Continúan las subidas en la bolsa estadounidense, más moderadas que el lunes, pero de entre el 0,4% y el 0,8% en una nueva jornada que acaba en Wall Street. El S&P 500 alcanza los 2.737,7 puntos y acumula una rentabilidad anual del 9,2%, aunque se acerca cada día más a los 2.800 puntos, primer objetivo del que le separa un 2,3% y cuyo alcance significaría el agotamiento del rebote que comenzó en los mínimos de Navidad.
Por su parte, el Nasdaq 100 se anota un ascenso del 0,8% con respecto al lunes, lo que permite al índice tecnológico terminar la sesión con 7.023,5 puntos y unas ganancias acumuladas del 10,9% en lo que va de año.
El Dow Jones no se queda muy atrás y, tras llegar hasta los 25,411 puntos este martes, acumula una subida del 8,9% en 2019.
"La subida actual podría llevar al Nasdaq 100 a alcanzar la zona de resistencia de los 7.100-7.200 puntos, análogas a los 2.800-2.815 puntos del S&P 500", sostiene Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. "El alcance de estos rangos resistivos es muy probable que frene las subidas y pueda provocar el comienzo de una fase de consolidación o corrección del rebote de las últimas semanas, algo que podría tomar cuerpo antes si se pierden soportes de 6.800 del Nasdaq 100", puntualiza el analista.
El experto recuerda que "si estamos en lo correcto, el mercado norteamericano se encuentra en una onda 5 o tercer impulso al alza y en este tipo de situaciones ya no hay que comprar puesto que sería la parte final de la primera pata del movimiento alcista que nació en los mínimos de la semana de Navidad".
Una 'super'-OPEC del petróleo
El plan para crear un organismo más fuerte e integrado en el conjunto de los países exportadores de petróleo, que incluya a los países del Golfo Pérsico, o Arábigo según en que país se pregunte, parece que podría prosperar. La iniciativa uniría formalmente a Arabia Saudí y los países vecinos junto al grupo de diez países dirigidos por Rusia, según adelanta The Wall Street Journal. Será uno de los temas de debate en la próxima reunión de la OPEP y sus aliados el próximo 18 de febrero en Viena.
En este contexto, los futuros del petróleo Brent mantienen el precio de 62 dólares por barril hacia el final de la sesión en Nueva York, lo que supone un retroceso del 0,8% con respecto al lunes, aunque acumula unas ganancias del 15% en lo que llevamos de año. Por otro lado, los futuros del West Texas han cedido aún más, con un descenso de alrededor del 1,6%, que ha llevado el precio de cotización hasta la zona de 53,7 dólares por barril. En lo que va de año, el crudo de referencia en Estados Unidos se revaloriza más de un 18%.
El euro trata de aferrarse a los 1,14 dólares
La divisa europea se deprecia cerca de un 0,25% con respecto a la jornada anterior, hasta bajar a la zona de 1,14 dólares y está muy cerca de perder ese nivel. En 2019, el euro pierde un 0,5% de su valor frente al billete estadounidense. Por el contrario, la libra se aprecia un 2% contra el euro en algo más de un mes, aunque cede un ligero 0,4% este martes y baja hasta la zona de cambiuo de 1,135 euros. En cuanto a los metales, el oro termina la sesión sin apenas cambios con respecto al día anterior: la onza se paga a 1.314,2 dólares, lo que representa una subida del 2,6% en 2019.
Un posible acuerdo entre EEUU y China, más cerca
La bolsa neoyorquina también se vio ayer aupada por el optimismo que genera un posible acuerdo comercial permanente entre EEUU y China antes del 1 de marzo.
Queda menos de un mes para que acabe la tregua en la que se hallan ambos países, las dos mayores potencias económicas del mundo, pero las últimas informaciones publicadas apuntan a que los presidentes de ambos países, Xi Jingping (China) y Donald Trump (EEUU), se reunirán los días 27 y 28 de este mes en Vietnam. Es entonces cuando el mercado espera que logren un pacto, al menos, de mínimos.
Por este asunto, y varios otros, los inversores estarán hoy pendientes del discurso del Estado de la Unión que dará el presidente Donald Trump en la Cámara de Representantes a eso de las 3 de la madrugada en España.
Y sobre la agenda macro de la sesión, cabe destacar que el índice PMI compuesto de EEUU en enero cayó hasta los 54,4 puntos. Un dato ligeramente peor que el esperado por el mercado, pero todavía por encima de los 50 puntos, lo que da muestras de expansión económica.
Tras el toque de campana del cierre está previsto que publiquen sus cifras anuales el gigante del entretenimiento Walt Disney (que sube cerca de un 0,5% hacia el cierre de la sesión) y la matriz de la red social Snapchat, Snap (que repunta en torno a un 0,6% antes de acabar la jornada).
Entre las compañías más alcistas de la sesión está Electronic Arts, que se disparaba un 5% minutos antes de dar a conocer sus resultados del último trimestre. Sin embargo, la compañía -que forma parte de la cartera modelo de Ecotrader- se ha desplomado por encima de un 10% en las operaciones electrónicas posteriores al cierre de la sesión bursátil. La firma de videojuegos y entretenimiento ha lanzado una advertencia sobre ingresos y beneficios para el conjunto del año fiscal 2019.
Las publicaciones de resultados más destacadas
Para este miércoles está prevista la publicación de resultados corporativos de General Motors, Twenty-First Century Fox, Prudential y MetLife.
Cabe recordar que Wall Street cerró la pasada sesión con subidas en sus tres principales índices, incluso de más del 1% en el caso del Nasdaq Compuesto.
Alphabet, matriz de Google, anunció al cierre de ayer que obtuvo un beneficio de 8.950 millones de dólares (12,77 dólares por acción) en el último trimestre de 2018, por encima de las expectativas del mercado.
Sin embargo, sus títulos (tanto tipo A como C) han sufrido fuertes en el mercado after hours (fuera de horas) de este lunes y en el pre-market de hoy. Y también ceden (aunque de forma más moderada) en la sesión de este martes.