Actualidad

'Workation', la combinación del ocio vacacional y trabajar en remoto

  • El empleado desempeña su labor desde una localización distinta a la habitual
  • Aumenta la productividad de los profesionales y las empresas fidelizan el talento

Teletrabajar desde un apartamento en la playa, una casa en la montaña o en otra ciudad del mundo. Para muchos trabajadores es posible cumplir con la jornada laboral disfrutando de entornos que se salen de su rutina. Esto les permite conocer distintos lugares y un mayor tiempo de desconexión, sin gastar días de vacaciones. Así nace el concepto workation.

El término, que proviene de la unión de las palabras work (trabajo) y vacation (vacaciones), combina el tiempo de ocio vacacional y el trabajo en remoto. Se trata de una forma de trabajar muy flexible, que permite a los profesionales poder conectarse a distancia desde su destino de vacaciones, sin tener que utilizar días libres. No significa que el empleado trabaje durante las vacaciones, sino que desempeñe su labor desde una localización distinta a la habitual.

"Se trata de una oportunidad única para combinar trabajo y desconexión, pero sobre todo, es un modelo laboral que las empresas deben tener en cuenta para aumentar la productividad de sus empleados, salvaguardando su salud física y psicológica", expone Raquel Fernández, associate director de Robert Walters. El empleado trabaja en su horario habitual o mantiene su cuota de objetivos, aunque no lo haga desde la oficina.

¿Qué ventajas tiene?

Cambiar de ubicación temporal, sin que sea estrictamente cuando nos vamos de vacaciones, tiene numerosas ventajas psicológicas. Desde la firma global de soluciones de talento consideran que establecer una nueva rutina donde el contacto con la naturaleza, la convivencia y los momentos de ocio dejen de estar reservados a las vacaciones es sinónimo de productividad y concentración para los profesionales, mejorando su estado de ánimo y la sensación de bienestar en general.

Con este tipo de concesión, las empresas consiguen fidelizar el talento "Está claro que a los profesionales les atrae la posibilidad de trabajar desde su casa de vacaciones para poder alargar su estancia. Este beneficio siempre es algo que se puede negociar durante un proceso de selección, aunque siendo realistas, cada vez será más complicado conseguirlo", apunta Fernández.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky