Redactora de elEconomista
La vivienda a fondo

¿Comprar o alquilar? Es la pregunta de todo aquel que se plantea un cambio de vivienda y que ahora genera una mayor inquietud ante la pandemia. España, tradicionalmente, es un país de propietarios, aunque el interés por el alquiler aumenta. Para lograr la respuesta a dicha incógnita es necesario valorar tanto la situación personal y financiera del interesado como la del propio sector.

Patrimonio Inmobiliario

El cierre de la actividad no esencial, las restricciones de movilidad y las limitaciones perimetrales provocadas por la pandemia sanitaria han impactado de lleno en la actividad de los centros comerciales en 2020. Aunque los largos meses de pandemia han provocado una ralentización, se trata de un sector dinámico "que sigue generando nuevos proyectos", señala Eduardo Ceballos, presidente de la Asociación Española de Centros y parques Comerciales (AECC), de hecho, las cinco aperturas que se han realizado en un año tan complejo como 2020 -que sumaron 170.000 m2 de superficie bruta alquilable (SBA)- "son la mejor prueba porque son realidad que ya están ahí", añade.

Patrimonio Inmobiliario

Hace más de un lustro que el Home Staging llegó a España, pero es ahora cuando esta disciplina de la decoración y el interiorismo comienza a tomar una mayor relevancia en nuestro país. Se trata de la preparación de un inmueble para su comercialización en el mercado inmobiliario, es decir, preparar una residencia privada para su venta o alquiler, para hacerla más atractiva para el mayor número de potenciales clientes.

Patrimonio Inmobiliario

El Gobierno está trabajando en la elaboración de una nueva Ley de Vivienda que, entre otros objetivos, quiere poner freno a la escalada de los precios en el mercado del alquiler. Para ello, a través de esta normativa, se habilitará, previsiblemente, a Comunidades Autónomas y Ayuntamientos para que puedan fijar límites a las rentas en las zonas más tensionadas, tanto en contratos nuevos como en vigentes, por lo que la efectividad y el impacto que tendrá esta normativa en los precios del alquiler dependerá del uso que hagan de ella los distintos gobiernos regionales y municipales.

Patrimonio Inmobiliario

Durante los últimos años el sector inmobiliario se ha adaptado a nuevas formas de vivir y de trabajar con conceptos como el coliving y coworking. Las restricciones sanitarias han llevado a estos negocios a establecer protocolos de seguridad y adaptar las medidas de desinfección y limpieza para ofrecer una continuidad segura. Distintos agentes del sector coinciden en que la flexibilidad con los usuarios y la importancia de la comunidad han sido aspectos clave. ¿Cómo quedan los espacios compartidos en la época del distanciamiento social?

Un endeudamiento de 7,6 veces

El cierre de la compra de Air Europa por parte de Iberia -por 500 millones a pagar en el segundo semestre de 2027 si todo va bien- llega en un momento en el que IAG <:IAG.MC:> soporta uno de los endeudamientos más elevados del sector. De cara a este año, el holding capitaneado por Luis Gallego contará con un apalancamiento de 7,6 veces el beneficio bruto, es decir, en torno a un 50% más que la media del sector, según las previsiones del consenso de mercado de FactSet.

En busca de récord

La elevada cartera de pedidos de Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF), 8.464 millones de euros, "garantiza crecimiento de los resultados a partir de 2021", indican desde Renta 4. Las ventas de la compañía vasca van en busca de récord, hasta superar el próximo ejercicio la barrera de los 3.000 millones de euros, tal y como estima el consenso de mercado que recoge FactSet. Alcanzar dicha cifra en 2022 (3.074 millones) supone un crecimiento del 18,3% respecto a los 2.598 millones de ventas logrados en 2019.

patrimonio inmobiliario

En los últimos años se ha experimentado un crecimiento vertiginoso hacia lo digital en todos los sectores. En el bancario, la gestión de las finanzas a través de Internet es cada vez una modalidad más utilizada por los usuarios que, sin duda, se ha incrementado y naturalizado a raíz de la situación sanitaria provocada por la covid-19. De este modo, las restricciones en los desplazamientos y el distanciamiento social como medidas para paliar la pandemia han provocado un aumento en el interés por las hipotecas online para muchas personas que probablemente, hasta el momento, preferían hacerlo de la forma tradicional.

patrimonio inmobiliario

El autoconsumo y las pequeñas instalaciones de energía solar van a vivir una revolución en los próximos cinco años, según indica la Agencia Internacional de la Energía (AIE). La sociedad, cada vez más concienciada con el medioambiente, valora estas instalaciones en las comunidades de vecinos con el fin de utilizar una energía respetuosa con el medioambiente. En el residencial, "siempre surge un capítulo a valorar que es la implementación de energías renovables y de manera particular, la energía solar fotovoltaica, que permite una instalación en cubiertas o distintos puntos de la estructura de la vivienda", señala Helena de Gregorio, socia directora de Living Homes.

Vivienda a fondo

En junio se aprobó el Plan Vive en Andalucía. Alicia Martínez Martín, secretaria general de Vivienda de la Junta de Andalucía, lo considera un cambio respecto a lo que se venía haciendo en esta materia. La promoción de viviendas a precio asequible y la rehabilitación de edificios y de áreas urbanas están entre sus objetivos.