Redactor de Energía
Energía

Descarbonizar la economía requiere un notable esfuerzo inversor, pero PwC ha estimado una fórmula para llegar a las emisiones cero con un desempeño que salga por la mitad de precio. En un informe presentado este jueves, la consultora estima que el llamado New Deal, un escenario en el que se reduzca la transición hacia energía eléctrica e implemente en mayor medida los gases renovables, se traduciría en una reducción en los sobrecostes para lograr los objetivos climáticos de 22.000 millones de euros hasta 2035 —67.000 millones en el escenario de alta electrificación y 45.000 millones en el del New Deal— y de 73.000 millones hacia el año 2050, de 132.000 millones en el escenario a 59.000 millones.

El Gobierno descuenta que prorrogará el llamado impuestazo a la banca con el tributo gemelo al sector energético hoy en el aire al descolgarse Junts con que no apoyará ninguna iniciativa que amenace inversiones en Cataluña. El punto flaco del gravamen se encuentra por el lado energético. Junts per Catalunya anunció ayer a través de su portavoz en el congreso, Míriam Nogueras, que la formación no apoyaría la tasa debido al riesgo de fuga de 1.100 millones de Repsol en Tarragona. Esto complica la aritmética del Ejecutivo para sacar adelante la norma, que requiere de mayoría simple -más votos a favor que en contra-.

Energía

Iberdrola calcula que podrá ser uno de los principales actores en centros de datos de España. Según ha resaltado la firma en la presentación de resultados del tercer trimestre, cuenta con una cartera potencial de explotación de 5 gigavatios (GW), de los cuales ya tiene 615 MW asegurados, la mitad de ellos en Madrid.

Energía

Iberdrola ha dado un impulso del 50% a su resultado neto desde enero a septiembre con respecto al año pasado. Según la información remitida este miércoles, la eléctrica se ha embolsado hasta el tercer trimestre 5.470 millones de euros, frente a los 3.637 millones del mismo periodo del año pasado. En un contexto energético marcado por el debate sobre la consolidación del impuesto extraordinario a las energéticas, el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, ha calificado de "rumores" las intenciones de hacerlo permanente y ha indicado que la forma y el modo en que se presentará el impuesto "aún no está claro".

Energía

La Agencia Federal de Redes ha aprobado este martes la construcción de la red central de hidrógeno de Alemania. Con un volumen de inversión de 18.900 millones de euros, la mayor red de hidrógeno de Europa se creará de aquí a 2032, lo que la convertirá en un importante pilar del sistema energético neutro para el clima del futuro.

Energía

El equilibrio parlamentario se le complica al Ejecutivo para implementar de manera permanente el impuesto a las energéticas y la banca. Dos de los socios parlamentarios habituales del Gobierno, el PNV y Junts per Catalunya, han hecho público su malestar con el llamado impuestazo por el riesgo de que la permanencia del mismo ponga en tela de juicio las inversiones industriales previstas. Muchas de ellas derivadas directamente de la posición contra el gravamen de Repsol, que tiene más de 1.500 millones de euros en stand-by en sus refinerías de Cartagena, Vizcaya, Tarragona, Puertollano y A Coruña.

Energía

Enagás ha vuelto a presentar cuentas con la distorsión contable de la venta de su negocio en Estados Unidos. Según los datos remitidos a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la firma que dirige Arturo Gonzalo ha presentado unas pérdidas entre enero y septiembre de 130,2 millones de euros, frente al beneficio de 259 millones de hace un año. Este resultado es debido a las minusvalías contables de 367,3 millones de euros que generó el traspaso de su participación en Tallgrass a Blackstone Infrastructure Partners por 1.100 millones de dólares. Este impacto ya se hizo patente en el primer semestre, cuando Enagás perdió 210 millones por el efecto contable.

Energía

El Gobierno se prepara para aprobar, previsiblemente este martes en el Consejo de Ministros, el Real Decreto que convertirá en permanentes los gravámenes temporales a las energéticas y la banca.

Energía

Repsol ha cumplido su promesa de mover inversiones a otros países por el impuesto extraordinario a la banca y las energéticas —comúnmente llamado impuestazo—por parte del Gobierno. La firma multienergética moverá a Sines (Portugal) la inversión del primero de los varios proyectos de hidrógeno verde para el que estaban buscando ubicación. Este giro se debe al anuncio de la semana pasada del ministro de Economía, Carlos Cuerpo, de que el Gobierno convertirá en permanentes dichos gravámenes.

Energía

Iberdrola redobla su apuesta por extender el uso de las aerotermias, los sistemas de aclimatación eléctricos para los hogares. Como ya adelantó elEconomista.es la eléctrica planea incluir las distintas subvenciones y ayudas para la instalación de estos sistemas y el ahorro energético que generan de manera directa en el precio que paga en el consumidor.