Redactora de elEconomista

Más de 97.000 millones de euros. Ese fue el gasto sanitario público en España en 2023. En concreto, según recoge La Estadística de Gasto Sanitario Público (EGSP) 2023 del Ministerio de Sanidad, esta cifra consolidada alcanzó los 97.661 millones de euros, lo que representó el 6,5% del Producto Interior Bruto (PIB). Respecto al dato de 2022, cuando se situó en 91.974 millones de euros, el gasto sanitario público se incrementó un 6%. Por habitante, el gasto sanitario aumentó un 5%, al pasar de 1.925 euros en 2022 hasta los 2.021 euros en 2023. Esta cifra ha crecido un 27% en comparación con la de 2019, previa a la pandemia sanitaria del Covid-19, cuando se situó en 1.592 euros por habitante.

Todas las personas a lo ancho y largo del globo tienen derecho al más alto nivel posible de salud física y mental, tal y como recoge la Organización Mundial de la Salud (OMS). Ante ello, los distintos gobiernos tienen una obligación. Los países, mediante leyes y políticas, deben garantizar el acceso universal a unos servicios de salud de calidad y abordar las causas profundas de las disparidades en materia de salud, incluidas la pobreza, la estigmatización y la discriminación.

El páncreas no produce la suficiente insulina, por lo que la glucosa se queda en la sangre y no llega a las células para convertirse en energía. Este es el diagnóstico de la diabetes, una de las enfermedades crónicas más comunes en todo el mundo y va en aumento. En el planeta hay 589 millones de personas que tienen diabetes. Así lo reflejan los datos de la 11ª edición del Atlas Mundial de la Diabetes, publicado por la Federación Internacional de Diabetes (IDF), entidad de la que la Federación Española de Diabetes (FEDE) forma parte.

Andamios, ladrillos, cemento, yeso, hormigón... Es lo primero que viene a la mente al pensar en construcción, pero estos materiales y elementos, aunque mantienen su protagonismo, ya no son las únicas estrellas del sector. La integración de las tecnologías y el avance de la digitalización en la construcción se está convirtiendo en un elemento clave. La adopción de ciertas herramientas ha supuesto una revolución en la forma que se planifican, diseñan, construyen y gestionan los proyectos de construcción.

La paridad de género, además de un aspecto moral, tiene un beneficio económico a nivel mundial. Las mujeres representan en torno a la mitad de la población mundial, por lo que no alcanzar su máximo potencial tiene consecuencias en la economía. "Las mujeres tienen el poder de dar un fuerte impulso a la tambaleante economía mundial", afirmó Indermit Gill, economista en jefe y vicepresidente sénior de Economía del Desarrollo del Grupo Banco Mundial. Sin embargo, todavía existen prácticas discriminatorias que les impiden trabajar o impulsar negocios en igualdad de condiciones con los hombres.

Un ritmo de vida estresante, la falta de sueño o las bajas temperaturas acompañadas de viento pueden hacer que la piel se resienta. Por ello, es necesario extremar el cuidado del órgano que recubre todo nuestro cuerpo, poniendo un mayor énfasis en las partes más expuestas como pueden ser cara o manos.

Los medios de comunicación, las redes sociales, las vallas, marquesinas o carteles en lugares públicos... Son diversas las opciones que los anunciantes utilizan para hacer llegar sus productos. En medio de este aluvión de canales, las marcas trabajan en la personalización de su mensaje, por lo que el correo electrónico que convierte en un gran aliado.

Los anuncios saltan a la hora de ver una película. Los spots que se cuelan al navegar por las distintas redes sociales. Los carteles publicitarios acompañan durante los desplazamientos por carretera. Esto hace que el consumidor, en ocasiones, puede sentirse saturado. Sin embargo, para que el mensaje siga llegando al consumidor, los publicistas y las marcas deciden reinventarse surgiendo la idea del branded content o contenido patrocinado. Se trata de la creación de contenido relevante, entretenido o interesante, de aspecto no publicitario, generado por una marca para crear audiencia y conectar con ella. Aunque la marca está en un segundo plano, el contenido comunica de forma implícita sus valores asociados.

La publicidad institucional recoge aquellas acciones que realizan los gobiernos y las administraciones a través de los medios de comunicación y carteles publicitarios con el objetivo de informar, promover y concienciar a los ciudadanos con mensajes de carácter social. Durante el año 2025, la Administración General del Estado llevará a cabo un total de 146 campañas de publicidad y comunicación institucional, con un presupuesto previsto de 161,16 millones de euros. Así, la inversión supera en 22,86 millones a lo planificado en el Plan de Publicidad y Comunicación Institucional para el año 2024, lo que supone un aumento del 16,53%.

La sostenibilidad y la responsabilidad social corporativa se han convertido en pilares fundamentales para el éxito empresarial y conseguir una economía más justa, sostenible y respetuosa con el planeta. Además, son necesarias para cumplir con las exigencias y requerimientos regulatorios. En este sentido, a la hora de hablar de empleo, las empresas reportan dificultades significativas para incorporar perfiles especializados en medioambiente, social y gobernanza, ESG por sus siglas en inglés (environmental, social y governance). De hecho, la demanda de profesionales con habilidades en ESG no solo ha crecido, sino que se prevé que continúe en aumento, tal y como revela el informe Talent Forecast: Raíces para un Futuro Sostenible, impulsado por Nodo Talento, una alianza entre CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia. La alianza Nodo Talento, en su primer aniversario, ha consolidado su compromiso con el fomento de la empleabilidad y la reducción de la brecha de talento en el mercado laboral.