Redactora de elEconomista

Los factores ambientales, sociales y de gobernanza, es decir,los criterios ESG (Environmental, Social y Governance, en inglés), han adquirido un papel central en las hojas de rutas de las empresas. La E engloba el efecto que tiene la actividad de la compañía en el medioambiente, la S se refiere al impacto en el entorno social y la G hace referencia a la estructura, el buen gobierno de la firma, la ética empresarial y la toma de decisiones.

La sostenibilidad y la responsabilidad social corporativa se han convertido en pilares fundamentales para el éxito empresarial y conseguir una economía más justa, sostenible y respetuosa con el planeta. Además, son necesarias para cumplir con las exigencias y requerimientos regulatorios. En este sentido, a la hora de hablar de empleo, las empresas reportan dificultades significativas para incorporar perfiles especializados en medioambiente, social y gobernanza, ESG por sus siglas en inglés (environmental, social y governance). De hecho, la demanda de profesionales con habilidades en ESG no solo ha crecido, sino que se prevé que continúe en aumento, tal y como revela el informe Talent Forecast: Raíces para un Futuro Sostenible, impulsado por Nodo Talento, una alianza entre CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia. La alianza Nodo Talento, en su primer aniversario, ha consolidado su compromiso con el fomento de la empleabilidad y la reducción de la brecha de talento en el mercado laboral.

Utilizar una cartera digital cada vez es más común entre los ciudadanos. Llevar en el teléfono móvil los pases de embarque para viajar o las tarjetas de crédito para facilitar los pagos es habitual. Pero, ¿y si además se puede llevar el permiso de conducir, una receta médica o un título académico y que sea válido en todos los países de Europa? Esto será posible para más de 448 millones de habitantes, que representan el 5,6% de la población mundial. Se trata del proyecto de identidad digital que estará disponible en los países de la Unión Europea.

Para desarrollar un proyecto de vida es necesario gestionar las finanzas personales y los recursos de los que se dispone. Y, aunque el fondo es el mismo, las formas de hacerlo han cambiado con el paso de los años. Ir presencialmente a la entidad financiera y firmar cantidad de papeles era el modelo a seguir cuando se quería hacer algún movimiento en la cuenta o tomar una decisión de inversión, ahora todo se hace a golpe de clic.

El oeste y el este del país alían su gastronomía para el deleite de los paladares. Los más de 700 kilómetros de distancia no han sido una barrera para que Señorío de Montanera, la firma de ibérico puro de la Denominación de Origen Dehesa de Extremadura, y El Paeller, maestros de los arroces y caldos a leña, se unan para diseñar una receta tradicional donde destacan los productos naturales: arroz con costillas de cerdo 100% ibérico de bellota.

Si hay una frase que se repite en nuestra sociedad es: "Estudia para tener un buen futuro". Pero, ¿el qué? Más de un millón de alumnos en nuestro país eligen la Formación Profesional para realizar sus estudios y proyectar así su vida laboral. En el curso 2022-2023, el alumnado matriculado en FP mostró un incremento del 32,6% en los últimos cinco años, según la Estadística de Alumnado de Formación Profesional publicada por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.

Aprender un idioma continua siendo, para muchos, una asignatura pendiente. Dos décadas han pasado ya desde que en nuestro país se implementaron los primeros programas de educación bilingüe en las escuelas públicas. La Comunidad de Madrid fue pionera en apostar por este tipo de enseñanza, a la que, posteriormente, se fueron sumando otras regiones. Este programa ha ido ampliándose a más centros y etapas educativas. Sin embargo, la controversia siempre ha sobrevolado el sistema de bilingüismo en los centros públicos.

España está entre los países con la tasa de natalidad más baja del mundo. El año pasado hubo 322.075 nacimientos, 6.629 menos que en 2022, lo que supuso un descenso del 2%, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Así, el número de nacimientos continúa con la tendencia a la baja de la última década -solo interrumpida en 2014- y desde el año 2013 ha bajado un 24,1%. A este respecto, la necesidad de conciliación de las familias y la importancia del aprendizaje en las primeras etapas de la vida hacen que, a pesar de estas cifras, la iniciación en las escuelas cobre especial relevancia, con tasas de matriculación nunca antes vistas.

Teletrabajar desde un apartamento en la playa, una casa en la montaña o en otra ciudad del mundo. Para muchos trabajadores es posible cumplir con la jornada laboral disfrutando de entornos que se salen de su rutina. Esto les permite conocer distintos lugares y un mayor tiempo de desconexión, sin gastar días de vacaciones. Así nace el concepto workation.

El frigorífico roto o una avería en el coche están entre los temidos improvistos, y más en medio de las vacaciones, que suponen un desembolso de dinero. Muchos ciudadanos intentan tener una hucha para que este tipo de situaciones no supongan un desvelo. Pero, ¿es suficiente? Año tras año los ahorros y el coste de la vida están entre los aspectos que más inquietan a los ciudadanos. La preocupación de los españoles por sus ahorros va en aumento, ya que más del 60% teme no poder afrontar imprevistos. Así lo refleja la tercera edición del estudio Percepción y hábitos de los españoles respecto al sector bancario realizado por Nickel.