Empresas y finanzas

Los 20 grandes grupos industriales se recuperan y crecerán un 5% este año

  • Las compañías sumarán unas ventas superiores a los 745.000 millones
  • Los analistas esperan que el beneficio conjunto aumente un 89%
  • Tres empresas borrarán las pérdidas anuales y volverán a las ganancias
Foto: Archivo

El avance en la vacunación abre atisbos de luz sobre todos los sectores. La reapertura de las economías apoya la recuperación de los gigantes industriales, que experimentarán a lo largo de este año un incremento tanto en su facturación como en su beneficio después de las caídas sufridas en 2020. Así, el consenso de mercado que recoge FactSet estima que las ventas conjuntas de las 20 grandes compañías del sector industrial crecerán un 5% este año, hasta alcanzar los 745.167 millones de euros -frente a la caída del 14% registrada entre 2019 y 2020-. Esta tendencia se mantendrá de cara al próximo ejercicio, para el que los analistas esperan un incremento del 6%.

El presente ejercicio supondrá un aumento en la facturación de 17 grandes compañías industriales. De ellas, hasta cuatro corporaciones experimentarán crecimientos de doble dígito este año. En el caso del gigante aeronáutico Boeing, la cifra de negocio aumentará un 34% en 2021, hasta los 68.432 millones de euros.

De hecho, el pasado mes de febrero, la multinacional estadounidense logró que sus ventas superasen a las cancelaciones, 82 frente a 51, una tendencia positiva que no había experimentado desde finales de 2019 debido a la crisis de los 737 Max y a la pandemia. Y es que Boeing maneja unas previsiones en las que entregará 43.110 unidades hasta 2039, debido a un incremento en el tráfico de pasajeros del 4%, lo que supondrá un aumento de la flota del 3,2% en comparación con los datos de 2020.

Pero no será la única. La japonesa Keyence Corporation incrementará un 21% su cifra de negocio, hasta los 4.873 millones de euros, mientras que la norteamericana Raytheon Technologies y la sueca Altas Copco registrarán alzas del 11% y del 10%, respectivamente, hasta los 54.980 millones y los 10.498 millones de euros.

Descenso en las ventas

Tan solo dos compañías pospondrán el crecimiento en sus cifras de ventas al próximo año. Se trata de United Parcel Service -se espera un descenso de en torno al 1%- y General Electric, cuya facturación estimada para 2021 es de 67.404 millones de euros, un 4% menos que el ejercicio anterior, y no será hasta el año que viene cuando regrese el crecimiento, al superar los 71.000 millones de euros.

También se espera un descenso del beneficio neto de General Electric para este año. En concreto, el consenso de mercado que recoge FactSet estima unas ganancias para el grupo estadounidense de 1.940 millones de euros, lo que supone un descenso del 68% con la cifra presentada para 2020. Sin embargo, tras unos últimos años difíciles e inmerso en reestructuraciones, la compañía logró esquivar el efecto de la pandemia y recuperó el beneficio neto el año pasado. "Hemos mejorado significativamente la eficiencia y beneficio de General Electric, así como la liquidez, pese al ambiente macro aún complicado. El cuarto trimestre marca un final sólido a un año complicado", indicó en un comunicado el consejero delegado de la compañía, Larry Culp.

A doble dígito

Pese a la caída del beneficio esperada para General Electric -a la que también se une 3M con un descenso del 1%-, los gigantes industriales se recompondrán este año, superando los niveles pre-Covid en cuanto a las ganancias. Al cierre de 2021, las previsiones del consenso de mercado sitúan el beneficio conjunto de las grandes del sector en torno a los 69.000 millones de euros, lo que se traduce en un incremento del 89% respecto al ejercicio anterior. El crecimiento se mantiene de cara a 2022 con un 21%, cuando sitúan esta cifra por encima de los 83.000 millones de euros. De hecho, hasta tres compañías industriales lograrán recuperar la senda del beneficio este año. Es el caso de Boeing, Raytheon Technologies y Airbus.

Por su parte, las ganancias de ABB para 2021 multiplicarán por siete las conseguidas el ejercicio previo. Así, el consenso de analistas espera que la tecnológica suiza especializada en electrificación, robótica, automatización de procesos o equipamientos industriales logre un beneficio por encima de los 1.900 millones de euros, frente a los 258 millones que consiguió en 2020. En el caso de United Parcel Service se prevé un beneficio neto de 6.600 millones de euros, casi seis veces por encima de lo obtenido el año pasado.

Hasta un 73% crecerá el beneficio de Deere & Company este año. Así, la estadounidense dedicada a la fabricación de maquinaria agrícola y equipos forestales, entre otros, logrará unas ganancias de 4.230 millones de euros. De hecho, en su primer trimestre fiscal de 2021 -finalizado el 31 de enero- Deere & Company ha conseguido un beneficio neto de 1.224 millones de dólares (en torno a 1.023 millones de euros), apoyado en la mejora de las condiciones dentro de los sectores agrícola y de la construcción.

Entre las grandes industriales, otra decena de compañías registrará aumentos de doble dígito en sus ganancias, según los analistas. Entre ellas están Caterpillar, Keyence Corporation, Schneider Electric, Atlas Copco, Siemens AG o Canadian National Railway Company, cuyos ascensos oscilarán entre el 40% y el 20%.

Las 'preferidas' de los analistas

Airbus y Siemens se alzan como las 'preferidas' entre los grandes grupos industriales y es que cuentan con las recomendaciones de compra más sólidas para el consenso de mercado que recoge FactSet -el 76% de las firmas de inversión que cubren a dichas compañías aconseja adquirir sus títulos-. Las acciones de Airbus suben en torno a un 10% desde enero, sin embargo, todavía cuentan con otro 10% de potencial. En el caso de la alemana, sus títulos repuntan un 16% y tienen un recorrido alcista de casi el 11% para los expertos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky