Empresas y finanzas

Las ventas de CAF experimentarán un crecimiento del 18% en el trienio

  • El consenso de mercado espera que supere los 3.000 millones en 2022
  • Los analistas recomiendan comprar sus títulos
Foto: Archivo

La elevada cartera de pedidos de Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF), 8.464 millones de euros, "garantiza crecimiento de los resultados a partir de 2021", indican desde Renta 4. Las ventas de la compañía vasca van en busca de récord, hasta superar el próximo ejercicio la barrera de los 3.000 millones de euros, tal y como estima el consenso de mercado que recoge FactSet. Alcanzar dicha cifra en 2022 (3.074 millones) supone un crecimiento del 18,3% respecto a los 2.598 millones de ventas logrados en 2019.

"La compensación de las horas perdidas en el primer semestre de 2020 durante el segundo por la pandemia y la progresiva normalización de la actividad provocará un fuerte crecimiento de ventas y ebitda en el segundo semestre de 2020 del 39,3% y del 82,5%, respectivamente", señala César Sánchez-Grande, Head of Institutional Research de Renta 4, "lo que permitirá cerrar el año pasado con unas ventas y un ebitda ligeramente superiores a 2019". De cara a este año y al próximo esperan que "se confirme la recuperación en V de los resultados y asistamos a fuertes crecimientos de las ventas (19,2% en 2021 y 13,3% en 2022) y del ebitda (47,5% y 18,4%)", añade. De hecho, desde Renta 4 esperan que la barrera de los 3.000 millones de ventas se supere este año.

En este sentido, el consenso de FactSet espera que la compañía cierre 2020 con un beneficio bruto de 207 millones, mientras que para este año se estima un ebitda de 257 millones, lo que supone un incremento del 24,4%. Esta cifra, además, supondría batir su plusmarca de los 222 millones alcanzados en 2011. En total, se espera que el crecimiento entre 2019 y 2022 sea del 39%.

La cartera de pedidos del fabricante de ferrocarriles continúa aumentando y su siguiente parada ha sido París. La semana pasada se conoció la entrada de CAF en la capital gala con un contrato de más de 2.500 millones junto a Bombardier. El consorcio se encargará del suministro de 146 trenes para la línea de cercanías RER B de Paris. A la espera de conocer el importe que correspondería a CAF y los detalles del contrato, los analistas de Sabadell -que recomiendan comprar las acciones de la compañía- consideran que "sería positivo", y es que "asumiendo un 50% del importe total del contrato supondría un alrededor de un 15% del total de la cartera de CAF".

"Creemos que el efecto del Covid es totalmente coyuntural y, de hecho, todo el sector tenía la cartera de pedidos prácticamente en máximos antes de la pandemia", explica Patricio Garbisu, analista de Norbolsa. La compañía sigue teniendo una visibilidad alta, con una cartera que es 3,5 veces sus ventas y en dos negocios que son tanto de presente como de futuro como es el de los ferrocarriles y el de los autobuses eléctricos con su filial Solaris, que ya supone en torno a un 25% de sus ingresos.

Un potencial del 5%

El consenso de mercado que recoge FactSet le da una de las mejores recomendaciones de todo el mercado español, por lo que está en el Top 10 por Fundamentales de Ecotrader, la cartera que recoge los mejores consejos del parqué nacional. Asimismo, los analistas le otorgan un potencial alcista del 5,4% de cara a los próximos 12 meses, al situar su valoración en 41,56 euros. En las últimas jornadas algunas firmas de inversión han elevado su precio objetivo. Es el caso de GVC Gaesco, que ha incrementado la valoración de las acciones del fabricante ferroviario vasco un 7,3%, hasta los 44 euros, por lo que contarían con un recorrido alcista del 11,5% a un año vista. Desde que comenzó el ejercicio, Las acciones de la compañía repuntan poco más de medio punto porcentual.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments