Redactora de elEconomista
Previsión de resultados 2020

En un año marcado por las adquisiciones en el mercado europeo, los analistas esperan crecimientos de doble dígito en el ebitda y las ventas de Cellnex. El consenso de mercado que recoge FactSet -que otorga una recomendación de compra a sus títulos- espera que el grupo de infraestructuras de telecomunicaciones líder del mercado europeo cierre 2020 con un ebitda de superior a 1.100 millones de euros, lo que supone un crecimiento en torno al 70% respecto a lo presentado en 2019.

Australia se ha convertido en los últimos años en uno de los mercados en los que las empresas españolas han visto más oportunidades para desarrollar su expansión internacional.

Recupera el dividendo

ArcelorMittal retomará con cargo a 2020 una tradición como es la recompra de acciones, aprovechando su buen momento gracias a las expectativas de recuperación del ciclo económico y, sobre todo, del sector de industrial y de materias primas. La acerera ha anunciado dos programas de recompra de 1.220 millones de dólares en total (1.005,9 millones de euros al cambio). El primero de ellos -relacionado con la venta de 40 millones de acciones ordinarias de la compañía estadounidense Cleveland-Cliffs- por importe de hasta 650 millones de dólares (535 millones de euros) y una vez finalizado le seguirá otro de hasta 570 millones de dólares (470 millones de euros). Así, la acerera recomprará el 4,8% de sus acciones en el mercado antes de que acabe 2021.

Resultados

ArcelorMittal ha logrado batir las expectativas de los analistas pese a perder 605 millones de euros (733 millones de dólares). Así, la compañía ha logrado reducir sus pérdidas un 72% frente al resultado de 2019 y un 54% respecto a los números rojos de 1.329 millones de euros que esperaba el consenso de mercado que recoge FactSet. Para recuperar la senda de las ganancias anuales, la compañía tendrá que esperar hasta 2021, ya que es en este ejercicio cuando los expertos esperan que su beneficio supere los 3.000 millones de euros.

La previsión del mercado

ArcelorMittal no se desprenderá de los números rojos en 2020. Sin embargo, logrará reducir sus pérdidas casi un 40% respecto al año anterior, hasta los 1.329 millones de euros, según las estimaciones que ofrece el consenso de mercado que recoge FactSet. Para recuperar la senda de las ganancias anuales, la compañía tendrá que esperar hasta 2021, ya que es en este ejercicio cuando los expertos estiman que su beneficio supere los 3.000 millones de euros.

Se espera una inversión del 15%

El sector inmobiliario sigue despertando un enorme apetito pese a la crisis. De hecho, desde JLL aseguran que nunca antes había habido tanto capital disponible para invertir en ladrillo como ahora. Si bien, no será hasta finales de este año o principios del siguiente cuando este dinero empiece a materializarse en el sector mediante transacciones, tal y como lo explica Sergio Fernandes, director de Inversiones de JLL en España.

VIVIENDA

Los grandes fondos propietarios de miles de viviendas en alquiler en España de que la propuesta de Podemos de obligarles a destinar el 30% de su cartera a vivienda social supone en la "práctica una expropiación" y sería "un nuevo atentado contra el Derecho a la propiedad privada consagrado en el Artículo 33 de la Constitución Española".

Hasta los 2.205 euros por m2

El precio de la vivienda usada cae por tercer semestre consecutivo. Así, durante el segundo semestre de 2020, el precio de la vivienda usada ha bajado un 4,4%. Esta tendencia comenzó en el segundo semestre de 2019, con una caída del 2,1% y  continuó en el primer semestre de 2020 con un descenso del 4,95%. Esto muestra una continuidad de la tendencia que se venía produciendo, a la que se ha unido la crisis del covid-19.

Vivienda a fondo

El sector de las reformas y la rehabilitación espera generar un volumen de negocio de unos 60.000 millones de euros este año, lo que supondría un incremento de alrededor del 13% respecto a 2020, según las estimaciones de Andimac y de ANERR, que no incluyen en esta cifra el impacto positivo que pueden tener las ayudas de los fondos europeos. "Si se cumplen nuestras previsiones, que realizamos basándonos en un escenario de recuperación positiva por el suministro de las vacunas, estaríamos compensando la caída que se ha registrado en 2020", explica Sebastián Molinero, secretario general de Andimac.

La vivienda a fondo

La falta de ahorro de los jóvenes que dificulta el acceso a la compra de vivienda, así como las tendencias socialdemográficas y la flexibilidad laboral refuerzan el mercado del alquiler. La rentabilidad bruta del alquiler (sin tener en cuenta gastos de mantenimiento y gestión de alquileres, así como la rotación y meses vacíos por falta de alquiler) en España en la segunda mitad de 2020 fue del 7,9%, un 5,9% por encima a la registrada el año anterior, según datos ofrecidos por urbanData Analytics (uDA).