Redactora de elEconomista
Patrimonio Inmobiliario

El interés por las criptodivisas aumenta. Prueba de ello es que en el último año la cotización del bitcoin ha escalado hasta situar su precio por encima de los 55.000 dólares. Esta situación abre un debate hacia el sector inmobiliario y la compraventa de una vivienda mediante criptomonedas. Por el momento, son pocas las transacciones que se contabilizan en nuestro país al respecto, sin embargo, Emiliano Bermúdez, subdirector general de donpiso, considera que "la compra de activos inmobiliarios en bitcoin es una opción de futuro que irá llegando".

Reactivación

El avance en la vacunación abre atisbos de luz sobre todos los sectores. La reapertura de las economías apoya la recuperación de los gigantes industriales, que experimentarán a lo largo de este año un incremento tanto en su facturación como en su beneficio después de las caídas sufridas en 2020. Así, el consenso de mercado que recoge FactSet estima que las ventas conjuntas de las 20 grandes compañías del sector industrial crecerán un 5% este año, hasta alcanzar los 745.167 millones de euros -frente a la caída del 14% registrada entre 2019 y 2020-. Esta tendencia se mantendrá de cara al próximo ejercicio, para el que los analistas esperan un incremento del 6%.

INMOBILIARIO

La evolución hacia la igualdad de género que marca todos los aspectos de nuestra sociedad hace que en el sector inmobiliario, tradicionalmente dirigido por hombres, haya aumentado la presencia de mujeres influyentes, ocupando cargos directivos dentro de las distintas empresas. A pesar de que todavía queda mucho camino por recorrer hasta conseguir la paridad, el futuro del inmobiliario se muestra prometedor ante la llegada de nuevo talento femenino. La mejor prueba de ello la ofrecen ocho directivas senior influyentes en el sector que presentan a elEconomista mujeres a las que consideran futuras promesas y que, sin duda, tendrán mucho que aportar en la evolución y desarrollo del inmobiliario en los próximos años.

La vivienda a fondo

A la hora de adquirir una vivienda el precio es un factor fundamental para cualquier comprador, un aspecto que está estrechamente ligado con la ubicación del inmueble. De hecho, dependiendo de la comunidad autónoma -teniendo en cuenta las ciudades principales- se pueden encontrar diferencias superiores a 6.000 euros por metro cuadrado entre las zonas de precios máximos y mínimos para una vivienda.

Estimación de los analistas

Las cifran apuntan que Fluidra logrará esquivar la pandemia. Según las estimaciones del consenso de mercado que recoge FactSet, la empresa de equipamientos de piscina y wellness incrementará un 48,5% su ebitda -beneficio bruto- en 2020 respecto al ejercicio anterior, hasta los 310 millones de euros.

Patrimonio Inmobiliario

La sostenibilidad y la tecnología se han convertido en aspectos fundamentales para todas las empresas a lo largo de los últimos años. En el caso del sector logístico, invertir en ambos factores es clave para el desarrollo de su actividad de cara a los próximos años. Y es que durante los últimos meses el Covid 19 ha provocado una serie de desafíos que han llevado a las empresas del sector a transformar y adaptar su cadena de suministro a situaciones similares que puedan ocurrir en el futuro. Además de retos, estas adaptaciones se pueden considerar oportunidades que han acelerado tendencias que comenzaron a gestarse en el pasado, como hacer un mayor uso de la tecnología, incrementar la automatización de las naves o invertir en sostenibilidad.

Lograrán 11.431 millones

Los gigantes del sector inmobiliario europeo se recompondrán en dos años del golpe que supuso la crisis sanitaria en sus cuentas de resultados y se situarán, previsiblemente, al cierre de 2022 en niveles de beneficio superiores a la época pre-Covid.

Patrimonio Inmobiliario

La rehabilitación de una vivienda o edificio supone invertir una cantidad de dinero, por eso siempre se ha percibido como un gasto, pero, ¿y si resulta una inversión? La rehabilitación energética proporciona un ahorro derivado de la reducción en el consumo de energía, que se percibe desde el mes siguiente a su finalización y se convertirá en beneficio una vez compensado el desembolso inicial. Desde Knauf Insulation, tras actualizar el estudio La Rehabilitación Energética como coste de inversión elaborado por la Fundación La Casa que Ahorra en 2016, muestran que la inversión en la rehabilitación energética de la envolvente resulta más rentable que destinar el dinero a un plan de pensiones.

Previsión de resultados 2020

Viscofan se dirige hacia un nuevo récord en sus ventas anuales. El consenso de mercado que recoge Factset espera que la compañía presente una facturación de 907 millones de euros en sus cuentas de 2020, lo que se traduce en un incremento en torno al 7%, respecto a las ventas obtenidas en 2019 -850 millones de euros-.

Previsión de resultados 2020

"La situación en los últimos meses no ha hecho sino mejorar en el mercado de acero inoxidable, donde la demanda está evolucionando a nivel general mejor de lo previsto", apuntan los analistas de Sabadell, lo que unido a los bajos niveles de inventarios ha dado lugar a incrementos en el precio base en Estados Unidos y hacen más factibles los esperados en Europa.