Redactor de Energía
Energía

Aunque el Combustible de Aviación Sostenible (SAF, por sus siglas en inglés) es la gran esperanza del sector aéreo, el trabajo de la sostenibilidad y la reducción de emisiones se alarga desde los controladores de las rutas aéreas, pasando por los aeropuertos y fabricantes, hasta las aerolíneas que operan los vuelos. En este sentido, una regulación que haga balance entre sostenibilidad y competitividad económica para que la industria española —y europea— siga liderando se presenta fundamental para evitar, entre otras externalidades, pérdidas en la competitividad industrial.

Energía

EiDF perdió 9,3 millones de euros hasta junio, lo que implica un aumento del 36% respecto a los cerca de 4 millones de pérdidas que registró la firma que dirige Fernando Romero el año anterior, según los resultados publicados por la compañía este martes. Con estas cuentas, EiDF no logra escapar de las salvedades del auditor, PwC, que ha vuelto a remarcarlas en las mismas.

Energía

Las eléctricas se muestran a favor de abrir las tarifas eléctricas a través de una revisión de los peajes que se pagan por el uso de la red eléctrica y la distribución de energía. Según se desprende de las conclusiones del grupo de trabajo organizado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para revisar la circular 3/2020 -entre cuyos participantes se encontraban firmas como Iberdrola, EDP, Naturgy, Endesa, Fenie Energía u Holaluz- las comercializadoras se han mostrado a favor de revisar la cuantía de estos pagos con mayor frecuencia.

Energía

Una de las grandes apuestas de Repsol es la producción de 100 megavatios (MW) de hidrógeno renovable para descarbonizar la producción en sus instalaciones de la refinería del valle de Escombrera (Cartagena). No obstante, el electrolizador necesita ingentes cantidades de agua tratada para la fabricación de la molécula, algo para lo que ya hay hasta dos proyectos de desaladoras industriales presentados para el valle en diferentes fases de desarrollo que se presentan vitales para, entre otros usos, nutrir la futura planta de hidrógeno verde de Repsol, en la que también participan Engie y Enagás.

Energía

El Real Decreto 244/2019 para regular las condiciones administrativas, técnicas y económicas del autoconsumo de energía eléctrica se elaboró antes de la pandemia, la crisis energética y, sobre todo, antes del terremoto que sufrió el sector del autoconsumo en España el año pasado.

Energía

Cox, antigua Coxabengoa, ha hecho pública su intención de saltar a la primera división financiera y ha anunciado este lunes su intención de realizar una Oferta Pública de Acciones (OPV/OPS) para comenzar a cotizar.

Energía

La compañía francesa Qair acelerará en sus proyectos de eólica marina con la creación de una filial de eólica offshore. La compañía ha registrado una nueva firma, Qair renewables Iberica Offshore, que será controlada por la matriz de la francesa en España, previsiblemente para la promoción y gestión de los molinos acuáticos que la compañía desarrolla. En este sentido, Qair ha colocado a Paul Jean Lambolez, Charles Lhermitte, actual director general delegado de Operaciones de Qair; y Andreas Nuessle como consejeros.

Energía

Las perspectivas del hidrógeno verde en Europa son prometedoras, con grandes proyectos y empresas involucradas en ellos. España se presenta como el gran núcleo de la molécula renovable y, con los proyectos ya anunciados, el país se convertirá en el principal productor de hidrógeno mediante electrólisis, el proceso que produce el combustible con bajas emisiones. Según la Agencia Internacional de la Energía (AIE) Europa será la principal región productora del mundo con un 25% de cara a 2030 y, dentro del Viejo Continente, España será el país con mayor producción con el 20% de la fabricación de bajas emisiones.

Energía

Tokyo Gas ha desembarcado en las costas de Portugal de la mano de una empresa con acento español. El gigante japonés ha tomado el 21,2% del capital de WindPlus, que gestiona el primer proyecto de eólica marina flotante de Europa. La Autoridade de Concorrência –el equivalente portugués a la CNMC– dio esta semana el visto bueno para la operación, que también supone la primera vez que Tokyo Gas participa en una instalación de este tipo en el extranjero.