Graduada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Redactora en la sección de internet de 'El Economista' a lo largo de casi seis años, entre noviembre de 2018 y septiembre de 2024. Durante ese tiempo seguí de cerca la actualidad económica, empresarial y, en general, cualquier información relacionada con los mercados para que estos grandes desconocidos lo fueran un poco menos. Ganadora, entre otros, del Premio de Periodismo Accenture en 2024, en la categoría de Economía e Innovación. 
ECONOMÍA

El Gobierno quiere seguir dando pasos contra la desigualdad de género antes de que se acabe la legislatura. El Ejecutivo tiene sobre la mesa una propuesta que podría aprobar en uno de sus próximos Consejo de Ministros. Se trata de un decreto por el que quiere obligar a las empresas a informar de una media de los salarios según el sexo. Sin embargo, los últimos informes de los sindicatos CC.OO. y UGT apuntan a que esta norma se quedaría corta en la búsqueda de la igualdad salarial entre hombres y mujeres, pese a que mejoraría la actual legislación "insuficiente".

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

Telefónica ha permitido al Ibex 35 mantener a raya a los números rojos durante toda la sesión con sus subidas. En una jornada de estrecho margen de movimiento, el selectivo se ha movido en 60 puntos avanzando un 0,11% a 9.191,2 puntos, en máximos anuales y de cuatro meses. Los máximos del día se han situado en 9.224 puntos y los mínimos en 9.162. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 1.200 millones. Los expertos de Ecotrader alertan de un posible giro potencial de los índices europeos: "No nos fiamos de las subidas".

EMPRESAS

Telefónica rendirá cuentas ante el mercado este jueves, antes de la apertura del mercado. Será una de las principales protagonistas de la jornada, ya que la reacción de los inversores a sus cuentas podrá determinar los movimientos de la bolsa española. Entre otras cosas, se espera que la 'teleco' reduzca un 5% su deuda neta respecto el año anterior, hasta los 42.008 millones de euros.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

Las bolsas del Viejo Continente rebotan este miércoles y cotizan en nuevos máximos anuales a la espera de un resultados satisfactorio de la tercera ronda de negociaciones entre EEUU y China. El Ibex 35 cierra con un avance del 0,49% en 9.181,1 puntos, tras moverse en un mínimo de 9.148 puntos y un máximo de 9.190 puntos. El selectivo se queda a las puertas de la cota más alta alcanzada este año en 9.185,2 puntos, el pasado 25 de enero. Los índices europeos no muestran debilidad pese al par de jornadas de consolidación, dicen los expertos. El volumen de negociación de la bolsa española asciende a 866 millones.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

Las bolsas europeas retroceden ante los máximos anuales en una jornada que vuelve a acumular malos datos económicos y debilidad en el sector financiero. El Ibex 35 cierra con un descenso del 0,21% en 9.136,4 puntos, tras tocar máximos en 9.187 puntos y mínimos en 9.096 puntos. "Las dificultades son cada vez mayores para sostener el rebote de las últimas semanas por la sobrecompra acumulada y el alcance de resistencias en las bolsas europeas", aseguran los expertos de Ecotrader. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 840 millones de euros.

BOLSA

En el poco más de mes y medio que va de 2019, ya hay cinco compañías del Ibex 35 que consiguen anotarse subidas acumuladas de más del 14%. Se trata de Siemens Gamesa (+28,6%), Ence (+22,6%), Cie Automotive (+17,1%), Indra (+15,8%) e Inditex (+14,5%). Eso sí, la fabricante de aerogeneradores vasca ya ha agotado prácticamente su potencial en bolsa al rozar (e incluso superar) los 13,62 euros por acción que el consenso de analistas de FactSet le dan como precio objetivo. En cambio, los otros cuatro valores más alcistas desde el cierre de 2018 aún pueden subir hasta un 21% en el parqué, según estos expertos.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

El Ibex 35 empieza la semana con buen sabor de boca. El principal selectivo español ha rebotado un 0,35% hasta los 9.155 puntos este lunes tras haberse movido entre los 9.123 y los 9.174 puntos. Esto en una jornada en la que los inversores han negociado 710 millones de euros. Por otro lado, la agenda, tanto macro como corporativa, está vacía de referencias de interés. Además, hoy Wall Street permanece cerrado por ser festivo en Estados Unidos.

BOLSA

Los blue chips del Ibex 35 no se pueden quejar de cómo les trata el 2019. En lo que va de año, los 'grandes valores' del selectivo español se revalorizan. El que menos, Telefónica, mientras Inditex ya acumula una subida del 11%. Pero esto no es todo: los 'pesos pesados' de la bolsa española aún pueden subir hasta un 30% más en el corto plazo, según el consenso de analistas de FactSet.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

Las bolsas europeas pisan el acelerador a final de semana gracias a la buena sintonía que ha habido en la tercera ronda de negociaciones entre Estados Unidos y China para poner fin a la guerra comercial. Los bancos toman el control de las subidas tras señalar el Banco Central Europeo (BCE) que está estudiando nuevas inyecciones de liquidez para el sector. El selectivo cierra la sesión con un ascenso del 1,91% en 9.123,2 puntos, tras moverse entre un mínimo de 8.918 y un máximo de 9.139 puntos. El saldo semanal termina con un avance del 3%, en lo que supone el mejor registro desde la última semana de octubre. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 1.257 millones.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

Jornada de vaivenes en la que el Ibex 35 volvió a fracasar en su ataque al nivel de los 9.000 puntos, el principal selectivo ha vuelto a intentarlo este jueves por enésima vez sin éxito. La volatilidad en las bolsas europeas se han instalado en la jornada, especialmente a partir del mediodía, después de publicarse el dato de ventas minoristas de Estados Unidos que ha sido el peor desde 2009. Wall Street opta también por las ventas.