Redactor de Energía
Crimen organizado en los hidrocarburos

Cuatro años después del confinamiento domiciliario que hundió el consumo de los carburantes, los datos siguen por debajo de los niveles prepandemia, aunque poco a poco se vislumbra una normalización de los mismos. Según los datos de la Corporación De Reservas Estratégicas De Productos Petrolíferos (CORES) el uso de los combustibles de automóviles se ubicó en las 18,97 millones de toneladas entre enero y agosto de 2024, frente a las 19,33 millones del mismo periodo de 2019, menos de un 2% por debajo de los niveles previos a la pandemia. Con respecto a los primeros ocho meses de 2023, el uso de combustibles ha crecido un 2,85%.

Energía

Repsol y ConnectGen, la firma de renovables estadounidense que compró la empresa española el año pasado, buscan estrenar su sello en Nueva York. La multienergética presentó un proyecto para el codesarrollo de dos parques fotovoltaicos de 520 megavatios (MW) junto a la New York Power Authority (NYPA), la empresa de energía pública estatal más grande del país.

Energía

Repsol y ConnectGen, la firma de renovables estadounidense que compró la empresa española el año pasado, buscan estrenar su sello en Nueva York. La multienergética presentó un proyecto para el codesarrollo de dos parques fotovoltaicos de 520 megavatios (MW) junto a la New York Power Authority (NYPA), la empresa de energía pública estatal más grande del país.

Energía

Grenergy ha sido reconocida como una de las quince empresas más sostenibles del mundo dentro del sector de las utilities —firmas de prestación de suministros básicos— por el MSCI ESG 2024 de Morgan Stanley Capital International (MSCI). Se trata del tercer año consecutivo que el índice otorga la máxima calificación (AAA).

Energía

La planta de biocarburantes de Castilla y León del grupo Vertex Bioenergy cerró con la consultora energética y sujeto delegado Creara Energy Experts la compra-venta de más de 120 millones de certificados de ahorro energético (CAEs) —un ahorro energético de cerca de 120.000 MWh—, generados a partir de una única actuación energética por la instalación de una caldera de recuperación del calor excedente de un sistema de cogeneración.

Energía

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) dio ayer luz verde a una línea de financiación de cerca de 900 millones de euros para el desarrollo de los proyectos en cartera de EDP durante los próximos dos años. La entidad que dirige Nadia Calviño financiará la construcción y explotación de "un conjunto" de plantas de energías renovables, como la solar fotovoltaica, la eólica terrestre y una batería de almacenamiento en España, Portugal e Italia en el periodo 2024-2026.

Energía

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) dio ayer luz verde a una línea de financiación de cerca de 900 millones de euros para el desarrollo de los proyectos en cartera de EDP durante los próximos dos años. La entidad que dirige Nadia Calviño financiará la construcción y explotación de "un conjunto" de plantas de energías renovables, como la solar fotovoltaica, la eólica terrestre y una batería de almacenamiento en España, Portugal e Italia en el periodo 2024-2026.

Energía

La administración Biden deja un último guiño a la industria renovable española antes de abandonar la Casa Blanca. El Departamento de Comercio de Estados Unidos ha iniciado una revisión administrativa de derechos antidumping y compensatorios para determinar si un centenar de empresas, entre ellas firmas españolas de desarrollo de energía eólica, están vendiendo en el país a precios por debajo de mercado o si reciben subsidios públicos que afecten a la competencia.

Energía

Acciona Energía valora la venta de su negocio hidroeléctrico, valorado en 1.000 millones de euros, según ha publicado Reuters este jueves. Según los últimos resultados semestrales de la compañía, la empresa dirigida por Jose Manuel Entrecanales gestionaba 867 megavatios (MW) de renovables, de los cuales a finales del pasado julio vendió por 287 millones a Elewan, filial de Orix Corporation, una cartera de 175 MW.

Mientras la economía española está rindiendo bien, en el norte de Europa la industria está sufriendo, sacudida por unos mayores precios de la energía. Los costes energéticos se han convertido en un dolor de cabeza permanente para el sector secundario y una de las claves para entender quién podrá tener un mejor desempeño en el futuro. Es por ello que los países se han lanzado a ambiciosos planes energéticos para garantizar este frente. Sin embargo, desde Mckinsey han puesto el foco en que España (y Portugal) tiene el potencial para convertirse en los grandes ganador de la nueva era energética. Una serie de ventajas estructurales están dejando a la nación ibérica ante la posibilidad de una potente "reindustrialización" que dispare su PIB y genere una oleada de empleo. Sin embargo, desde la consultora advierten de que el país se encuentra "retrasado" en factores clave para aprovechar esta oportunidad".