IBEX 35
14:41:59
14.120,60

-119,30pts
Ligeras pérdidas para las bolsas europeas tras los resultados de Daimler y BNP Paribas. El Ibex 35 se ha librado de los números rojos con una subida del 0,1% hasta los 9.100,9 puntos gracias a los avances de la banca mediana. El selectivo se ha movido entre un máximo de 9.113,7 puntos y un mínimo de 9.055 puntos. Milán registra los ascensos más fuertes al anotarse una subida de casi 1%, ya que los bancos transalpinos suben con fuerza apoyados en las cuentas trimestrales. De esta manera, el rebote se mantiene vivo en el selectivo español, que tiene como objetivo alcanzar las resistencias que tiene entre los 9.260 y 9.400 puntos, según análisis técnico. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 1.900 millones.
Los descensos de Inditex han impedido un despegue de la bolsa española para enfrentarse contra las primeras resistencias en 9.260 puntos. La banca mediana registra una fuerte recuperación tras las duras caídas de los últimos días y en valores como Sabadell, Bankia y Bankinter se ha apoyado el selectivo para evitar los descensos, ante la atonía de los blue chips.
Hoy Sabadell ha sido el valor que más ha subido al anotarse un alza del 3% (ayer anunció que prepara la venta del 100% de Solvia para antes de julio).
El banco ha frenado el intenso goteo bursátil que vive en las últimas sesiones desde que publicó sus resultados anuales. Hasta hoy, se ha dejado más de un 21% desde el pasado 28 de enero.
También Bankia es de las compañías que más suben después de que la agencia de calificación S&P haya ratificado su rating en 'BBB', con perspectiva 'estable'.
Pese a ello, el sector financiero se está viendo presionado a la baja por el recorte de previsiones del banco francés de BNP y al alza porlas altas expectativas que hay sobre la banca italiana y sus cuentas. Intensa Sanpaolo despejó ayer dudas y hoy Unicredit y UBI Banca suben con fuerza en la víspera de rendir cuentas.
Y en el Mercado Continuo, Dia hoy vuelve a subir, pero en mucha menor medida que este martes (se disparó más de un 60% en el parqué). La noticia de la OPA lanzada por el fondo LetterOne continúa calando entre los inversores.
Sin embargo, la agencia de rating S&P ha alertado hoy sobre la poca capacidad que tiene la cadena de supermercados para "dar la vuelta" a su situación financiera. Dia publicará sus resultados anuales este viernes.
Asimismo, la cotización de Europac será suspendida al cierre del mercado tras la OPA de exclusión llevada a cabo por DS Smith.
El Ibex 35 reaccionó "perfectamente" en el soporte
Con todo, el Ibex 35 se mantiene cerca de los 9.100 puntos, por lo que continúa vivo el rebote del arranque del año.
Es más, en la sesión de ayer reaccionó "perfectamente" en el soporte de los 8.910 puntos, "donde semanas atrás abrió un potente hueco alcista", tal y como señalan los analistas técnicos de Ecotrader.
Así, mientras no pierda dicho soporte, no se puede descartar que se dé "una continuidad del rebote hasta el rango de resistencia que presenta en los 9.260-9.400 puntos".
Pero una vez alcanzados esos niveles, según estos expertos, es probable que el Ibex 35 experimente "una corrección más intensa y duradera" que podría hacerle bajar de nuevo "a la zona de los 8.600 puntos".
Fuera de España, el resto de plazas europeas sufren una falta de definición similar a la de la bolsa española. Hoy la agenda macro apenas ha traído referencias de interés más allá de la caída de los pedidos industriales en Alemania en diciembre.
Al final de la sesión el Dax 30 alemán ha registrado la mayor caída del Viejo Continente al ceder un 0,4% lastrado por las fuertes bajadas de Daimler, que ha anunciado una reducción de su beneficio del 29% en 2018.
También Siemens cae en la bolsa de Frankfurt, pero menos, después de que la Comisión Europea haya vetado la compra de la francesa Alstom.
También ha anunciado sus cuentas anuales este miércoles el banco holandés ING, y más tarde lo hará en General Motors en Estados Unidos, entre otras compañías.
Donald Trump y Brexit
Mientras tanto, en el plano económico, cabe destacar el discurso sobre el Estado de la Unión que ayer pronunció el presidente norteamericano, Donald Trump, en el Congreso estadounidense.
El mandatario presumió de la economía de EEUU, asegurando que es "la envidia del mundo" e insistió en la necesidad de construir el ya famoso muro fronterizo con México.
Mientras tanto, sigue corriendo la cuenta atrás para la materialización de la salida del Reino Unido de la Unión Europea (Brexit).
La primera ministra británica, Theresa May, se reúne mañana con Jean-Claude Juncker, presidente de la Comisión Europea, con el objetivo de negociar cambios en la salvaguarda de la frontera entre Irlanda e Irlanda del Norte.
De esta manera, se mantiene casi intacta la incertidumbre sobre cómo será el primer 'divorcio' de la historia de la UE con un estado miembro. Y eso que tan solo quedan menos de dos meses para que sea efectivo (el 29 de marzo).