Energía

Iberdrola sube a 615 MW los 'data centers' con conexión asegurada y valora expandirse a otros países

  • Iberdrola prevé desarrollar una cartera de 5 GW en centros de datos
  • La mitad de los CPDs con conexión se encuentran en las inmediaciones de Madrid
Un centro de datos.
Madridicon-related

Iberdrola calcula que podrá ser uno de los principales actores en centros de datos de España. Según ha resaltado la firma en la presentación de resultados del tercer trimestre, cuenta con una cartera potencial de explotación de 5 gigavatios (GW), de los cuales ya tiene 615 MW asegurados, la mitad de ellos en Madrid.

Las últimas estimaciones de la compañía preveían instalar una potencia bruta de 400 MW en los próximos meses con el objetivo de tener al menos 200 MW en funcionamiento en 2030.

La firma se encuentra inmersa en la búsqueda de socio para crear una alianza, con forma de joint-venture, en la que la eléctrica tendría una participación mayoritaria del 20%. En este sentido, la compañía que dirige Ignacio Sánchez Galán cuenta con la capacidad de ofrecer facilidades en lo que respecta a la puesta a disposición de terreno, conexiones a red y energía renovable durante prácticamente las 24 horas del día.

Según detalla la presentación que ha publicado la empresa ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el desarrollo en España de los primeros proyectos en centros de datos será "un primer paso para el análisis de otras oportunidades" en otros mercados.

Iberdrola ha anunciado inversiones globales en data center por valor de 10.000 millones, pero sin precisar el importe destinado en España. No obstante, fuentes del sector estiman que sólo la apuesta en un gran centro de datos en Bilbao rondará los 2.000 millones de euros, en alianza con Dominion y Kutxabank. Dicho data center queda al margen de Madrid y Barcelona al enclavarse en el proyecto Euskadi Atlantic Data Infrastructure, manejará 200 MW.

Uso de nuclear en centros de datos

El acuerdo de Microsoft para revivir la central nuclear de Three Mile Island para el suministro de uno de sus centros de datos ha revivido el debate sobre esta energía y sus beneficios para poder dar cobertura a estos activos que necesitan energía las 24 horas del día.

En este sentido, Galán ha asegurado que la extensión de la vida de las nucleares es "técnicamente viable" y no ve razón en contra de que Europa pueda llevar a cabo un proceso similar a EEUU, donde se han alargado la vida de varias centrales nucleares ya en operación. No obstante, el presidente de Iberdrola ha indicado que la compañía estaría lista para llevar a cabo esas extensiones, siempre y cuando fuera "económicamente viable".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky