Empresas y finanzas

Bruselas veta la fusión de Alstom y Siemens

  • Las soluciones ofrecidas por las compañías no son suficientes, según la CE

La Comisión Europea ha prohibido este miércoles la compra de la empresa francesa Alstom por parte de la alemana Siemens por considerar que dañará la competencia en los mercados de trenes de alta velocidad y sistemas de señalización, a pesar de las advertencias de Berlín y París en contra de este veto.

El Ejecutivo comunitario argumentó en un comunicado que las soluciones ofrecidas por las compañías para abordar estas preocupaciones, que consisten en la transferencia o cesión de algunos activos en estas áreas de negocio, no son suficientes.

"Sin compromisos suficientes, esta fusión habría resultado en precios más altos para los sistemas de señalización que mantienen seguros a los pasajeros y para las siguientes generaciones de trenes de alta velocidad. La Comisión ha prohibido la fusión porque las compañías no deseaban abordar nuestras serias preocupaciones", dijo la comisaria de Competencia, Margrethe Vestager.

Este 'no' era la principal hipótesis que barajaban los gobiernos de Alemania y Francia. De hecho, el ministro de Economía galo, Bruno Le Maire, ya se adelantaba esta misma mañana a criticar la decisión de Bruselas por entender que va a beneficiar al gigante chino del sector ferroviario CRRC.

"Esta decisión impide que Alstom y Siemens tengan el mismo peso que su competidor chino", subrayó el ministro francés en una entrevista a France 2.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments