Graduada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Redactora en la sección de internet de 'El Economista' a lo largo de casi seis años, entre noviembre de 2018 y septiembre de 2024. Durante ese tiempo seguí de cerca la actualidad económica, empresarial y, en general, cualquier información relacionada con los mercados para que estos grandes desconocidos lo fueran un poco menos. Ganadora, entre otros, del Premio de Periodismo Accenture en 2024, en la categoría de Economía e Innovación. 
LAS CLAVES DE LA SESIÓN

El Ibex 35 cierra la sesión prácticamente plano con un ligero descenso del 0,01% en 8.982,4 puntos y flojea frente a las ganancias más firmes que viven el resto de bolsas europeas. El selectivo se ha movido entre un mínimo de 8.956 puntos y un máximo de 9.015 puntos. El volumen de negocio asciende a 987 millones en la jornada. El rechazo de los presupuestos apenas ha tenido impacto en el mercado. Desde el punto de vista técnico, "las subidas que estamos viendo son vulnerables y muy probablemente forman parte de un proceso de consolidación más amplio hasta la zona de los 8.600 puntos".

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

Las bolsas europeas han vuelto a cotizar con optimismo este martes. Los principales parqués del Viejo Continente han registrado subidas moderadas que se suman a las alzas que ya vivieron ayer. El Ibex 35 ha rebotado un 0,52% hasta los 8.983 puntos tras haberse movido entre los 9.961 y los 9.032 enteros. A pesar de las subidas, el Ibex todavía mantiene el riesgo de caer más de 4% en el corto plazo (hasta los 8.600 puntos). "En este entorno de precios ya hay más a perder que a ganar", según los expertos de Ecotrader.En una jornada sin referencias en cuanto a la agenda macro y corporativa, el optimismo del mercado ha venido por el plano político: las buenas sensaciones ante las negociaciones entre EEUU y China y el acuerdo presupuestario en el país norteamericano para evitar un nuevo shutdown.

POLÍTICA

El derecho de autodeterminación sigue siendo la base del conflicto político en Cataluña. Pero ahora es también uno de los obstáculos que encuentra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado (PGE). Sus cuentas se enfrentan este martes y miércoles en el Congreso a seis enmiendas a la totalidad, entre las que se encuentran las de los dos partidos catalanes separatistas con representación en la Cámara Baja, PDeCAT y ERC, que ponen como condición sine qua non para su visto bueno que se hable del derecho de autodeterminación en Cataluña. Pero, ¿qué es este derecho? ¿Es aplicable en el caso de Cataluña? En Directo | Última hora y reacciones del juicio al procés en Cataluña.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

Las bolsas europeas comienzan con buen pie la semana recuperando parte del terreno perdido en las últimas jornadas, pero no terminan de convencer a los expertos técnicos pese a que recuperan soportes. El Ibex 35 se anota una subida del 0,9% en 8.936 puntos, tras moverse entre un mínimo de 8.893 puntos y un máximo de 8.974 puntos. Por su parte, el euro toca mínimos de tres mes frente al dólar al perder por momentos los 1,128 dólares. La ralentización de la economía en el Viejo Continente siguen preocupando a los inversores. El volumen de negocio de la bolsa española asciende 1.078 millones.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

Los inversores están corriendo despavoridos a refugiarse en los activos seguros como el bund, que está a punto de entrar en terreno negativo, algo que no sucedía desde 2016 cuando el BCE bajó los tipos de interés a cero y extendió al máximo su programa de compra de deuda. Las bolsas europeas han vuelto a ser sacudidas por el miedo a un frenazo económicos y al enquistamiento de la negociación entre China y EEUU por la guerra comercial. El Ibex 35 encadena su segundo día de pronunciadas caídas. El descenso de hoy se sitúa en el 0,91% hasta los 8.856,8 puntos y en la semana registra un saldo negativo del 1,8%. El selectivo se ha movido entre un mínimo de 8.826 puntos y un máximo de 8.928 puntos. El volumen de negocio de hoy en la bolsa española asciende a 897 millones. Los principales índices europeos incluido el Ibex 35 han perdido hoy sus soportes claves que protegían el rebote iniciado las navidades pasadas.

cierre de wall street

Conforme se confirmaba que Donald Trump y Xi Jinping no se reunirán a finales de este mes en Vietnam, como estaba previsto, los principales indicadores bursátiles de Estados Unidos retrocedían entre un 1% y un 1,5%. El Dow Jones ha llegado a perder hasta 370 puntos durante la sesión.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

Las bolsas europeas se tiñen de rojo intenso tras varios días a la deriva. Las principales plazas europeas ya comenzaban el día con dudas, pero los descensos se han intensificado después de que Bruselas haya recortado sus previsiones de crecimiento para la zona euro para 2019, especialmente en Italia y Alemania. Las mayores caídas dentro del Viejo Continente son para el Dax germano y el Mib transalpino que rondan el 2%. Los descensos han sido más moderados para el Ibex 35 pero cierra con un retroceso del 1,79% en 8.938,3 puntos. Supone la mayor caída en mes y medio. El selectivo ha cerrado en mínimos del día tras tocar máximos en 9.098 puntos. A las preocupaciones por los nubarrones económicos se unen las cascada de malos resultados económicos encabezados por Societé Generales y Fiat Chrysler. En la renta fija, hay fuertes movimientos de pánico. La rentabilidad del bund alemán cae por debajo del 0,12% en mínimos de octubre de 2016.

cierre de wall street

Wall Street cotiza sin entusiasmo este miércoles pese al mejor dato de lo previsto del déficit comercial de Estados Unidos en noviembre. Los tres principales índices de la bolsa de Nueva York terminan la jornada en negativo, con ligeros retrocesos de hasta el 0,4% en el Nasdaq 100.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

Ligeras pérdidas para las bolsas europeas tras los resultados de Daimler y BNP Paribas. El Ibex 35 se ha librado de los números rojos con una subida del 0,1% hasta los 9.100,9 puntos gracias a los avances de la banca mediana. El selectivo se ha movido entre un máximo de 9.113,7 puntos y un mínimo de 9.055 puntos. Milán registra los ascensos más fuertes al anotarse una subida de casi 1%, ya que los bancos transalpinos suben con fuerza apoyados en las cuentas trimestrales. De esta manera, el rebote se mantiene vivo en el selectivo español, que tiene como objetivo alcanzar las resistencias que tiene entre los 9.260 y 9.400 puntos, según análisis técnico. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 1.900 millones.

cierre de wall street

Continúan las subidas en la bolsa estadounidense, más moderadas que el lunes, pero de entre el 0,4% y el 0,8% en una nueva jornada que acaba en Wall Street. El S&P 500 alcanza los 2.737,7 puntos y acumula una rentabilidad anual del 9,2%, aunque se acerca cada día más a los 2.800 puntos, primer objetivo del que le separa un 2,3% y cuyo alcance significaría el agotamiento del rebote que comenzó en los mínimos de Navidad.