
La compañía francesa Qair acelerará en sus proyectos de eólica marina con la creación de una filial de eólica offshore. La compañía ha registrado una nueva firma, Qair renewables Iberica Offshore, que será controlada por la matriz de la francesa en España, previsiblemente para la promoción y gestión de los molinos acuáticos que la compañía desarrolla. En este sentido, Qair ha colocado a Paul Jean Lambolez, Charles Lhermitte, actual director general delegado de Operaciones de Qair; y Andreas Nuessle como consejeros.
La firma energética francesa ya cuenta con una instalación eólica marina flotante en construcción en Francia, llamada Eolmed, y ha estado muy activa en la presentación de proyectos con molinos de vientos acuáticos en España. En concreto, la firma ha presentado al Ministerio de Transición Ecológica más de un gigavatio (GW) en planes de desarrollo.
En concreto, la firma está promoviendo un parque eólico marino de 594 megavatios (MW) en Pontevedra, denominado proyecto Roleira, además de otros proyectos como el llamado Gragel de 180 MW al norte de la ísla de Menorca (Baleares).
Además, cuenta con un plan para poner en marcha la que será una de las grandes instalaciones de las Íslas Canarias, el parque Tamaragua de 236 MW, cerca de la ísla de Gran Canaria. Estos proyectos serán de gran relevancia en las íslas, ya que, debido a la escasa interconexión eléctrica en el archipiélago y la falta de terreno que dificulta el desarrollo de grandes parques renovables; la eólica marina se presenta como uno de los principales activos para descarbonizar el sistema energético canario.
Qair Energy tiene ya más de 1 GW de renovables en operación a nivel internacional, y cuenta con gran presencia en Europa y África. Tiene como objetivo tener 3 GW conectados a la red en 2027.
Junto a desarrollo flotante en Francia, la firma también está asociada al consorcio Thistle Wind Partners (TWP), que ha obtenido un proyecto eólico marino de 2 GW en Escocia, de los cuáles 1 GW será con estructuras de fondo fijo.