Capital, con un 10%, Sapa con un 5% y Gobierno Vasco, con un 6-7%, dejarían apenas un 9% del capital para Indra. Por esta razón, las fuentes consultadas apuntan a la posibilidad de que el resto de integrantes del consorcio, especialmente los de perfil financiero como JB Capital puedan ajustar sus porcentajes para dar cabida al socio preferente.

La vocación de Sapa es impulsar y vertebrar la consolidación del sector nacional ante la oportunidad que supone el aumento del presupuesto en Defensa que, con la guerra de Ucrania previsiblemente se traducirá en mayores "inversiones", a las que se suma la llegada de programas europeos del sector, como el del futuro avión de combate (FCAS), en los que España será una de las grandes beneficiarias.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky